Desde las escoles bressol a la universidad. Estudiantes, docentes, PAS y externalizados. Un solo puño para lograr una educación pública, libre de empresas y precariedad y al servicio del pueblo y la clase trabajadora.

Contracorrent Catalunya
Martes 27 de noviembre de 2018
La educación vuelve a estar en huelga. Este 29 de noviembre desde las escoles bressol hasta la universidad pararemos, por una educación verdaderamente pública, por el aumento del 6% de inversión en educación que garantice la gratuidad y medios suficientes y por toda una serie de reivindicaciones para acabar con la precariedad del personal docente y no docente.
Vaciaremos las aulas las y los estudiantes, pero también los docentes, el PAS y muchos sectores del personal externalizado, como los monitores de menjador, en lucha contra la precariedad y por su internalización. La unidad obrero-estudiantil se expresará como hace mucho no sucedía en las calles de las principales ciudades catalanas.
Desde la agrupación juvenil ContraCorrent nos sumamos a esta nueva convocatoria de huelga, que en el caso de la universidad comenzará este miércoles 28, codo a codo con las y los docentes asociados.
Lo hacemos planteando la necesidad de que todos y todas las estudiantes, independientemente de si somos se secundaria, FP o universidad, nos organicemos conjuntamente para pelear por una educación totalmente pública, gratuita, sin machismo, radicalmente democrática y que no esté al servicio de las empresas y sus intereses.
Salimos a la calle también en solidaridad con todos los y las trabajadoras de la educación, desde las guarderías hasta las universidades, para acompañar sus demandas y su lucha, que no deja de ser la nuestra como estudiantes. Solo así podremos combatir todos los ataques de los distintos gobiernos a la educación pública, tanto el central como desde la Generalitat.
El aumento de profesores asociados y falsos asociados es parte del ataque a la universidad pública. Personal docente que representa un 45% de la plantilla de la Universitat de Barcelona, cobrando menos de 500€ al mes y que realiza el 75% de la jornada laboral de profesores con dedicación exclusiva y que no es considerado permanente. Desde el Observatorio del Sistema Universitario ya se alertaba de que se estaba usando la figura del asociado, creada para quienes tenían otro trabajo, para que las universidades hagan contratos más baratos.
Desde ContraCorrent luchamos también por la gratuidad de la educación en todos sus tramos, también la universitaria. Una gratuidad que en muchos países se ha conseguido gracias a la lucha y movilización del estudiantado organizado y coordinado con otros sectores populares y la clase trabajadora.
TOTA L'EDUCACÓ PUBLICA A LA VAGA. PER UNA UNIVERSITAT GRATUÏTA.💪🏼#Vaga28i29N #29N #Vaga29N #VagaEducació https://t.co/iW6hMZzM4P pic.twitter.com/SZ0R1dG6Q2
— Contracorrent Catalunya (@Contrac_Cat) 27 de noviembre de 2018
Antes de la subida de las tasas, mucha gente no podía permitirse ir a la Universidad. Después, la subida de tasas expulsó a estudiantes de familia trabajadora que no podían permitirse pagar esos precios desorbitados. Por esto luchamos por la gratuidad total, si no estaremos dejando de lado a un sector que fue expulsado con los “tasazos” y a otro sector que jamás se pudo permitir estudios universitarios.
La rebaja de las tasas que plantean algunas organizaciones estudiantiles es una medida que aliviaría a mucha familias. Pero ¡Seguiríamos con matrículas de más de 1000€! Luchar por la gratuidad, así como por todas las medidas necesarias que garanticen la manutención mientras se estudia, es la única manera de garantizar un acceso igualitario a la universidad y que realmente las hijas e hijos de las familias obreras puedan estudiar.
Por todo esto el 28 y 29N seremos parte de esta gran lucha. La juventud estudiantil debemos relanzar un potente movimiento en facultades e institutos para conseguir estas demandas y mucho más.
A la vez que estos días las y los estudiantes catalanes seremos parte de estas jornadas de lucha, se viene poniendo en pie un movimiento en todo el Estado que cuestiona la monarquía y el propio Régimen del 78. Se trata de las consultas sobre la corona que ya se están organizando en 26 universidades de las 50 públicas que hay. En al Autónoma de Madrid se realizará el primero el mismo 29. En la UB y la UPF será el 4 de diciembre y en la UPC de Terrasa el 5.
Desde ContraCorrent venimos participando de este movimiento y consideramos que la pelea por una educación pública y gratuita no puede estar separada de esta batalla contra un régimen corrupto, heredero del Franquismo, que salva a la Banca mientras hunde a la educación y la sanidad pública...
Es hora de que la juventud volvamos a rebelarnos como lo hicimos en el 15M, o tomando el ejemplo de la juventud que se levantó contra el Franquismo. Desde esta perspectiva combativa, anticapitalista y antipatriarcal, este 28 y 29N estaremos en las calles junto al resto de las y los estudiantes y trabajadores de la educación en lucha.