Edward Prado, el embajador de Estados Unidos, y Kristalina Georgieva enviaron saludos y felicitaciones apenas conocidos los resultados de los comicios. El amo del norte está tranquilo.
Lunes 28 de octubre de 2019 14:54
Cerca de las 22 hs de este domingo, apenas minutos después de conocidos los resultados electorales, el embajador de Estados Unidos, Edward Prado, envió un afectuoso saludo al presidente electo y apeló a “trabajar juntos”
¡Felicitaciones @alferdez! Esperamos trabajar con Ud. y su equipo durante la transición, en base a los valores e intereses compartidos por ambos países. #BetterTogether
¡Felicitaciones @alferdez! Esperamos trabajar con Ud. y su equipo durante la transición, en base a los valores e intereses compartidos por ambos países. #BetterTogether
— Embajador Prado (@USAmbassadorARG) 28 de octubre de 2019
La relación bilateral con Estados Unidos tendrá un papel fundamental, centralmente a la hora de encarar la negociación de la deuda con el FMI.
Tanto Fernández como el representante de la política de Estados Unidos en el país venían hace tiempo dando muestras de mutua simpatía. “Lo importante de las relaciones bilaterales será mirar al futuro y no regresar al pasado” y “no repetir errores del pasado”, había dicho Prado a principios de octubre en el Centro de Estudios Americanos. Claramente la referencia era hacia Cristina Kirchner.
El apoyo económico de Estados Unidos para financiar inversión privada para Vaca Muerta había sido celebrado con entusiasmo por Alberto Fernández a mediados de septiembre. El futuro Presidente ya venía operando para unir a los empresarios que explotan Vaca Muerta. Lejos de recibir esos beneficios están las grandes mayorías que viven terriblemente la crisis mientras planifican como las empresas petroleras continuarán enriqueciéndose con el desarrollo masivo del fracking.
El que seguro está festejando es Sergio Massa, electo diputado nacional por el Frente de Todos asiduo visitante de la embajada yanqui, y que en su último viaje a Estados Unido reafirmó su cipayismo a través de su apoyo a la política golpista del imperialismo sobre Venezuela.
El FMI no podía quedar atrás
Su directora, Kristalina Georgieva se expresó a través dela red social Twitter: “Felicitaciones al presidente @alferdez por su elección! Esperamos colaborar con su gobierno para enfrentar los desafíos económicos de Argentina y promover un crecimiento inclusivo y sustentable que beneficie a todos los argentinos”, se expresó por Twitter la directora del FMI.
Congratulations to President-elect @alferdez on his election! We look forward to engaging with his administration to tackle #Argentina’s economic challenges and promote inclusive and sustainable growth that benefits all Argentines.
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) 28 de octubre de 2019
En sintonía, Alberto arengó este domingo por la noche ante la gran movilización de militantes que celebraron el triunfo del Frente de Todos: “Siempre recuerdo yo que cuando Néstor le pagó al Fondo Monetario y nos liberó de las políticas del Fondo, no fue Néstor el que le pagó, fue el pueblo argentino que ayudó a hacerlo. Y fue el mismo pueblo argentino que nos va a ayudar a Cristina y a mí a hacer el país que nos merecemos”. A buen entendedor, pocas palabras. “Pagadores seriales” se había autotitulado la propia expresidenta.
Salvo mínimas negociaciones para garantizar el pago, Alberto Fernández mantendrá un amistoso vínculo con el Fondo Monetario. No se cansó de decirlo desde que asumió la candidatura a presidente por el Frente de Todos, aunque eso signifique seguir con el ajuste para bancar la fiesta de los capitales especulativos, grandes empresarios y agroexportadores.
Hay “FMI para rato”, había señalado Guillermo Nielsen, economista ligado a Alberto Fernández.
El macrismo endeudó al país en U$S 283.567 millones a fines de junio. Un incremento del 79 % en dólares desde enero de 2016. Una suma que representa que cada habitante de Argentina deba U$S 6.310, un 72,5 % más que en diciembre de 2015.
El descalabro económico y social que el gobierno de Mauricio Macri y FMI dejan como “herencia” pesará sobre las espaldas del pueblo trabajador. “Es imposible conciliar los intereses de los poderosos, el Fondo Monetario y los del pueblo. Frente a esas situaciones van a venir peleas muy importantes", señaló Nicolás del Caño, luego de emitir su voto este domingo al mediodía.
El Frente de Izquierda Unidad fue la única voz en estas elecciones que rechazó cualquier pacto con el FMI y dijo que la deuda es un saqueo y esa plata tiene que ir a las necesidades populares. Siempre recuerdo yo que cuando Néstor le pagó al Fondo Monetario y nos liberó de las políticas del Fondo, no fue Néstor el que le pagó, fue el pueblo argentino que ayudó a hacerlo. Y fue el mismo pueblo argentino que nos va a ayudar a Cristina y a mí a hacer el país que nos merecemos.
Te puede interesar: En medio de la polarización y las rebeliones en Latinoamérica: valiosa elección del Frente de Izquierda
Te puede interesar: En medio de la polarización y las rebeliones en Latinoamérica: valiosa elección del Frente de Izquierda