Docentes porteños de la Corriente Nacional 9 de Abril, Congresales de UTE y de la directiva de Ademys, se inscribieron y participaran de las audiencias públicas. Exigen a UTE-Ctera que convoque al paro activo.
Miércoles 14 de septiembre de 2016
Fotografía:Enfoque Rojo
A solo tres días de la convocatoria por parte del gobierno a las audiencias públicas, el presidente Mauricio Macri pidió “prudencia” a los sindicatos y "sentido común" ante la discusión sobre un posible paro conjunto entre la CGT unificada y las dos CTA, por lo cual instó al diálogo para acordar "políticas de largo plazo" y "alejarnos de soluciones mágicas".
Lo que más insólito fueron las declaraciones del Jefe de Gabinete. Desde el mismo Foro Marcos Peña, sostuvo que "somos optimistas de que hay consenso social y político de la necesidad de ir cambiando ese sistema tarifario", en relación a los aumentos en el gas. Peña también resaltó que "las reuniones que tuvimos la semana pasada con gobernadores, sindicatos, empresas y la sociedad civil hablan de un camino más gradual pero necesario" para el aumento de tarifas.
Mientras tanto, la CGT no está "vestida para la guerra". Luego de llegar el segundo semestre llegó la preciada unificación, pero no llegó el plan de lucha. “Por lo que hemos hablado con diferentes compañeros, informalmente, si tenemos que llegar a una medida de fuerza habría consenso de que sea un paro sin movilización”. Así hablaba Héctor Daer en una entrevista. La forma tortuosa que utilizó el dirigente de la Sanidad en su respuesta, no hacía que confirmar el estado de ánimo que reina entre los caciques de la CGT que se debaten, desde hace semanas, sobre cómo anunciar la convocatoria a alguna medida que muestre que no están completamente comprometidos con el Gobierno.
La Ctera, que no convocó a los docentes al paro nacional ni siquiera en el marco de su propia Marcha Federal, tampoco está convocado a ninguna medida de lucha. Sigue dejando asiladas a las provincias que continuan con conflictos, como Tierra del Fuego, Santa Cruz y Santiago del Estero.
Hay que frenar el tarifazo
Este viernes finalmente se realizará la audiencia pública por el aumento de gas. La justicia misma para descomprimir el descontento, falló contra el aumento y planteó que se resuelva en la Audiencia Pública (que tampoco es vinculante).
Esto es una muestra amplio descontento que hay con los aumentos de tarifas de los servicios públicos, que ya se expresó en las calles con los “ruidazos” y más aun con el visto bueno del 75 % del pueblo de capital y Gran Buenos Aires. Es que los sueldos no equiparan el brutal aumento tarifario ni de los alimentos. Con el gobierno de Macri y los CEO los trabajadores ya hemos perdido más de un 15 % de nuestro poder adquisitivo en estos meses de gobierno.
Te puede interesar: Ademys: el plenario de delegados de Ademys sesionó en nombre de Oscar “Chiche” Hernández
La Corte Suprema de Justicia avaló el aumento de electricidad y se preparan para aumentar un 200 % el gas en el primer tramo, que con otro aumento cercano terminarían de aplicar el tarifazo. Como dijo la diputada nacional Myriam Bregman, del FIT/PTS, “la legalización de este nuevo ataque al bolsillo vuelve a mostrar el poder de decisión que tienen cinco jueces elegidos a dedo sobre la vida de millones. Vaya democracia la de los jueces de Corte promovidos por el macrismo y votados en el Senado por el Frente para la Victoria”. ¡Tenemos que salir a las calles a frenar el tarifazo!
Este 16 las centrales sindicales deberían llamar, la CGT a un paro general, rompiendo la tregua con el gobierno y las CTAs también movilizando y parando para enfrentar el tarifazo. Con una demostración de fuerzas de todo el movimiento obrero, de miles en las calles, llamando a realizar asambleas y votando un plan de lucha que incluya un paro nacional y la discusión del aumento del costo de vida, el ajuste no duraría mucho más. Tenemos que exigir la reapertura de paritarias.
Te puede interesar: 16 de septiembre: paro y movilización contra el tarifazo
De esta audiencia pública del 16, que no será vinculante ni tomará para fijar el precio del servicio la tarifa de extracción de boca de pozo, participará Federico Puy Congresal de UTE-Ctera y Alicia Navarro Palacios, de la comisión directiva de Ademys ambos de la Corriente Nacional 9 de Abril, como voceros de una de las expresiones de los docentes y de los estudiantes y familias. De la delegación participarán también trabajadores de otros gremios y legisladores del Frente de Izquierda como Patricio del Corro, quien junto a Claudio Dellecarbonara del sindicato del subte lograron frenar el aumento del boleto del subte con la presentación de un amparo.
Desde la Corriente Nacional 9 de Abril-Lista Marrón se lanzó una gran campaña de agitación en cada escuela y en los barrios porteños junto con las familias, para derrotar el tarifazo. La UTE llama a movilizarse. Pero tenemos que ser miles de guardapolvos y hay que decir ¡basta de tibiezas! La conducción celeste del sindicato de UTE tiene que convocar a un gran paro activo el 16 para enterrar el aumento de las tarifas. La misma exigencia también a la Ctera y a todas las centrales sindicales, para poder frenar el tarifazo y empezar a derrotar el ajuste.
* Por Corriente Nacional 9 de Abril CABA