Trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano del GCBA expresaron sus opiniones sobre los tarifazos, cómo enfrentarlos y qué papel deberían tener los sindicatos.
Jueves 28 de julio de 2016
Con el promedio de salarios más bajos de todo el GCBA ($ 8.900) frente a una canasta básica que el propio gobierno de Larreta dijo que está en $ 18.300, y con una creciente inflación y tarifazos, el malestar por la situación aumenta entre los trabajadores del ministerio. Sumado a que la mayoría de las tareas del ministerio intentan asistir a los sectores más vulnerables de la ciudad y que están siendo duramente golpeados por este ajuste, no faltaron miradas crÍticas y exigencias a las conducciones sindicales que tomen acción concreta para frenar esta situación.
Ver también: Cientos de voces estatales contra el tarifazo
Lorena
Me parece que por más que uno se imaginara que con el macrismo se venía la devaluación y los tarifazos, fue mucho más fuerte de lo que se pensaba. Mucho más tremendo. No se puede dejar de ver dentro del avance de la derecha y que afecta a los sectores más populares. No es solo el tarifazo. Son los despidos, los aumentos en los combustibles, en impuestos, en medios de transporte. Y me sorprende que muchos que votaron a Macri, no les haya cambiado la opinión. Me parece que se votó a Macri como la forma de que el kirchnerismo no esté en el poder. Y con este discurso de la herencia, creo que discursivamente saben cómo defender este tarifazo. Esta bien que estamos en Julio. Yo creo que con este panorama en Diciembre estaríamos en un caos total. Falta la acción concreta de los sindicatos, falta un paro general. Ahí saltan los intereses y vemos que Moyano está arreglado; que las cúpulas sindicales y ya tienen el dinero de las obras sociales que les pasó Macri. Es obvio que necesitamos un paro general y una movilización de todas las cúpulas sindicales.
Emilse
La suba de tarifas me parece un manoseo terrible a los trabajadores, como siempre somos quienes sufrimos el tarifazo. En mi caso, soy contratada en el estado, cobro dos mangos y todo sigue subiendo. Solo en pasaje tengo $500 y nosotros no estamos enmarcados en ningún tipo de grupo con tarifas sociales ni contamos con consideración alguna. Realmente quedamos a la buena de dios y al "arreglate como puedas". En cuanto a si el sindicato debería intervenir considero que todos como sociedad deberíamos despertarnos y levantarnos en contra de este manoseo q estamos sufriendo, mas allá de los sindicatos.
Gustavo
El aumento de las tarifas es una exageración y un despropósito. Y no solo el sindicato; todo el pueblo debería hacer algo.
Belén
Pienso que como todo lo que hacen estos modelos de gobierno es atentar contra los trabajadores. Que los sindicatos miran para otro lado, y siempre cien pasos atrás de los reclamos reales de los trabajadores
Virginia
El nuevo Gobierno tiene una política de ajuste. No es al azar y no son ingenuos los aumentos desmedidos de los servicios prestados que meses atrás no eran motivo de queja por parte de la mayoría de los ciudadanos. Este plan de ajuste va de la mano con la sistematicidad de despedidos en la órbita estatal que repercutió en el ala privada. Estos despidos son llevados adelante porque el Gobierno de Cambiemos que considera que el Estado ha crecido mucho en los últimos doce años y tiene una política de ajuste y achicamiento del mismo. No es sin consecuencias este mecanismo, ya que lleva al vaciamiento de políticas públicas y empezar por los trabajadores fue la decisión del Ministerio de modernización del gobierno de Mauricio Macri. Con mecanismos de persecución política y discursivas creando opinión acerca de los supuesto a ñoquis y la grasa militante. Son conocidos los casos como el de Piter Robledo en desarrollo social donde despidió a trabajadores por cuestiones políticas y automáticamente ingresaron militantes del Pro. La política del discurso debe ser defendida por un gremio.
La política del ajuste debe ser resistirá por sus trabajadores.
La lucha contra la precarización laboral y el ajuste es una sola
Con 9 años de gobierno del macrismo en la ciudad, hace tiempo que los trabajadores del ministerio vienen denunciando la precarización laboral, incluso hace semanas hicieron público un informe declarando la emergencia laboral y de políticas públicas y denunciaron la precarización donde incluso para las mismas tareas existen varios tipos de contratación y distintos salarios.
Ver: Alarmante informe de trabajadores estatales de CABA
Mariana
El aumento de la tarifas es una violación a los derechos de los ciudadanos, de los trabajadores, de los derechos de los más vulnerables y producto de la falta de conciencia y mirada colectiva de nuestra sociedad, en especial de las clases medias y bajas. Las altas sólo han conseguidos mayores privilegios, y han perpetuado su status quo con este viraje a la derecha. En la política actual. Las pérdidas son grandes pero la esperanza radica en la lucha de clases como proceso a profundizar como movimiento de resistencia. Creo que mi sindicato fue el único que salió a la calle a decir algo, denunciar los despidos, con todas las contradicciones que presenta ATE.
Gabriela
Creo que el tarifazo va en connivencia con el guiño que el Gobierno le hace al sector empresarial del cual proviene gran parte de los funcionarios (por no decir todos). También lo interpreto y lo vivo como manera de desmembrar a los laburantes en un intento de desarmar la participación colectiva en las calles que supo construirse de un tiempo a esta parte. Ya no se trata de poder viajar, recrearte o consumir tecnología, llegó el momento donde hasta lo más básico del morfi lo sentís como un producto de lujo. Y con respecto a lo sindical, sinceramente nunca pensé que el sindicato interviniera o tuviera una propuesta en función de enfrentar o frenar el tarifazo. No lo pensé como un actor hasta que surgió la pregunta desde la Izquierda Diario, no se me ocurrió nunca el sindicato como un factor para luchar.
Virginia
Las tarifas es otro ajuste más al bolsillo del trabajador. Es nuestro bolsillo el que banca está economía manejada por empresarios. El sindicato debería salir a reclamar por los intereses de las bases trabajadoras. Pero lejos estamos de tener un sindicato que responda por las bases. Ate es un ejemplo de que la burocracia está tratando de negociar con el Estado cagándose en nosotros.
Paritarias empobrecidas y sindicatos que no están a la altura
Los trabajadores porteños recibieron una paritaria del 14% hasta octubre, pese a la inflación y los tarifazos. Por un lado Sutecba que viene apoyando al macrismo desde que gobierna la ciudad, y por el otro ATE, que con marchas testimoniales y sin ningún plan de lucha, muchas veces queda paralizado por internas que nada tiene que ver con los intereses de los trabajadores.
Gonzalo
No tan solo los aumentos de las tarifas sino todos los aumentos en general que no sean de salarios atentan contra el poder adquisitivo de los trabajadores. Y más con la forma tan brutal como se hizo, no teniendo ningún miramiento justamente hacia los sectores más vulnerables. Lo dijo el propio Ministro de Energía Aranguren, que para ellos es prueba y error. Es una definición clara de cómo piensan. Los sindicatos podrían hacer cláusulas gatillo; podrían hacer aumentos de emergencia.
Lamentablemente nada de esto van a hacer. Porque no lo hicieron durante los 12 años de kirchnerismo donde las paritarias se negociaron a la baja. En definitiva, uno, dos o tres puntos menos, las paritarias se negociaron siempre a la baja. Hoy vemos el fruto de eso, de las negociaciones espurias a espalda de los trabajadores y ahora no se va a ver un cambio. Así que lo que podrían hacer, no creo que lo hagan. Solamente queda esperar que surja un movimiento de los trabajadores que rebalse las estructuras de las burocracias para la menos generarle algún tipo de cimbronazo. Pero estas pactaron con los gobiernos como históricamente hicieron con todos los gobiernos, siendo apéndices del estado. Y poco les importamos.
Julia
Es un horror los tarifazos. No los puedo pagar con los aumentos paupérrimos y nefastos de los sueldos como trabajador estatal. Obviamente el sindicato, a esta altura como esta ATE, volvemos a un nivel cero. Ya no solo tenemos que pedir el pase a planta. Incluso en algunos casos los contratados están ganando más que los que están en planta transitoria
Martín
Por un lado me parece una locura q se priorice la ganancia de los privados en detrimento del salario de los laburantes, del aumento descontrolado del costo de vida. Y por otro, creo q los sindicatos deberían llamar a movilizar urgente.
Luís
El aumento de las tarifas opino que es una de otras tantas medidas de ajuste del gobierno macrista, aunque se lleve acabo el supuesto tope del 400% igual muchos sectores, sobre todo los más populares no están en condiciones de afrontarlo, con el aumento de los demás servicios, canasta básica, etc. El sindicato tiene que hacer algo claramente pero creo que es una medida que debe tomarse en unidad con diferentes partidos políticos, organizaciones del campo popular. Me parece que salir a luchar en contra del aumento de las tarifas debe darse en un marco de unidad.