En los últimos años perdieron más del 25 % del poder adquisitivo. El año pasado un 6 % más. A este ritmo, el dirigente de UPCN y la CGT propone recuperar lo perdido en 15 años.
Martes 2 de febrero de 2021 12:04
La previa de la reunión de la CGT, previa a su vez al encuentro entre funcionarios, empresarios y sindicalistas, es desalentadora.
Luego de conocerse la posición del Ministerio de Economía, que quiere que los aumentos no superen el 29 % pronosticado de inflación, comenzó la “rosca por el salario”. Antes de la reunión de la mesa chica de la CGT, uno de los que se pronunció fue Andrés Rodríguez, dirigente de UPCN y la CGT.
Te puede interesar: Alerta: la CGT discute hoy si acepta el techo salarial del Gobierno
Te puede interesar: Alerta: la CGT discute hoy si acepta el techo salarial del Gobierno
"No vamos a poner ningún límite a ninguna paritaria", dijo el “Centauro”, en lo que parecía un desafío al plan gubernamental. Sin embargo, rápidamente aclaró que "si se logran 2 o 3 puntos por encima de la inflación, será un paso adelante”.
Te puede interesar: Otro año de pérdida salarial no se banca: hay que recuperar lo perdido desde el macrismo
Te puede interesar: Otro año de pérdida salarial no se banca: hay que recuperar lo perdido desde el macrismo
Rodríguez comentó a la agencia Télam que “el Gobierno ya tuvo su reunión de Gabinete Económico Social y largó alguna punta de información, referido a la posibilidad de alcanzar un pacto sobre salarios y precios", y adelantó que "hay una reunión prevista para estos días con el ministro Moroni”.
Aunque aclaró que para la CGT la inflación será más alta que el 29 % pronosticado en el Presupuesto y no se pueden congelar las paritarias en ese número, reconoció que "desde el Gobierno están hablando de la necesidad de que las paritarias cierren 2 o 3 puntos por encima de la inflación. Si lo logramos, es un paso adelante y nosotros vamos a poner el hombro para que esto suceda".
La afirmación es un cachetazo para los cientos de miles de trabajadores y trabajadoras estatales, que vieron perder su salario estos años. Como informó La Izquierda Diario en base a datos oficiales, han perdido un 25,6 % de poder de compra desde 2015, 6 % durante este gobierno.
Si tomamos como cierta la afirmación de Rodríguez, difícil de creer tras firmar tantos años acuerdo a la baja, las y los estatales tardarían 15 años en recuperar lo perdido en los últimos 5.