Te invitamos a votar por Camilo Jofre, el profesor que ha estado en primera línea defendiendo el derecho al trabajo, se ha organizado en contra de la precariedad laboral y es un fiel defensor de las demandas que levantaron las y los trabajadores, las mujeres y la juventud en la rebelión de octubre.
Lunes 10 de mayo de 2021
Camilo Jofre, nacido y criado en Arica, tiene 33 años, actualmente se desempeña como profesor de matemáticas. Desde muy temprana edad se ha organizado para pelear contra la educación de mercado, formando parte de la juventud que despertó el 2006 y 2011, buscando unir la fuerza del movimiento estudiantil con cada lucha de los trabajadores. Como profesor fue vocero de la “Asamblea contra los despidos”, defendiendo en primera línea el derecho al trabajo.
Durante el estallido fue parte de los miles que se movilizaron en las calles en contra del gobierno criminal de Sebastián Piñera. Se organizó en la asamblea pública de Arica, que llegó a convocar a más de 100 personas. Hasta hoy defiende las demandas que levantaron trabajadores, mujeres y la juventud en la rebelión de octubre.
A mitad del 2020 estuvo junto a las trabajadoras y trabajadores de áreas verdes que tuvieron problemas 8 meses seguidos con el pago de sus sueldos, y finalmente por medio del fin de la licitación entre la municipalidad dirigida por Gerardo Espíndola del Partido Liberal y la empresa EVD, dejaron por dos meses sin sueldo y sin finiquito a más de 150 trabajadores, sumándose el deterioro y la suciedad en parques y plazas. De la misma forma estuvo con las trabajadoras de Unimarc y los trabajadores de Ariztia, quienes exigían mejores condiciones laborales y el fin a los sueldos de miseria.
En este último periodo a raíz de la crisis sanitaria, como profesor ha sido testigo del agobio al que se han tenido que enfrentar las y los trabajadores de la educación. Y además ha sido testigo de la indignante situación, donde mientras se habla de derecho a la educación, hay más de 10 mil estudiantes en Arica que no pueden acceder a clases virtuales.La educación en Chile, mostro su peor cara en medio de la pandemia, saliendo a la luz las enormes carencias y desigualdades sociales producto de la educación de mercado impuesta por la dictadura, que golpearon la puerta de las familias más pobres, de los profesores que cargaron con todo el desafío de la educación online y con la indiferencia del ministerio de educación.
Para hacerle frente, Camilo comenta que “Queremos terminar con toda esta herencia de la dictadura, que ha precarizado nuestras vidas y han privatizado derechos mínimos como la salud, la vivienda, la educación, los servicios básicos y las pensiones. Por esto apostamos a la coordinación y organización en lugares de estudio y trabajo para acabar con este sistema que busca enriquecer a unos pocos a costa de descargar los pesares en los hombros de la clase trabajadora. Sabemos que esta es la única forma para darlo vuelta todo”
En Arica tendremos una papeleta con una larga lista de candidatos, pero gran parte de ellos representa a los mismos de siempre, por ejemplo Francisco González candidato empresarial por “Vamos Chile” de la derecha, ex presidente del Puerto Arica, quien utiliza al Puerto como slogan mientras sus trabajadores han sido históricamente precarizados, después candidatos como los de Carlos Valcarce que estuvo involucrado en casos de corrupción y así podríamos seguir. No debemos confiar en aquellos aferrados a la vieja política de utilizar estos puestos para sus negocios e intereses, que siguen esforzándose en hacer política como los últimos 30 años, por arriba y sin la participación del pueblo trabajador en las calles. Mientras ganan sueldos millonarios, legislando para los intereses de unos pocos.
Desde la Lista de Trabajadores Revolucionarios nos proponemos otra alternativa política, que parta desde la lucha de clases, o sea de la organización y movilización social contra este régimen podrido. En el Distrito 1 vamos por un candidato independiente a los empresarios y sus políticos, este 15 y 16 vota Camilo Jofre ZR "Trabajadores y trabajadoras revolucionarios", porque desde esa tribuna queremos seguir defendiendo las demandas de las y los trabajadores, las mujeres y la juventud, y dar la pelea por levantar una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana, sin las trampas impuestas en el Acuerdo por la paz y sin Piñera gobernando.