×
×
Red Internacional
lid bot

Legalización. Este 6 de mayo ¡marcha con la Agrupación Juvenil Anticapitalista por la legalización de la marihuana!

Cada año el primer sábado de mayo, miles de personas se manifiestan por todo el mundo en contra de la prohibición de la marihuana, por su legalización y contra la criminalización y estigmatización de la planta y sus consumidores.

Jueves 4 de mayo de 2017

La subordinación ante la política prohibicionista del imperialismo estadounidense ha traído consigo la militarización del país, que ha dejado miles de muertos y desaparecidos en México, así como la agudización del fenómeno del feminicidio. Promueve la criminalización de los consumidores, principalmente jóvenes, quienes pueblan las cárceles acusados de delitos contra la salud por portar apenas unos gramos o ejercer el autocultivo con fines de consumo personal (lúdico o terapéutico).

Mientras los grandes capos gozan de impunidad y protección de todos los niveles de gobierno, el 80% de las mujeres que están presas han sido procesadas por algún delito relacionado con las drogas, principalmente por ser el eslabón más débil de la cadena del tráfico de drogas, aceptan transportarla por unos cuantos pesos, muchas veces a costa de su vida y su libertad.

Te puede interesar: Estudiante universitario preso por cultivar marihuana

Como parte del discurso con el que el Gobierno Federal ha tratado el asunto de la legalización del cannabis en los últimos años, el Senado aprobó recientemente su uso medicinal y con fines de investigación.

Aunque todavía falta que la Secretaria de Salud dictamine la regulación para su producción y distribución, es claro que esta medida no soluciona el problema de fondo que representa el consumo de marihuana a nivel nacional y es parcial en tanto que sólo considera una de las vertientes de los múltiples usos de la planta, dejando de lado el importante debate sobre la vertiente lúdica o recreativa, así como la que atañe a sus muy variados usos industriales.

Legalización no significa que todos los que lo necesitan puedan acceder a los beneficios del desarrollo médico. La lógica comercial ha generado que en los países en donde se han aprobado las investigaciones con fines medicinales, los precios de los productos derivados del cannabis, (especialmente efectivos para mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedades terminales o padecimientos como el cáncer, el VIH, la artritis, esclerosis o migraña), alcanzan costos de hasta 400 euros.

Leer: Legalización de la Marihuana: ¿beneficio para la juventud o para las empresas?

Pelear simplemente por su despenalización, por cultivo para uso personal o por pequeños espacios de consumo como "clubes", también evita cuestionar más profundamente en manos de quiénes debería estar la siembra de la planta y todos los procesos relacionados con ella.

Creemos que la lucha por la legalización de la marihuana pasa necesariamente por exigir la desmilitarización inmediata del país, el congelamiento de las cuentas bancarias del narcotráfico, de las empresas y de las autoridades que contribuyen al lavado de dinero.

La criminalización de los consumidores sólo podrá ser enfrentada de la mano de dejar de considerar un problema de salud como un problema de seguridad, por medio de la implementación de programas profesionales e integrales que abarquen no sólo el tratamiento de consumidores y de quienes hayan generado algún tipo de adicción, sino que contemple una educación sin prejuicios que garantice el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos de manera informada.

Quienes integramos la Agrupación Juvenil Anticapitalista rechazamos la narrativa de que los consumidores son los criminales. Estamos convencidos de que de la “Guerra contra el narcotráfico” únicamente han resultado beneficiados la industria armamentista, el aparato militar y policíaco (pensemos en la Iniciativa Mérida, sin ir más lejos), los grandes capos que han amasado fortunas a costa de la vida de miles de personas y de la diversificación del mercado (implementando redes de trata, tráfico de armas y de órganos, lavado de dinero, etc.) y el entramado de corrupción e impunidad que se teje desde las aduanas hasta los más altos niveles de gobierno.

Las autoridades universitarias hacen caso omiso de las investigaciones científicas y hacen eco de las políticas punitivistas en contra del consumo de mariguana, responsabilizando al último eslabón de la cadena de comercialización ilegal de drogas y contribuyen a la criminalización de los usuarios, la mayoría de ellos jóvenes.

Los fenómenos migratorios que han sido provocados por la oleada de violencia y por la precarización han beneficiado a Estados Unidos que por un lado señala a nuestros hermanos migrantes como criminales mientras por el otro agudiza su política de intervención en México, alegando intenciones "de ayudar" en cuestiones de seguridad interna. Todo encaminado a mantener el control que ejerce sobre el que considera y en los hechos es su "patio trasero".

Somos conscientes de que el lastre del narcotráfico únicamente podrá terminar por medio de la legalización efectiva de la marihuana, siendo el Estado quien asuma el control de su producción, distribución y comercialización. No será este régimen quien lo lleve hasta el final, pues está completamente subordinado a las políticas del imperialismo estadounidense además de ser cómplice del el crimen organizado, tal y como lo han probado una y otra vez los casos de gobernadores con tratos con el hampa o integrantes de los cuerpos represivos que se benefician de la prohibición por medio de la extorsión o terminan trabajando para los cárteles de droga.

Inclusive partidos como Morena, que buscan generar simpatía entre la juventud con un discurso anticorrupción y "de renovación", con todos sus políticos reciclados de partidos como el Acción Nacional o el mismo PRI, tienen una ubicación conservadora en torno a la marihuana, no digamos ya en torno a temas como el matrimonio igualitario o el aborto.

Los sectores más vulnerados son quienes más recienten la política anti drogas del imperialismo, las mujeres que ante el consumo de drogas enfrentamos una mayor estigmatización por no cumplir con los roles que nos asigna el patriarcado, los campesinos que ante la miseria que se vive en el campo se ven obligados a trabajar en los sembradíos ilegales sin ningún tipo de seguridad laboral, los consumidores que no tienen ninguna certeza de las condiciones en las que se producen las sustancias.

La única vía para poder frenar esto es que las y los trabajadores, las mujeres, los jóvenes, los campesinos y el pueblo pobre se organice de forma independiente a los partidos patronales y tome las calles para conquistar estas demandas democráticas como la legalización de todas las drogas. Esta lucha tiene que levantarse de la mano de las distintas luchas de los y las trabajadoras, las reformas en el marco de la legalidad burguesa no bastan porque las drogas son un gran negocio. Que no decidan sobre nuestro cuerpo, que no quede ninguna lucha aislada.

Te invitamos a que este 6 de mayo marches con la Agrupación Juvenil Anticapitalista. Exijamos la legalización de la marihuana, el alto a la criminalización del autocultivo y de las y los consumidores. Denunciemos la injerencia criminal de Estados Unidos en las políticas de prohibicionismo y militarización y exijamos el alto a la guerra contra el narcotráfico.

La cita es en la Plaza de la Ciudadela a las 14:00 horas para compartir con música y talleres; a las 18:00 horas saldremos en marcha con destino al Senado de la República.