×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Obrero. Este 31/1: movilicémonos contra los recortes y despidos, y en solidaridad con los migrantes

Impulsemos una Coordinación Nacional de las Luchas contra los despidos y los recortes. ¡Ni una lucha aislada más!

Jueves 30 de enero de 2020

Este año, la tradicional movilización de la Unión Nacional de Trabajadores y el Frente Amplio Social Unitario se da en el marco del primer año de gobierno obradorista. La sacudida electoral que sufrieron los partidos del antiguo pacto por México sembró grandes expectativas en la posibilidad de un cambio con el gobierno del Morena.

Sin embargo, a un año de gobierno, la Cuarta Transformación ya mostró que no atacará los intereses de los grandes empresarios ni resolverá las expectativas de los trabajadores.

Lejos de eso, la austeridad republicana, en lugar de tocar el bolsillo de la casta política y los altos funcionarios, se tradujo en recortes a la ciencia, la cultura, la educación y en despidos masivos de trabajadores precarios que se proyectan en 227 mil a lo largo del sexenio donde la mayoría de las despedidas son mujeres.

Sólo este mes la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció 15 mil despidos. El gobierno creó y desplegó la Guardia Nacional, dedicada recientemente a reprimir a los hermanos migrantes, de acuerdo con las exigencias de Donald Trump. Impulsa megaproyectos como el Tren Maya, pisoteando las demandas de las comunidades y pueblos originarios afectados.

Además de que está en puerta la separación funcional de Telmex, adversa a los intereses de los trabajadores en un gremio dónde hay miles de trabajadores subcontratados.

¡Todo el apoyo a los sectores en lucha!

Frente a los despidos y los recortes, los trabajadores han respondido con la movilización y la organización.

Este año los trabajadores universitarios estallaron ya tres huelgas: La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, el INIFAP y la Universidad Michoacana.

En el sector estatal, las y los trabajadores de Notimex han sido atacados por denunciar la austeridad republicana y están emplazando a huelga contra los despidos para el 7 de febrero, las y los trabajadores de la cultura se movilizaron, así como las y los talleristas de Pilares y los trabajadores de la Semarnat.

Las y los trabajadores del DIF que impulsan la campaña Queremos trabajo digno, enfrentaron tres despidos y posteriormente lograron su reinstalación.

Pese a estas duras luchas, el gran ausente han sido las direcciones sindicales.
La mayoría de quienes hoy se movilizan en el sector estatal son precarizados, sin el derecho elemental a la sindicalización, y las direcciones del sector, como el SUTGDF y la FSTSE, han cerrado filas con el gobierno, para impedir la movilización de sus agremiados.

Por su parte, las direcciones que convocan este 31/1 y que se reclaman democráticas, tampoco se han movilizado.

El duro ataque que implica la austeridad republicana para los estatales y el sindicalismo universitario, impone la necesidad de que la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) rompa la tregua con el gobierno de la 4T y se ponga a la cabeza de impulsar un plan de lucha, que sea capaz de coordinar al conjunto de sectores movilizados y evitar el aislamiento de cada conflicto.

Para todos los sindicatos, como el SME y los que conforman la UNT es fundamental apoyar activamente y no dejar solos a los trabajadores que enfrentan los despidos y los recortes: ¡Ni una lucha aislada más!

Aunado a esta situación son las mujeres quienes se encuentran en los puestos más precarios, con dobles jornadas laborales, el trabajo y el hogar sin remuneración, quienes además son víctimas de la violencia feminicida. Pero también son quienes se han puesto al frente de grandes gestas de lucha obrera como la huelga de las maquilas en Matamoros y en el sindicalismo universitario.

Por eso es fundamental que esta movilización sume a sus ejes la demanda de alto al feminicidio y la militarización, así como preparar el paro nacional para el próximo 8 de marzo.

Desde las agrupaciones político-sindicales que impulsamos desde el MTS junto a trabajadores independientes, consideramos fundamental que, para organizar la resistencia, se conforme una Coordinadora Nacional que aglutine a los sectores en lucha y a los sindicatos que se solidaricen activamente, para impulsar un plan de acción común.

Así también ponemos La Izquierda Diario Mx, que es parte de una red internacional de diarios en 12 países y 8 idiomas, a disposición de difundir las luchas y las denuncias de las y los trabajadores contra la patronal y las autoridades.

Ante la respuesta de las autoridades, que se "excusan" diciendo que no hay presupuesto suficiente para preservar nuestras conquistas mientras pagan la deuda externa y financian la militarización y la Guardia Nacional, hay que luchar para dar vuelta a las prioridades y tocar el bolsillo de los más ricos del país, como Carlos Slim o Germán Larrea, mediante impuestos progresivos a las grandes fortunas y el no pago de la deuda externa.

Nuestro país está en el top 10 de los países con mayor deuda externa, el año pasado alcanzó la cifra récord de 452 mil 991 millones de dólares, lo que equivale al 35.8 % del PIB.

Esta deuda que hemos pagado decenas de veces en intereses es una manera en que los usureros internacionales, mejor conocidos como acreedores (organismos internacionales y fondos de inversión), se llevan millones de pesos de México. Una deuda completamente ilegítima que si se deja de pagar se puede invertir en el sector educativo y el sector salud.

Solidaridad con los migrantes

Esta semana en un mitin en Nueva Jersey, el presidente Donald Trump comentó: “el presidente (de México) es amigo mío y está haciendo un trabajo fantástico –en la frontera- y es una situación difícil, pero México está, pronto la averiguarán, pagando el muro”.

Una de las principales exigencias del imperialismo estadounidense, a la par de la regresiva reforma laboral, para firmar el T MEC fue que el gobierno federal detuviera el flujo de migrantes centroamericanos.

A esto el gobierno federal le destinó 70 mil millones de pesos a la Guardia Nacional, que reprime brutalmente a las familias migrantes que quieren transitar por el país para llegar a Estados Unidos. Se confirma que la Casa Blanca tiene una injerencia decisiva en el terreno económico y político de nuestro país.

Es por eso que desde los sindicatos que conforman la UNT, es elemental denunciar esta política reaccionaria que criminaliza a nuestros hermanos migrantes, así como la subordinación al gobierno de Donald Trump. ¡Ningún ser humano es ilegal! Por eso debemos pelear por el libre tránsito y plenos derechos para nuestros hermanos migrantes.

Estas políticas muestran que, tras un discurso conciliador de “gobernar para ricos y pobres”, en realidad la única agenda que avanza es la del gobierno estadounidense y las grandes patronales; las que están contra la eliminación del outsourcing, a favor de los despidos masivos y los recortes y para que México siga siendo una estrella más de la bandera yanqui.

Ante eso, las organizaciones sindicales no deben ser "consejeras" de este gobierno. Hay que decirle claramente a los millones de trabajadores de la ciudad y del campo, muchos de los cuales votaron por el candidato de la 4T, que sus justas expectativas de cambio no serán resueltas sin enfrentar los intereses de los capitalistas y el imperialismo estadounidense.

Es necesario romper la tregua, impulsar la solidaridad activa con las luchas en curso, y levantar una política independiente del gobierno, confiando solo en la fuerza de la organización y la movilización en las calles.