×
×
Red Internacional
lid bot

A LAS CALLES POR TODOS NUESTROS DERECHOS. Este jueves: 5 razones para marchar con la izquierda y el sindicalismo combativo

Son muchos los agravios acumulados para la clase trabajadora: colapso sanitario, crisis habitacional, escalada represiva, salarios de miseria o desempleo. Salgamos a pelear con todos los cuidados.

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Martes 15 de septiembre de 2020 18:33

Foto: Enfoque Rojo

El jueves 17 el Plenario Sindical Combativo convoca una jornada de lucha en varios puntos del país. En la ciudad de Buenos Aires una caravana saldrá a las 15 h desde Av Belgrano y Jujuy, hasta Plaza de Mayo, teniendo en cuenta todos los cuidados necesarios y manteniendo el distanciamiento social.

A las 18 h el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (PTS más independientes) y ANCLA (MST), parte del agrupamiento que impulsa la acción, concentrarán en el Obelisco para que todos y todas quienes no puedan venir más temprano por motivos laborales, puedan sumarse luego y tengan la oportunidad de protestar en las calles.

A seis meses de cuarentena, la situación es cada vez más grave para la clase trabajadora y el pueblo pobre: colapso sanitario, crisis habitacional, escalada represiva y del gatillo fácil, salarios de miseria o desempleo… son muchos los agravios acumulados, mientras las grandes empresas y los más millonarios como Marcos Galperín, siguen abultando su botín y obtienen “ayudas” del Gobierno como exenciones impositivas y las ATP.

A continuación, 5 motivos para salir a la calle con el sindicalismo combativo y con la izquierda este jueves:

1 - Las calles no son de la derecha:

Siguiendo el dogma capitalista de que la propiedad privada vale más que las vidas de la clase trabajadora, sectores afines a la oposición de derecha se vienen manifestando por sus reclamos: la apertura indiscriminada de la cuarentena para que trabajadores y trabajadoras tengan que salir igual sin medidas de protección, contra el impuesto a las grandes fortunas o en defensa de la estafadora Vicentin. El Gobierno cedió a cada reclamo. Reculó en chancletas con Vicentin y demoró la presentación de un proyecto de impuesto a las grandes fortunas que resultó ser simbólico: excluye a las grandes empresas y a los ganadores de la era Macri como Galperín, los bancos o las empresas privatizadas como Edenor, Edesur, entre otras.

La derecha también protesta contra la reforma judicial, tomando la agenda de la oposición que habla de la defensa de las instituciones y de la República. Solo el Frente de Izquierda denuncia que el Poder Judicial es una casta privilegiada, corrupta y que ni el Gobierno ni la oposición piensan afectar sus intereses.

Podés leer: La semana de la gorra y el déficit que importa

El envalentonamiento de la derecha ante un Gobierno que cede, tuvo como frutilla del postre la asonada de la Policía Bonaerense, que salió a la calle armada y también obtuvo todo lo que quiso. Mientras, trabajadores de la salud, docentes, precarizades, de la industria ¿tienen que seguir teniendo paciencia y esperar en casa?

2 - La vivienda es un derecho, no un delito:

Según Pablo Vitale, codirector de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), en épocas de “bonanza” económica, crecen los barrios pobres y asentamientos. En épocas de crisis, crece la cantidad de personas en situación de calle. No hay dato más claro para dar cuenta de que la vivienda de los sectores populares no ha sido prioridad de ningún gobierno. Las tomas de tierras que empezaron a extenderse por todo el país, son un indicador indiscutible de la crítica situación que viven miles de familias que ya estaban sin trabajo o que de repente se quedaron sin un mango para el alquiler.

La respuesta del Gobierno son los desalojos y la represión. El derecho a una vivienda digna está consagrado en la Constitución. Sin embargo, siguiendo el mismo dogma capitalista en defensa de la propiedad privada, la resolución del Estado siempre pone por delante la especulación inmobiliaria y pasa con topadoras por encima de las casas que las familias más humildes arman en tierras que llevan décadas desocupadas.

Esto quieren hacer en la toma de Guernica. Allí viven 2500 familias con 3000 niñes. Hay miles de mujeres que escapan con sus hijes en brazos de la violencia de género y jóvenes precarizades, sin empleo, que no tienen nada. Hay que salir a la calle para rodear de solidaridad a estas familias e impedir los desalojos. Habrá una colecta para las familias de Guernica.

3 - Las vidas trabajadoras importan:

Los lugares de trabajo se convirtieron en verdaderos focos de contagio, gracias a la irresponsabilidad de las patronales. El Gobierno y las conducciones de los sindicatos permitieron que obligaran a trabajar sin las mínimas condiciones de seguridad. Nadie movió un dedo ante el caso del Ingenio Ledesma donde ya murieron más de una docena de trabajadores, los supermercados Coto, Toyota o los locales de comidas rápidas. Solo la juventud precarizada, los trabajadores y trabajadoras se vienen organizando para cuidarse y exigir que se cumplan los protocolos y las licencias.

Más información: [Video] Choferes de Jujuy a la Policía: “Ayer reclamaban ellos y hoy vinieron a cagarnos a palos”

En los hospitales públicos, los y las esenciales de la salud denuncian falta de personal, de insumos y una alta exposición a contagios que redundan en más falta de personal y muertes de personal médico y de enfermería.

El sistema sanitario está al borde del colapso y el Gobierno juega al límite, sin invertir lo suficiente para que toda persona que lo necesite reciba la adecuada atención. El personal de salud ya se ha visto ante la situación de tener que elegir a quién darle asistencia y a quién no. Esto no se puede naturalizar.

Podés leer: Tarde y poco: el Gobierno dio un nuevo bono de $ 5.000 a personal de salud

4 - Plata para salario, comida y vivienda, no para el FMI:

Alberto Fernández ya pagó más de U$S 5.000 millones de deuda. A pesar de la crisis de la pandemia, su principal preocupación fue cerrar un acuerdo con los acreedores privados. En esto, contó con el apoyo de la oposición, menos del Frente de Izquierda. La saga sigue con la deuda con el FMI, que confirmó que ya está negociando “en forma virtual” con Argentina. El Presupuesto que enviará el Gobierno al Congreso este martes, “también es parte del diálogo” y será supervisado por el Fondo.

Leé también: Supermartes: Presupuesto 2021, un anticipo del ajuste que Guzmán negociará con el FMI

Esto quiere decir que será un presupuesto de ajuste a medida de los saqueadores del país. Según CIPPEC se necesitan 26 mil millones de dólares para mejorar la habitabilidad de más de 4 millones de personas. Esto equivale a la mitad del préstamo más grande de la historia que el FMI le dio a Macri. El Gobierno quiere pagar aunque la mayoría de esos dólares se fugaron a las cuentas de los ricos en paraísos fiscales. Ningún beneficio para el pueblo trabajador. Un informe de UNICEF estima que el país llegará a diciembre con el 63 % de la infancia en situación de pobreza.

La consultora Ecolatina estima que la desocupación se va a ubicar por encima del 15 % cuando se conozcan los datos oficiales del segundo trimestre del año. Hay que invertir las prioridades. La única manera de frenar este saqueo, es en las calles exigiendo el no pago soberano de la deuda externa, junto con un plan de medidas de fondo que solo el Frente de Izquierda propone, como la nacionalización de la banca y el comercio exterior.

5 - Justicia por Facundo Castro, contra la yuta asesina y por Fuera Berni:

Serpaj, Ex Detenidos Desaparecidos, Correpi, CeProDH y otros organismos de derechos humanos reiteraron este martes la exigencia al gobernador Axel Kicillof para que eche a su ministro de Seguridad, Sergio Berni. “Por su rol como responsable directo y encubridor de la Policía Bonaerense en la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro; por su permanente arenga en favor del autoritarismo, la criminalización de los reclamos sociales y las políticas represivas, y por su inédita provocación antidemocrática”, sostuvieron en un comunicado. Según Correpi, ya van 92 personas asesinadas por el aparato represivo estatal desde que comenzó la cuarentena.

El Gobierno cedió a los reclamos de la Bonaerense, concediéndole aumentos de sueldo que niega a trabajadores y trabajadoras de la salud o docentes porque supuestamente no tiene plata. Esto en el contexto de anuncios de nuevos planes de seguridad, mayor equipamiento y el envío de más uniformados al territorio bonaerense para reprimir y mantener el control social en los barrios, tal como quieren hacer en Guernica.

La Policía hostiga, verduguea y mata a la juventud pobre con el aval de las autoridades que le garantizan la impunidad, le dan lo que pide y bancan a su jefe político, Sergio Berni. La única manera de cortar la impunidad de la yuta asesina del gatillo fácil, es organizarse en las calles. Este jueves, salgamos a gritar: Facundo Astudillo Castro y Santiago Maldonado ¡Presentes! ¡El Estado es responsable!

Gran jornada de lucha: el 17 salimos a las calles

La Plata: El sindicalismo combativo sale a las calles junto a los sectores golpeados por la crisis

Salta: Sectores golpeados por la crisis y la izquierda salen a las calles este jueves 17

Jujuy: Este jueves habrá marcha por vivienda, salud, trabajo y contra la represión

Tucumán: Este jueves habrá movilización por trabajo, salud y contra la represión