El ministro de Desarrollo Social (y exfuncionario bonaerense) estuvo en Villa Azul y, con cierto cinismo, afirmó que el ánimo de las familias "está bien" y propuso la "urbanización" como solución sin denunciar las décadas de abandono.
Jueves 28 de mayo de 2020 14:24
Foto: Cronista
El ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo (quien lleva décadas ocupando cargos públicos, entre ellos el de titular de la cartera homónima bonaerense durante la Gobernación de Daniel Scioli), se refirió en una entrevista con la cadena televisiva estadounidense CNN a la crisis sanitaria que en estos momentos se vive en la Villa Azul del partido de Quilmes.
Mientras que todos los días crecen la cantidad de contagios, Arroyo afirmó que el ánimo de las familias "está bien" a pesar de la crisis sanitaria y la pobreza.
Su tono lacónico en cuanto a lo que respecta la situación de las familias, contrasta no solo con la desesperación de la alta positividad, sino también con la extrema pobreza del barrio y los graves problemas de infraestructura, producto de décadas de abandono estatal de todos los gobiernos, que a la fecha no resolvieron los problemas estructurales del distrito.
Arroyo, además, defendió el aislamiento del barrio, que no resuelve la crisis sanitaria sino que es una política de "guetización", donde se atestó el lugar de fuerzas represivas, dando pié a la criminalización de los trabajadores y trabajadoras que allí viven.
Te recomendamos: La receta del Dr. Berni en Villa Azul: sanitariamente tarde, represivamente temprano
Te recomendamos: La receta del Dr. Berni en Villa Azul: sanitariamente tarde, represivamente temprano
Los vecinos de la Azul, además, denunciaron que la intervención del Gobierno está lejos de ser óptima, como afirmó Arroyo en la entrevista con CNN. Mientras llevan días sin agua, los bolsones de alimentos y la entrega de pañales y medicamentos son insuficientes. Amén de que no hubo un seguimiento serio de los casos positivos de Covid-19, que se encuentran junto a los casos sospechosos.
Mirá el móvil desde la Villa Azul: En Villa Azul, el cerco también es mediático
Mirá el móvil desde la Villa Azul: En Villa Azul, el cerco también es mediático
Los resultados están a la vista: 196 casos confirmados, es decir que en poco menos de un mes ya se duplicaron, mientras continúa la decisión de encerrar a todo el barrio. El Gobierno provincial actúo rápido para llenar de uniformados Villa Azul, pero en materia de salud y prevención deja mucho que desear.
Te recomendamos: Villa Azul: ya son 196 los casos positivos de Covid-19
Te recomendamos: Villa Azul: ya son 196 los casos positivos de Covid-19
Daniel Arroyo, que viene de un escándalo de sobreprecios en la compra de alimentos (en el marco de que ese rubro sigue subiendo todos los meses), quiso mostrar "gestión" y afirmó que la solución definitiva es la "urbanización".
Pero omitió el detalle de que su fuerza política (con diferentes sellos como PJ, Frente para la Victoria o Frente de Todos) gobernó durante casi 30 años (con el interregno macrista que profundizó todos los problemas preexistentes) y muchos años más las intendencias de Quilmes y Avellaneda, sin nunca resolver los problemas estructurales del los barrios más pobres del conurbano.
La crisis en las villas y asentamientos es de muy larga data, acompañó a todos los gobiernos constitucionales desde el fin de la dictadura. La pandemia lo que hizo fue poner blanco sobre negro el abandono estatal en materia de seguridad económica y alimenticia, a lo que se le suma la desocupación y la extrema precariedad del trabajo.
Mientras a los grandes empresarios se los benefició con subsidios, leyes que flexibilizaron a los trabajadores, privatizaciones, la pobreza no paró de crecer desde la década del 70 a esta parte. Estas son las consecuencias hoy, que el Covid-19 sólo profundizó, pero no creó.