×
×
Red Internacional
lid bot

#PAROINTERNACIONALDEMUJERES. Este 8 de marzo: ¡luchemos por plenos derechos para las mujeres trabajadoras!

En plena coyuntura electoral y con el llamado a Paro Internacional de Mujeres, las demandas y luchas de trabajadoras cobran gran importancia.

Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas

Sábado 3 de marzo de 2018

En el marco del llamado al Paro Internacional De Mujeres, las trabajadoras vienen protagonizando importantes experiencias de lucha en diferentes partes del país. Estas experiencias cobran aún más relevancia, en la actual coyuntura política y electoral.

Mientras los empresarios y partidos políticos del régimen se disputan por ver quién tendrá el poder los próximos seis años, las y los trabajadores junto a nuestras familias no llegamos a fin de quincena y la violencia se dispara a niveles cada vez más brutales. Aquellos que se enriquecen a costa de nuestra miseria y explotación, son los que hoy nos quieren convencer de votar por alguno de sus partidos patronales.

Por ello la abnegación y voluntad de las mujeres trabajadoras que en distintos estados -y a pesar de la propaganda electoral-, decidieron confiar en sus fuerzas y luchar con sus propios métodos, son un ejemplo que debe ser retomado por el conjunto de la clase trabajadora.

Es el caso de las obreras de la OMJC en Durango, que ante las intenciones del nuevo patrón por despojarles de su antigüedad, pararon la producción junto a sus compañeros y tomaron las instalaciones de la maquila.

Te puede interesar: Huelga de OMJC se extiende a otras plantas industriales en Durango
Están también las trabajadoras de la salud en Chiapas, que debido a su lucha por la defensa de la salud pública y los derechos laborales, hoy son perseguidas por el gobierno de Manuel Velasco.

Te puede interesar: Exigen al gobernador Manuel Velasco detener el acoso judicial contra enfermeras

Las trabajadoras de la Universidad Autónoma de Chapingo también pusieron el ejemplo, al sostener una huelga de 14 días que tuvo como principal denuncia los bajos salarios de las y los trabajadores de la educación en México.

Te puede interesar: Testimonios de trabajadores en huelga de la Universidad de Chapingo

¡Plenos derechos para las mujeres trabajadoras!

Somos las mujeres trabajadoras quienes ocupamos el 70% de los trabajos precarios y sin seguridad social. Nos han quitado el derecho a sindicalización, servicios médicos y pensiones dignas. Además de todo, cumplimos con dobles jornadas laborales en los centros de trabajo y los hogares.

También nosotras nos hacemos cargo del cuidado de los niños, ancianos y enfermos. A pesar de la importancia vital de nuestro trabajo en la economía, los salarios que cobramos son miserables y no alcanzan para vivir ni sacar adelante a nuestras familias.

Por todo esto es necesario organizarnos y luchar. Para conseguir todas nuestras demandas, tenemos que convencer a nuestros compañeros de clase de pelear unidos y exigirle a las direcciones sindicales, levantar un plan de lucha que contemple:

1. Aumento Salarial de Emergencia para todos los trabajadores, que sea equivalente al aumento de la inflación y que cubra -como mínimo-, el costo de la canasta básica. Para acabar con la brecha salarial de género, que en México supera el 30%, exijamos ¡A Igual trabajo, igual salario!

2. Licencias laborales para mujeres que sufran violencia, así como guarderías y estancias infantiles gratuitas y seguras en todos los centros de trabajo, que sean atendidos por especialistas y profesionales.

3. ¡Basta de discriminación y acoso sexual-laboral en los centros de trabajo! ¡Plenos derechos laborales para la comunidad sexodiversa!

4. Reparto de horas entre ocupados y desocupados sin reducción salarial. Para que todas y todos tengamos trabajo y romper con la dependencia económica hacia la familia, que en muchos casos obliga a las mujeres a permanecer con sus agresores. ¡Nuestras vidas, valen más que sus ganancias!

5. Exigimos plenos derechos sociales, políticos y sindicales para las trabajadoras migrantes. ¡Basta de abusos y racismo contra nuestras hermanas migrantes!

Este 8 de marzo, necesitamos que las centrales y sindicatos que se reivindican democráticos y opositores –como la UNT y la NCT-, pasen de las palabras a los hechos. El llamado a Paro tiene que ser efectivo, así como la toma de las calles para exigir el alto a los feminicidios, el trabajo precario y la militarización del país.

Desde la agrupación de mujeres a Pan y Rosas, te invitamos a ser parte de estos esfuerzos que tienen por objetivo, construir una gran organización socialista y revolucionaria en México y a nivel internacional. ¡Organízate con nosotras! Este 8M, marcha con Pan y Rosas en la Ciudad de México y Guadalajara.

De quienes no le pedimos nada a nadie, exigimos lo que por derecho nos corresponde. ¡Nuestro derecho al pan y también a las rosas!