lid bot

CONTRARREFORMAS | DOCENTES. Este 22 vamos a la asamblea del Suteba: por un plan de lucha contra las reformas del Gobierno

El Gobierno cerró un acuerdo con los gobernadores y la burocracia de la CGT, para descargar un ataque brutal contra los trabajadores con sus reformas: laboral, jubilatoria y fiscal. La dirección de Suteba-Ctera que dice oponerse tienen que organizar junto a los docentes y estudiantes, un verdadero plan de lucha para enfrentar y derrotar estos planes y en defensa de la educación pública.

Martes 21 de noviembre de 2017 10:59

Este año, la asamblea anual de Suteba donde se vota la memoria y balance por la política llevada adelante durante el periodo 2016-2017 y la política gremial para el 2018 esta cruzada por el ataque del gobierno nacional contra los trabajadores, los estudiantes, los jubilados y el conjunto del pueblo trabajador. Desde la Marrón (PTS e Independientes) en el FIT decimos claramente: rechazamos la política de la conducción kirchnerista de Baradel y la Celeste-Violeta y llamamos a acompañar la política que ha desarrollado el Frente Multicolor.

Nuestro mandato al congreso provincial de Suteba del 23: exigir que Suteba-Ctera y todos los gremios que dicen estar en contra de la reformas de Macri convoquen a un plan de lucha con movilizaciones y paro nacional hasta derrotar este ataque

El ataque del Gobierno, el apoyo de los gobernadores del peronismo y la traición de la CGT

La semana que pasó fue clave para los planes del gobierno. Las negociaciones con la burocracia sindical peronista primero y el pacto fiscal con los gobernadores después, sellaron lo que quizás es el momento más importante para el gobierno de Cambiemos, incluso más que los buenos resultados obtenidos en las elecciones de octubre. Es que se trata de la posibilidad de avanzar en uno de los objetivos estratégicos de Macri: torcer significativamente la balanza a favor de las patronales y en contra de los trabajadores. Con el visto bueno de la burocracia sindical y los gobernadores, quiere que las leyes tributaria, jubilatoria y laboral se traten rápidamente en el Parlamento. El oficialismo tiene minoría en ambas cámaras, pero apuesta al voto del peronismo, el massismo, más los apoyos de los gobernadores y de la CGT. El ataque a los jubilados que avalaron gobernadores, senadores, diputados y todos aquellos que apoyen este robo a los jubilados que impulsa el gobierno de Macri, pasarán a la historia como aquellos que bajo el gobierno de De La Rúa le rebajaron a los jubilados el 13 %. Quiere repetir lo que logró María Eugenia Vidal en la legislatura bonaerense, donde en minoría tuvo el apoyo de todos los bloques del peronismo –que se dicen opositores- para votar en una sesión express el presupuesto 2018.

La CGT entrega los derechos de los trabajadores: ¿Y la CTA-Suteba-Ctera?

La cúpula de la CGT entrega históricos derechos conquistados por los trabajadores y colabora para que el plan de Macri, las patronales y el FMI pasen de conjunto, sin haber realizado ni una sola asamblea, ni consultado a un solo trabajador. La traición del triunvirato de la CGT, que se inscribe en una estrategia de firmar convenios a la baja como en Vaca Muerta, Smata, Atilra y ahora en la UOM de Tierra del Fuego aceptar congelar los salarios hasta el 2020, habilita al Gobierno a seguir profundizando la sangría de la deuda externa, a nuevos tarifazos contra el pueblo, a avanzar aún más con miles de despidos de trabajadores estatales y a desarrollar su plan "estratégico" de ir logrando convenios a la baja sector por sector, con la complicidad de la burocracia sindical.

Por su parte, los dirigentes de las CTA, donde está Suteba y Ctera, rechazaron oralmente la reforma y se declararon en "estado de alerta y movilización" pero hasta ahora no han convocado ninguna medida de lucha contra la Reforma Laboral. Y se preparan para llevar todo a la vía muerta de la votación en el congreso, donde sus bancadas ya demostraron sobradamente que siempre están dispuestas a levantar la mano y votar afirmativamente a cambio de prebendas. No lo podemos permitir, tenemos que obligarlos a que pasen de los dichos a los hechos, que convoquen a plenarios y congresos para decidir y votar un verdadero plan de lucha. El ataque se para en las calle y con la lucha unificada, no en los despachos de esa camarilla de políticos al servicio de los empresarios.

El ataque a la educación y los desafíos de los sindicatos “Multicolor”

El Gobierno también ataca a la educación pública. Su Plan Maestro, la Secundaria del Futuro o Secundaria 2030, como dijo Finocchiaro se propone “cambiar la matriz cultural educativa”. Con este proyecto “ambicioso”, el Gobierno lanzó el Operativo Aprender por segundo año consecutivo, para deslegitimar ante la población a los docentes y sus reclamos y centrando su ataque a los sindicatos docentes, como parte de su polarización con el kirchnerismo. Esta política va en sintonía con la reforma laboral, donde quieren instalar las pasantías en secundarios (empezaron el CABA y quieren seguir en PBA), precarizando a los secundarios del último año, al servicio de aumentar las ganancias capitalistas, siguiendo las recetas del Banco Mundial. Otro punto de la reforma en la educación es terminar con la conquista del sistema jubilatorio del 82% móvil y elevar la edad jubilatoria que hoy es a los 50 años, utilizando faccionalmente (porque no indagan en las razones) el ausentismo docente y la crisis educativa, buscan crear un sentido común dispuesto a acompañar el cambio, que significa avanzar contra la escuela pública y terminar con el Estatuto Docente.

Desde La Marrón (PTS e independientes) en el FIT consideramos que podemos derrotar este ataque del gobierno, por eso peleamos en los sindicatos seccionales Multicolor por tener una política activa hacia la burocracia Celeste, para forjar la unidad con las y los docentes que aún apoyan a Baradel y al kirchnerismo, pero sin mezclar las banderas. La política de “frente único obrero” que sintetizamos en golpear juntos y marchar separados, es una pelea en las escuelas para obligar a la burocracia Celeste a ponerse al frente de la lucha y que abandone su política de llevar la pelea a los despachos parlamentarios, o superarla en la acción. A la vez, para esto es necesario desarrollar la democracia de los trabajadores y la representatividad, por eso proponemos asambleas y plenarios de delegados con mandato para que decidamos los trabajadores y romper con la práctica de las direcciones burocráticas de Baradel y la Celeste que acostumbran a los trabajadores a esperar las órdenes desde arriba.

El sindicalismo combativo junto a la izquierda contra la reforma exige plan de lucha nacional. Organicemos el rechazo a la reforma y movilicemos el 23

Los docentes de La Marrón (agrupación del PTS e independientes en el FIT), impulsamos junto a otros sectores de trabajadores combativos, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) y el jueves 16 participamos del corte en el Obelisco junto a delegados, agrupaciones y sectores combativos y antiburocráticos para rechazar de plano las reformas. Así también fuimos parte esa misma tarde al plenario convocado por los trabajadores de Pepsico en lucha y el sindicalismo combativo, con la participación de más de 200 representantes de sindicatos, cuerpos de delegados, comisiones internas, agrupaciones que votó marchar el jueves 23, cuando se trate la reforma en el senado y llama a la unidad de acción contra las reformas.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.