Este domingo 2 de junio habrá elecciones en Tamaulipas. En Matamoros, ciudad que atestiguó las luchas obreras que dieron origen al movimiento 20/32, las calles contaron durante la campaña electoral con la digna presencia de cuatro candidaturas obreras sin registro.
Viernes 31 de mayo de 2019
Ante las insulsas campañas de los partidos con registro que se presentan en esta ciudad, las candidaturas obreras independientes son un ejemplo a seguir para la clase trabajadora y popular de todo el país.
Esta iniciativa nos reafirma el porqué las y los obreros necesitamos llevar adelante una política con independencia de clase ante los partidos que apoyan a los empresarios.
Esta iniciativa nos reafirma el porqué las y los obreros necesitamos llevar adelante una política con independencia de clase ante los partidos que apoyan a los empresarios.
Desde el pasado 6 de abril se decidió impulsar estas candidaturas en las calles de los distritos 9, 10, 11 y 12 de esta ciudad fronteriza. Las brigadas, integradas por decenas de obreros y obreras, recorrieron calle por calle y casa por casa hablando con las familias y habitantes de los barrios obreros y populares; con gente como ellos y ellas. Las y los candidatos Mayra Lizeth Cepeda Leal, Juan Luis Gaytan Ramírez, Everardo Gómez Aguayo y Gloria Isela Juárez Núñez llevaron la propuesta de que obrero vota obrero a miles que participaron de las huelgas y “paros locos”, al igual que a sus familiares y sus vecinos.
En contraparte, en los medios de comunicación matamorenses se dio voz primordialmente a los candidatos de los partidos de los empresarios, que omitieron dar cualquier tipo de referencia a las demandas que dieron origen a la lucha del 20/32.
En contraparte, en los medios de comunicación matamorenses se dio voz primordialmente a los candidatos de los partidos de los empresarios, que omitieron dar cualquier tipo de referencia a las demandas que dieron origen a la lucha del 20/32.
Inclusive la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, atacó públicamente a la abogada y representante legal del movimiento 20/32 Susana Prieto. A ello se sumaron rumores y ataques para desprestigiar este esfuerzo militante, principalmente por parte de partidos como el PAN y el PRI. Ésta es la respuesta que tienen los partidos patronales para la clase que mueve las líneas de producción en la Heroica Matamoros.
La clase trabajadora debe impulsar una política independiente
Para muchas y muchos obreros que pusieron el cuerpo en las huelgas y paros locos, estas candidaturas pueden representar la continuidad de la lucha, no solo por objetivos de orden sindical y gremial, sino por hacer valer las demandas democráticas y de servicios municipales, que los pobres de la ciudad y el campo requieren. Es una muestra de que este espíritu de lucha no se acaba a pesar de que los últimos meses no han sido nada fáciles para los casi 90 mil huelguistas matamorenses que consiguieron en su mayoría el 20% de aumento salarial y el bono de 32 mil pesos de diversas formas en cada empresa.
De esta manera, al calor de la campaña y el diálogo casa por casa se puede discutir entre los de abajo la realidad de la ola de despidos a la vanguardia obrera y el boletinaje de la llamada “lista negra”. Temas que tienen que estar sobre la mesa de toda candidatura obrera combativa y aun más luego del 2 de junio.
Te interesará leer: El movimiento 20/32 impulsará candidaturas obreras sin registro en Matamoros
En este sentido la necesidad de discutir qué programa y qué propuesta política tienen que unificar las filas de los trabajadores es fundamental. Ello debe orientarse a lograr democratizar sus organizaciones obreras y hacer que los sindicatos sean verdaderas herramientas de lucha por la emancipación de la clase trabajadora.
Esto implica la lucha organizada por expulsar a los dirigentes charros que subordinan los sindicatos a los designios patronales. Desde ya que que muchos obreros y obreras comparten la crítica a su papel en la lucha reciente y a los partidos propatronales a los que están ligados. Esto alentó a la vanguardia combativa a hacerse parte del proceso para decidir el impulso de las candidaturas obreras sin registro del movimiento 20/32.
Incluyendo el hecho mismo de no haber podido ya cumplir con el proceso de registro legal de las mismas, su rumbo, plataforma y plan no fue lo más amplio, incluyente y democrático que pudiera haber sido. Sin duda, esto ha sido una falencia que en el futuro no debe repetirse, pero la clase trabajadora matamorense, debe apoyar este esfuerzo que pone sobre la mesa la necesidad de que las y los obreros también hagan política, pero que ésta sea propia e independiente.
Por otra parte, la candidatura obra independiente es la mejor manera de enfrentar con voz propia el desvío electoral del descontento social, operación que quieren llevar a cabo los partidos patronales que no representan ni los intereses ni las demandas del pueblo trabajador.
Antecedentes de las actuales candidaturas obreras del 20/32
La experiencia de candidaturas obreras y de la izquierda independiente y socialista en nuestro país en años recientes cuenta con importantes ejemplos. Destaca el esfuerzo que hizo Antonia Hinojos, obrera de la maquila luego de las luchas obreras del 2016 en Ciudad Juárez.
De igual manera la campaña por el registro como partido de la Organización Política de Trabajadores (OPT); el registro como Agrupación Política Nacional que logró el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS); la campaña actual por las candidaturas independientes en Baja California por parte de la OPT y las dos candidaturas independientes registradas, impulsadas por el MTS a través de las plataformas “Anticapitalistas a la Constituyente" y "Anticapitalistas al Congreso" en la Ciudad de México en 2016 y 2018 respectivamente.
Estos esfuerzos son pasos adelante en enfrentar la marginalidad y proscripción que impone el antidemocrático sistema electoral mexicano. Es un hecho positivo que propuestas de la clase trabajadora se presenten como alternativa ante los patrones y los partidos de este régimen. En este sentido es fundamental que se presente también un programa obrero y de clase para dar respuesta a los problemas que viven los trabajadores y el pueblo.
Desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas y la Izquierda Diario Matamoros apoyamos el voto a las candidaturas obreras del 20/32 en tanto son un esfuerzo en este sentido.
Fraternalmente consideramos que debe retomarse levantar un programa que ante la explotación capitalista presente una salida propia. Ya que en Matamoros, así como en muchas otras ciudades de la frontera, el azote de las horas extras, la flexibilización laboral y super explotación en las maquilas y los servicios consume las vidas de las obreras y obreros.
Por eso planteamos que debería ponerse como bandera la lucha por la jornada de seis horas cinco días a la semana, y que se repartan las horas de trabajo entre todas las manos disponibles, y que, frente a políticos y altos funcionarios de gobierno que ganan sueldos altísimos todos ellos deberían ganar lo mismo que un obrero calificado o una maestra.
De la mano de luchar por seguir recuperando aumentos al salario de los trabajadores de acuerdo al costo de la vida y con igual salario para obreros y obreras, esta sería una manera de que reforzar esfuerzos importantes como estas candidaturas obreras del movimiento 20-32 las cuales están puestas al servicio de la luchas de las y los trabajadores.
De la mano de luchar por seguir recuperando aumentos al salario de los trabajadores de acuerdo al costo de la vida y con igual salario para obreros y obreras, esta sería una manera de que reforzar esfuerzos importantes como estas candidaturas obreras del movimiento 20-32 las cuales están puestas al servicio de la luchas de las y los trabajadores.