Miles de chilenos están expectantes de este segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones. Sin duda estos tiempos de gastos complican los bolsillos de las familias trabajadoras, estando ad portas de festividades como la navidad y el año nuevo.
Miércoles 9 de diciembre de 2020
Luego de semanas de resistencia por parte del gobierno de Sebastián Piñera, frente al segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones, y con la antidemocrática letra chica de por medio, con impuestos para quienes perciban una renta superior a $1.500.000 pesos, este jueves se podrá realizar el trámite finalmente, y cuyos primeros pagos debieran concretarse antes del 17 de diciembre.
Esto luego de que el decreto fuera ingresado este lunes pasado a Contraloría General de la República, debiendo aparecer próximamente publicado en el Diario Oficial.
Sin duda que -frente a todos los límites- resulta un alivio para miles de familias en todo el país, que hoy deben afrontar duramente los estragos de la crisis sanitaria y económica, que durante meses ha significado un incremento de la cesantía, las suspensiones, y la precariedad laboral, todas cuestiones sustentadas en la anti popular ley de protección del empleo, que ha salvaguardado el bolsillo de los grandes empresarios.
El segundo retiro en medio de fin de año
Sin embargo, más allá de este segundo retiro, no es un misterio para nadie las complicaciones que tienen estas fechas, estando ad portas de navidad y año, una época en la que los gastos aumentan de manera significativa, siendo las familias trabajadoras las principales afectadas. sin mencionar un sector significativo de comerciantes quienes durante estas fechas obtienen sus ganancias de las ferias navideñas y centros comerciales, pero que hoy se han visto mermadas. Ya sea por una disminución en la circulación de gente, o por los giros en los protocolos sanitarios.
Dificultades que de hecho se harán presente durante esta semana, luego de que el gobierno decidiera un retroceso en el protocolo a fase 2 en toda la Región Metropolitana desde este jueves 10 de diciembre desde las 5:00, lo que afectaría directamente al comercio de la zona.
Por su parte, el gobierno a través del Ministro de Economía, Lucas Palacios, señaló que ha estado en conversaciones con la cartera de salud y el Ministerio del Interior, por lo que se estaría gestionando un eventual permiso para micro y pequeños empresarios “el cual tendrá como objetivo permitir su funcionamiento durante los fines de semana y festivos en el periodo que dure la fase 2”, de acuerdo al medio CNN Chile.
“Hemos solicitado que en comunas con cuarentena y, en este caso, sábados, domingos y festivos, que es como opera la cuarentena en el paso 2, todos aquellos micro y pequeños comercios puedan funcionar durante la cuarentena en la medida que cuenten con ciertas condiciones sanitarias“, señaló Palacios.
Sin embargo el mismo Ministro de Economía, señaló que de darse los permisos para que se efectúen en las ferias navideñas, estas darían comienzo desde la próxima semana.
La necesidad de la movilización para imponer nuestros derechos
El gobierno quiere a como dé lugar, que sean las familias trabajadores quienes carguen sobre sus espaldas la crisis que golpea a decenas de miles en todo el país, mientras los grandes empresarios durante meses, han estado blindado por una serie de leyes que les favorecen. A tal nivel de hipocresía que la clase trabajadora ha debido utilizar parte de sus propios fondos de pensiones, para sortear las dificultades financieras, y esto incluso con la negativa permanente del ministerio de hacienda de Ignacio Briones, de entregarlos. E incluso llegando al punto de cobrar impuestos a quienes tengan una renta superior a $1.500.000 pesos.
Se vuelve inaceptable volver a esta clase de humillaciones e indolencia por parte de Piñera y su séquito de ministros proempresariales. Y se vuelve urgente retomar el camino de la movilización y la protesta en las calles, el único método que ha mostrado colocar en jaque el gobierno, y poder avanzar en nuestras exigencias.
En medio de las trampas de la Convención Constitucional y las leyes al servicio de los ricos y poderosos, avancemos a una gran huelga general, y hacia una Asamblea Constituyente Libre y Soberana sin Piñera ¡Basta ya de llevar la crisis en nuestras espaldas! ¡Que la criris la paguen los grandes empresarios!