Las redes sociales estallaron de bronca esta tarde ante la "compensación" que el gobierno quiere hacer a las empresas de gas por pérdidas frente a la devaluación, afectando a los usuarios.
Viernes 5 de octubre de 2018
Metrogas fue tendencia en Twitter durante la tarde de este viernes. Ello se debe al malestar social generado en los usuarios ante la noticia de que las distribuidoras de gas podrán cobrar a los usuarios un importe "extra" en 24 cuotas mensuales a partir del 1° de enero debido a la supuesta necesidad de las empresas prestadoras del servicio de compensar el impacto de la "marcada variación del tipo de cambio".
Un amplio repudio estalló automáticamente frente a la escandalosa decisión de la Secretaría de Gobierno de Energía, que conduce Javier Iguacel.
Si, cómo no Don Metrogas, faltaba más.
También tengo esta ropa que ya no uso. Y No quiere un sanguchito de milanga q me sobró de ayer?— Ivan Noble (@ivannoble) 6 de octubre de 2018
El gobierno ordena que los consumidores subsidien a Metrogas por la devaluacion. En la proxima nos piden que le paguemos el canon del Correo a Macri.
— Marcelo Larraquy (@mlarraquy) October 5, 2018
Nos prometieron una inflación de un 18% ( si mal no recuerdo) vamos a cerrar con suerte en 45... vamos a tener una compensación como Metrogas??? ... seguiré bebiendo té de Floripondio así sigo divangando y evadiendo la realidad
— Vero (@veroloren) 5 de octubre de 2018
Metrogas y las demás distribuidoras nos cobrarán la "diferencia" producto de la devaluación.
Cobrasela al Gobierno que dolarizo la producción de energía y luego nos llevó el dólar a 40$!
Que quede claro: lxs trabajadorxs de la industria del gas estamos en contra de esta ESTAFA!— Ximena Rattoni (@laflacarattoni) 5 de octubre de 2018
Acá es la ventanilla para pedir mi compensación por lo que perdí con la suba del dólar?
Si Metrogas puede yo también! pic.twitter.com/ihw1x7x42Y— 💚 #NSB 🍮 SilviOk👍 (@SaltoLaTermica) 5 de octubre de 2018
Te puede interesar: ¿Hasta cuándo?: en octubre siguen los tarifazos en gas, transporte y nafta
Desde la izquierda se elevó también un rechazo a la medida, reclamando una salida de fondo al deficiente servicio que se cobra una gran proporción de los sueldos del pueblo trabajador para sostener las ganancias empresarias. Así, exigen la anulación de los tarifazos y la nacionalización de los servicios públicos bajo control de trabajadores y usuarios.
El diputado por el PTS en el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño señalaba en su cuenta de Twitter:
Ahora van a "compensar" a las empresas distribuidoras de gas! para las trabajadoras y trabajadores, para jubilados y pequeños comerciantes no sólo no habrá ninguna "compensación" por la devaluación sino que tendremos que pagarle la fiesta a las privatizadas como Metrogas.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 5 de octubre de 2018
Por su parte, los diputados nacionales del kirchnerismo anticiparon que solicitarán la interpelación del secretario de Energía, Javier Iguacel, para que dé explicaciones sobre esta medida, que a su juicio “una vez más beneficia a las grandes empresas y hace caer todo el peso del ajuste sobre la población”.
Pero los subsidios millonarios a las grandes empresas, que es la "solución" que tiene para ofrecer ese bloque tal como hicieron durante sus años de gobierno, también beneficia a las grandes empresas como Metrogas en desmedro de la población, destinando la recaudación impositiva regresiva que proviene de impuestos a los trabajadores como el IVA a garantizar que dichas empresas "se la lleven en pala".
Pero con ese dinero no se realizó la inversión necesaria para mejorar los servicios públicos, al punto que gran parte de la población aún debe adquirir el gas en "garrafa".
Te puede interesar: Luz y gas: lucro capitalista versus derecho esencial
Los servicios públicos deben estar puestos en función de satisfacer las necesidades básicas de la población, y no al servicio de garantizar una alta rentabilidad para un puñado de parásitos.
Por ello, se hace urgente la estatización de todos los servicios públicos, bajo control de sus trabajadores junto a comités de usuarios, los únicos interesados en que los mismos sean de calidad y no obtener ganancias por ello.