Este lunes termina la cuarta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 16 de octubre de 2017

Una nueva ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) llega a su fin hoy, luego de seis días de reuniones.
Los primeros días se abordaron los temas de reglas de origen e inversión, mientras que los últimos estuvieron dedicados a la discusión de las nuevas propuestas aportadas por el equipo negociador de Estados Unidos. Sobre las reglas de origen, Estados Unidos busca que automóviles, camiones y motores fabricados en América del Norte lleven 50% de componentes estadounidenses, mientras que para auto partes busca que la cifra sea de 85%.
Las propuestas discutidas por los equipos negociadores de México, Canadá y Estados Unidos fueron la posibilidad de hacer optativo el capítulo 11 del Tratado respecto a la solución de controversias de empresas con los gobiernos, lo cual permitiría que cada país decida si recurre a este capítulo para dirimir diferencias.
Otra propuesta de Estados Unidos que generó controversia, fue la de eliminar el mecanismo actual de antidumping y compensatorias del capítulo 19.
Esta cuarta ronda estuvo signada por dos noticias, la primera relacionada con la posibilidad de sustituir el Tratado por acuerdos bilaterales y la segunda, por la propuesta de que cada cinco años el TLCAN termine y se valore al fin de cada término qué países desean continuar dentro ("Cláusula Sunset"). Esto como parte de las declaraciones de Donald Trump y que han impuesto mayor presión a las negociaciones.
La cuarta ronda de negociaciones (que abordó también temas como los obstáculos técnicos al comercio), cerrará con una conferencia trilateral que contará con la participación de la ministra de relaciones exteriores de Canadá, el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
Originalmente se contemplaba la realización de 7 rondas, sin embargo, esta mañana diarios como El Universal y El Financiero informaron que los negociadores no descartan la posibilidad de extender las mesas hasta inicios de 2018.