×
×
Red Internacional
lid bot

Tercerizados. EMA-Edesur: “Estamos por debajo de la canasta básica, eso es violencia laboral”

Matías, trabajador tercerizado por Edesur y delegado electo por sus compañeros, denunció en Alerta Spoiler la situación de los trabajadores frente a las amenazas de la empresa, la UOCRA y la inacción del Ministerio de Trabajo. Sigue la lucha por el pase a planta permanente.

Viernes 26 de marzo de 2021 16:22

Este viernes por la mañana entrevistado por Alerta Spoiler, -noticiero de La Izquierda Diario que se emite de Lunes a Viernes de 9 a 11hs por Youtube- Matías, trabajador de EMA S.A. que presta servicios para Edesur y otras empresas, contó cómo se encuentra la lucha de los tercerizados. Avanza la coordinación con otros sectores en lucha que se empiezan a organizar.

“Las medidas que tenemos surgen a partir de los aprietes de la empresa” dice Matías. Es que luego de votar delegados en asamblea y conquistar el pago de las quincenas adeudadas, EMA ofreció retiros voluntarios a un sector de los trabajadores: “agarren el retiro o quedan cesantes”, extorsiona la patronal. Son esas las opciones, quedar suspendidos sin goce de sueldo o arreglar su despido por migajas.

“La familia entera está pasando por este mal momento”

En EMA la mayoría de los trabajadores son padres de familia y es por eso que el pasado 8 de Marzo se movilizaron junto al movimiento de mujeres porque junto a las familias que sufren despidos, donde ellas son sostenes de hogar, son parte de una misma pelea. El pasado 24 de Marzo se movilizaron una vez más y confluyeron con tercerizados de MCM-FFCC Roca, y GPS-Aerolíneas Argentinas acompañando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia porque “toda la precarización y tercerización laboral comenzó con la dictadura”.

TE PUEDE INTERESAR:
Vayamos por más.La “columna de las luchas” el 24 de Marzo: un valioso paso en la unidad

Con el gobierno macrista, cuenta Matías, la empresa encuadró a todo el sector energético bajo un convenio de la UOCRA. Este es el segundo año de conflicto y el sindicato aparece ahora con intenciones de buscar más afiliados, pero los trabajadores exigen el encuadramiento en Luz y Fuerza, gremio al cual pertenecen por las tareas realizadas que van desde atender reclamos de usuarios hasta inspección de medidores. “Cuando arrancó la pandemia, Edesur suspendió sin goce de sueldo a los lecturistas por 2 meses y eso afectó en la medición real porque es diferente el consumo entre verano e invierno y así perjudicó a los usuarios con montos iguales en diferentes momentos del año”. Los tarifazos que sufren los sectores populares son consecuencia del accionar de Edesur y todas las contratistas que prestan servicios.

La crisis abierta por el coronavirus tiene su correlato en el sector eléctrico, un servicio esencial que llega con empresas privatizadas, un pésimo servicio para todos los usuarios, cortes de luz, tarifazos, mayor persecución y precarización laboral para los trabajadores. “El gobierno no da ninguna respuesta, después de dos semanas de presentar nuestro reclamo nos enteramos que lo tenían en un cajón”, cuenta Matías. La falsa excusa de la empresa para deshacerse del personal es que no hay trabajo, argumento incomprobable ya que no pararon de trabajar en toda la pandemia. “Son maniobras para cambiar personal, tomar gente nueva y seguir precarizando”.

“No puede ser que en el año 2021 sigamos hablando de lo mismo, es momento de que no exista más esta situación” finaliza Matías comentando que luego de conocer otras experiencias de trabajadores en lucha está la oportunidad de unir fuerzas para ir por todos sus reclamos.