×
×
Red Internacional
lid bot

#NiUnaMenos. Este 25N a las calles contra la violencia machista, por aborto legal, salario y contra la precarización de las mujeres

Diversas organizaciones y colectivos feministas nos preparamos para salir a protestar una vez más en el día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Volvemos a poner nuestro grito de lucha tal como lo hicimos el 28S por el derecho al aborto legal, esta vez también contra la violencia machista, por el salario y contra la precarización laboral. Este jueves nos concentramos a las 10 AM Plaza Caracas y a las 2 PM Plaza Candelaria.

Suhey Ochoa

Suhey Ochoa Ciencias Políticas UCV / @SuheyLts

Miércoles 24 de noviembre de 2021

Este 25 de noviembre se conmemora el día internacional contra la violencia hacia las mujeres, fecha establecida por el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en 1981, como un homenaje para las hermanas Mirabal asesinadas por la dictadura de Trujillo en República Dominicana. Pero desde esa fecha poco o nada se ha avanzado por lo que continuamos en las calles.

Por eso es que más bien, vemos cómo cada vez más la situación tiende a agravarse. Así hemos visto que a casi dos años de pandemia la violencia, femicidios y la precarización se ha recrudecido en contra de las mujeres. La pandemia y las políticas del Gobierno de Maduro empeoraron las condiciones de vida de millones de mujeres y de la diversidad sexual.

La violencia no cesa, y como muestra de ello es que las cifras de violencia machista y femicidios no dejan de aumentar año tras año en Venezuela, esto impacta brutalmente en la vida de las mujeres y las niñas. Durante el 2020 y lo que va de 2021 en el marco de la pandemia del COVID-19 esta realidad se profundizó, ya que el aislamiento obligó a las mujeres que sufrieran de violencia a permanecer en sus hogares y convivir muchas más horas con el agresor.

Las cifras y los hechos en los que se asesina a una mujer cada 34 horas se conocen gracias a la acción de activistas feministas que hacen un esfuerzo por visualizar esta problemática ya que el gobierno no ofrece cifras oficiales de los feminicidios ocurridos en el país. Muchos de los casos ni siquiera son difundidos en los medios. Exijamos justicia por cada una de estas mujeres que tenían un nombre y una vida detrás a la cual se les puso fin de forma violenta, que juntas gritemos ¡Basta de femicidios! ¡Basta de violencia machista!

Se ha demostrado que la violencia está íntimamente vinculada a la precarización laboral, siendo las mujeres más pobres y de sectores populares las más expuestas a la violencia. Esto se vincula a la enorme impunidad que impera en las instituciones del Estado, las cuales son omisas o ponen trabas para la obtención de justicia para familiares de víctimas de feminicidio y desapariciones.

El dolor y la rabia ante cada femicidio reafirma la necesidad del movimiento de mujeres de no abandonar nunca las calles. Es urgente que fortalezcamos el grito de “Ni Una Menos” en Venezuela, siguiendo el ejemplo de toda Latinoamérica y el resto del mundo. Porque nuestra mejor arma es la movilización y la organización contra la violencia a las mujeres y que esto nos permita señalar quiénes son los responsables. ¡El Estado y el gobierno son responsables!

Así como levantamos este día la bandera contra la violencia machista, también continuamos levantando el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. La cantidad de muertes clandestinas por aborto es una de las crudas de la realidad de la violencia contra las mujeres, y de ello el Gobierno y el Estado son responsables.

Los brutales ajustes antiobreros y antipopulares han afectado duramente a las mujeres, redoblando las calamidades en el hogar y de las familias, donde el salario quedó reducido a la nada y los derechos laborales liquidados. Otra de las más grandes violencias contra las mujeres, sobre todo trabajadoras y de los sectores populares. Por eso también exigimos este día un salario igual a la canasta básica familiar indexado según la inflación, la restitución de las contrataciones colectivas, el cese a la persecución de las luchas obreras y la libertad de las trabajadoras presas. Que no exista Ni una menos sin trabajo, ni una menos sin vivienda digna, ni una menos sin salario al nivel de la canasta familiar. La precarización laboral también es violencia, exigir derechos laborales plenos.

Desde Pan y Rosas llamamos organizarnos y salir a las calles, así como consideramos que este 25N, el movimiento de mujeres tiene que expresar y refrendar su carácter independiente, ya que tanto el gobierno como la oposición de derecha, han demostrado que no resolverán nuestras demandas. Por ello, es importante fortalecer al movimiento de mujeres, combativo y en las calles, y comenzar a problematizar que no basta con movilizarnos determinadas fechas, sino que se vuelve necesario la composición de un movimiento que, en alianza con el conjunto de sectores explotados y oprimidos, cuestione de fondo las bases de la violencia que vivimos, las del Estado patriarcal y capitalista.