×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Este 25 de noviembre, las y los politécnicos salimos a las calles

El 25 de noviembre es el Día Internacional contra la violencia machista. Sólo en México son asesinadas 7 mujeres diariamente y otras dos desaparecen. Las estudiantes y profesoras universitarias también padecemos este aberrante fenómeno, como los demostraron el caso de Anayetzin, egresada del IPN o el de Lesvy dentro de Ciudad Universitaria

Viernes 24 de noviembre de 2017

Actualmente México ocupa el primer lugar en feminicidios y trata de personas en Latinoamérica. Está situación se agudiza en la zonas y municipios más populares, donde la precarización laboral es el pan de cada día.

Todos los días enfrentamos el acoso en el trayecto a nuestras escuelas y dentro de ellas. Aparte del acoso, en las escuelas del IPN somos discriminados por ser mujeres. El claro ejemplo está en que algunos profesores condicionen nuestra calificación, dejándola sujeta a favores sexuales y cosificándonos. Reproduciendo el discurso de que las mujeres deberíamos de dedicarnos al hogar o carreras “menos difíciles”.
Y cuando salimos al campo laboral, sobre todo en áreas como la industria, nosotras somos las que tenemos los puestos de trabajo de mayor desgaste y con menores salarios, aún cuando hagamos el mismo trabajo que nuestros compañeros.

Lo anterior se vuelve más cruento, pues al denunciar acoso o violación, el Estado y sus instituciones culpabilizan a la víctima. Siendo algo común también en las universidades, donde al levantar la voz y denunciar estos hechos, tanto profesoras como alumnas son hostigadas y los casos son encarpetados. Incluso cuando ha habido expresiones y espacios para luchar contra el feminicidio y el acoso al interior del politécnico, como en el CICIS-UST, al haber denuncias contra allegados a las autoridades las maestras son amenazadas con su estabilidad laboral.

No podemos seguir indiferentes a la situación que presenciamos día con día, el feminicidio de Anayetzin, las muertas de Chimalpopoca y los demás caídos el 19S. Como los crímenes de odio, el feminicidio que lleva el nombre de Mara, Victoria, Anayetzin, con 7 rostros a diario. Además de la desaparición reciente de Pamela, el uso de la tortura sexual con Yndira y en Atenco, los casos de Tlatelolco, Tlatlaya, Ayotzinapa o Cd Juárez.
Tengamos coraje y rabia para enfrentar a este gobierno asesino, mientras le hacemos frente a la barbarie que vivimos día a día las mujeres.

Es por eso, que desde la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas y desde los compañeros y compañeras organizadas en la Agrupación Juvenil Anticapitalista en el IPN te invitamos a movilizarte este 25 de Noviembre y a impulsar un gran movimiento para que seamos miles en las calles.
Y a la par, poner en pie una herramienta permanente, una gran agrupación, que nos permita organizarnos contra la violencia machista, el feminicidio y por cambiar de raíz todo los que nos aqueja,