Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas y la Red de Precarias te invitamos a participar en nuestra asamblea abierta de Madrid para enfrentar todos los ataques de la derecha y del gobierno “progresista”, y para que esta vez la crisis no la paguemos nosotras.
Viernes 26 de febrero de 2021
Se acerca un nuevo 8M y este año más que nunca hace falta un gran movimiento de mujeres anticapitalista y antirracista con las trabajadoras al frente para enfrentar todos los ataques al movimiento de mujeres y luchadoras por parte de la derecha y del gobierno “progresista”, y para que esta vez la crisis no la paguemos nosotras.
Para ello te invitamos a participar en la asambea abierta de Pan y Rosas y la Red de Precarias en Madrid el próximo miércoles 3 a las 18:30h vía zoom.
?Este #8M queremos un gran movimiento de mujeres anticapitalista y antirracista con las trabajadoras al frente!!
Súmate a nuestra asamblea abierta [Madrid] junto con las compañeras de @redprecarixs ?¬ワハ
? escríbenos #8M2021 #Marcha8M pic.twitter.com/W2ln04vFGO
— Pan y Rosas Madrid (@panyrosasmad) February 26, 2021
Sobran los motivos para organizarnos y llenar las calles este 8M
2020 ha sido el año de la pandemia y muchas de nosotras hemos estado en primera línea sufriendo las consecuencias de la crisis desatada por la Covid que se ha expresado a todos los niveles: sanitario, económico y social.
Este último año, cuando las consecuencias de la crisis han recaído sobre los trabajadores, los migrantes y a juventud, somos de nuevo las mujeres las que sufrimos las peores consecuencias. El paro entre nosotras asciende al 18.33%, y al 41,6% entre las más jóvenes. Hemos sido mayoría en tareas laborales esenciales en los hospitales, de la limpieza, servicios sociales y de cuidados. Pero es en estas mismas tareas donde más se ha recortado en derechos laborales y aumentado la precariedad, dejando a las mujeres expuestas al contagio y a mayor explotación. También han sido las migrantes que sufren en su día a día el racismo institucional, las que más han sufrido las consecuencias de la pandemia y de las políticas de represión.
Sin embargo toda esta desigualdad no es nueva, sino que se apoya en el modelo laboral español configurado desde hace décadas por los gobiernos del PP y del PSOE después de las reformas laborales, especialmente para las mujeres y la juventud. Así como en las leyes racistas en las que se apoya el racismo institucional.
Este año más que nunca tenemos que demostrar la fortaleza del movimiento de mujeres, de las trabajadoras, migrantes y jóvenes organizadas frente a todos los ataques que sufrimos las mujeres organizadas
Este año las mujeres tenemos varios frentes. A la cruzada de la extrema derecha —que viene avanzando con un discurso racista, tránsfobo y machista, como demostraron los resultados electorales en Catalunya— , se suma el ataque directo del Gobierno “progresista” que prohíbe la manifestación del 8M, por ahora en Madrid.
Te puede interesar: El gobierno “progresista” prohíbe manifestaciones masivas el 8M: el feminismo ministerial busca desactivar la calle
El Gobierno quiere desactivar la fuerza del movimiento de mujeres en las calles, con medidas antidemocráticas que vulneran el derecho de manifestación. Algo que las mujeres no podemos permitir.
Este año sobran los motivos para organizar un gran 8 de Marzo que de un nuevo impulso a para empezar y que ayude a seguir organizando una fuerza social que en alianza con la juventud, migrantes y todxs los trabajadorxs, conquiste de nuevo las calles como hicimos en los últimos años, para que ni esta crisis ni la represión recaiga sobre nosotras.
Participa en nuestra asamblea, organízate con Pan y rosas y la Red de Precarias este 8M
📢Este #8M queremos un gran movimiento de mujeres anticapitalista y antirracista con las trabajadoras al frente para tirar abajo la #precariedad laboral!
Súmate a nuestra asamblea abierta [Madrid] junto con las compañeras de @panyrosasmad @PanyRosasEE 💜✊#8M2021 #Marcha8M pic.twitter.com/2KLOAVWnDL
— Red de Trabajadorxs Precarixs (@redprecarixs) February 26, 2021
Contacta con nosotras, escríbenos por redes sociales para participar:
Twitter @redprecarixs y @panyrosasmad
Facebook @redprecarixs y @PanyRosas EstadoEspañol
Instagram @redprecarixs y @panyrosas.es