Fue este viernes a raíz de una propuesta de Emiratos Árabes Unidos y tras el apoyo de 97 países, entre ellos 13 miembros del Consejo.
Viernes 8 de diciembre de 2023 21:56

Estados Unidos volvió este viernes a vetar una nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para pedir un alto el fuego inmediato en Gaza que había presentado Emiratos Árabes Unidos y en solo 24 horas fue apadrinada por 97 países miembros. El llamamiento fue apoyado por 13 miembros del Consejo y contó además con la abstención del Reino Unido.
Es la segunda vez desde que comenzó la guerra de Gaza que Estados Unidos veta una resolución de este tenor, alineándose una vez más con Israel, que argumenta que ese alto el fuego serviría a Hamás para rearmarse y mantener cautivos a los 138 rehenes en la Franja.
Te puede interesar: Genocidio. Israel inicia una nueva masacre y amplía la ofensiva terrestre en el sur de Gaza
Te puede interesar: Genocidio. Israel inicia una nueva masacre y amplía la ofensiva terrestre en el sur de Gaza
La votación de este viernes se produjo a instancias del propio secretario general, António Guterres, que recurrió a un mecanismo excepcional de la carta fundacional de la ONU, el artículo 99, que le habilita para pedir la intervención del Consejo en casos de graves amenazas para la paz y la seguridad en el mundo.
Guterres hizo ante el Consejo una dramática exposición de la situación, recordando que Gaza "se asoma al abismo" y que "los ojos del mundo, y de la Historia, están mirando (hacia el Consejo). Es hora de actuar".
Te puede interesar: Estado genocida. Funcionario de la ONU admite que Israel “creó condiciones apocalípticas” en el sur de Gaza
Te puede interesar: Estado genocida. Funcionario de la ONU admite que Israel “creó condiciones apocalípticas” en el sur de Gaza
Tras el veto estadounidense, el representante de Emiratos Árabes, Mohamed Abshahab, lamentó esta votación negativa preguntándose "¿Qué mensaje estamos transmitiendo a los palestinos si no podemos unirnos tras un llamamiento a parar los bombardeos incesantes sobre Gaza?".
Por su parte, el representante de EE. UU., Robert Wood, justificó el veto por que la resolución se redactara, según dijo, "de manera precipitada" y fuera "desequilibrada y divorciada de la realidad, porque no podría haber movido las cosas ni un ápice sobre el terreno".
El pasado 18 de octubre, Estados Unidos vetó también en solitario una resolución similar que pedía un alto el fuego y que presentó en ese caso Brasil, argumentando que aquel texto no mencionaba el derecho de Israel a la autodefensa, como si ello justificara el asesinato de 17.000 palestinos, entre ellos 6.000 niños, la devastación del territorio gazatí, el bloqueo total por aire, mar y tierra que impide la entrada de ayuda humanitaria, entre otras atrocidades que viene cometiendo con su castigo colectivo contra el pueblo palestino.
Te puede interesar: Palestina bajo fuego. Israel reanuda los ataques aéreos en Gaza y asesina a más de 100 palestinos
Te puede interesar: Palestina bajo fuego. Israel reanuda los ataques aéreos en Gaza y asesina a más de 100 palestinos
Ha sido precisamente el conflicto palestino el que ha motivado la mayoría de los vetos practicados por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad, hasta 45 veces en toda su historia, siempre para ponerse del lado de su principal aliado en el mundo, Israel.
La ofensiva israelí en Gaza ha dejado, además de los 17.000 muertos, ha provocado el desplazamiento del 85 % de los 2 millones de gazatíes, y otros ataques en Cisjordania con cientos de palestinos muertos, heridos y detenidos.