×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES FENATS BARROS LUCO. Este 6, 7 y 8 de septiembre elecciones FENATS del Hospital Barros Luco

Esta semana son las votaciones para elegir la nueva directiva del emblemático hospital. En medio de constantes movilizaciones, los funcionarios elegirán el directorio para el período 2017- 2019.

Raúl Muñoz

Raúl Muñoz Dirigente Fenats Hospital Barros Luco

Martes 5 de septiembre de 2017

Este año 2017 ha sido de gran movimiento y de descontento, de las y los trabajadores de la salud y hay motivos para seguir movilizándonos.

En estas Elecciones del Hospital Barros Luco 2017, la situación de los trabajadores de la salud no va a variar sustantivamente en relación a la situación que han estado viviendo los trabajadores del sector privado, en el cual la crisis económica fue descargada con fuerza: con un 6,9 % de cesantía a nivel nacional y el aumento del trabajo informal y por cuenta propia. Cuestión que finalmente significa que somos los trabajadores quienes pagamos los platos rotos por la crisis económica generada por los propios capitalistas. Y esto se traduce en la salud con el aumento de la precariedad laboral y de la carga laboral.

La situación actual en cuanto a la implementación de la Reforma Sanitaria del 2004 es un claro reflejo de que los costos que se pagan, y los pagamos nosotros; la lógica detrás se sustenta en la complementariedad público-privada, trasladando los recursos públicos hacia el financiamiento de las empresas de salud privada en las cuales tienen inversiones, incluso, la mismísima Ministra de Salud, Carmen Castillo (Masvida) así como la Subsecretaria Redes Asistenciales, Gisela Alarcón en la Clínica las Condes.

Hoy, la implementación de la Reforma Sanitaria, así como también de los hospitales Concesionados, se ven reflejados en la sobrecarga laboral que a su vez está en función de ahorrar recursos en personal, fomentando el atraso en la implementación de las mejoras generadas en la Ley n° 20.972, promulgada el noviembre del 2016 . Es reflejo de esto que ya van más de 3 años de negociaciones entre los dirigentes nacionales el MINSAL, cuestión que traduce que lo que pretenden es cuidar la billetera del estado y de esa manera “hacer caja” a costa de los trabajadores de la salud y seguir financiando la compra de servicios al sector privado.

Durante este gobierno se ha hecho evidente que a pesar de rechazar formalmente - durante la campaña electoral - las concesiones hospitalarias, se ha demostrado también su falsedad, ya que sólo pensar en estudiar su efector es una clara señal de que lo que se pretende es seguir con este método; cuestión que nos afectaría directamente ya que el rechazo, primero, y dilatación de la licitación de la construcción del nuevo hospital es una señal de alarma, considerando el fracaso del plan 20 -20- 20 ( 20 construidos , 20 por construir y 20 ene estudios). Alarma que indica del que lo que se busca es avanzar en la privatización de salud pública.

Los desafíos actuales como trabajadoras y trabajadores de la salud

· Porque a pesar de que nos movilizamos, seguimos siendo los peores pagados del sector público. Hoy, después de 2 días de movilización convocados por la Coordinadora de Hospitales Bases (no federados o confederados), damos una clara señal por el camino que debemos cruzar.

· La situación actual del Encasillamiento, o mal llamada Carrera Funcionaria, fue un acuerdo de las últimas negociaciones de los trabajadores y autoridades, y que aún no ha sido cumplida. Esto debido al atraso por parte de la Dirección de Presupuesto de Hacienda (Dipres), que mantuvo paralizados por casi seis meses los borradores con los decretos con fuerza de ley, donde se establecen las listas de planta de cada servicio de Salud a nivel nacional.

· Debemos enfrentar nuestros problemas acuciantes como son: la sobrecarga laboral, el maltrato laboral y la defensa de la Salud Pública que no es ni más ni menos que defender la atención de salud para nuestras propias familias, así como lo es la defensa del puesto de trabajo y, particularmente, en nuestro hospital, donde se generan 7 tipos de relaciones contractuales cada cual con sus elementos de precariedad y flexibilidad laboral.

· Para luchar debemos fortalecer la organización de los trabajadores con cuerpos de delegados elegidos por las trabajadoras y trabajadores, comisiones de trabajo, comisiones de mujeres, comisión de NO+AFP, y así fortalecer nuestra organización como aporte a estas luchas de manera permanente.

· Financiamiento, infraestructura y derecho a Salud digna: debido a la profunda crisis que viene atravesando la salud pública.

Nuestra candidatura al directorio de la Asociación de Funcionarios plantea esta propuestas y también llama a movilizarse para:

Conquistar el derecho social de la salud, garantizado por el Estado y con financiamiento fiscal permanente.

La defensa irrestricta de la Salud Pública como un derecho fundamental: luchamos y seguiremos luchando por una Reforma de Salud, bajo los principios de salud universal, oportuna, de calidad y gratuita para todas y todos los chilenos. Basado en una cobertura universal que termine con el negocio del mercado de la salud y la privatización de los servicios, que solo ha desarrollado sistemas fragmentados y segmentados y un cobertura y acceso médico subordinado a los aseguradores privados.

Raúl Muñoz Meza, dirigente y candidato a Director de la FENATS Barros Luco Trudeau.