lid bot

Salta. Este sábado habrá una jornada solidaria en apoyo a las familias del asentamiento Ampliación Parque La Vega

Nuevamente, docentes, organizaciones de derechos humanos, sociales y de izquierda se harán presentes en el asentamiento para rodearlo de solidaridad, luego de 5 meses de lucha por el derecho a la vivienda. Las actividades serán por la mañana en el predio tomado de la zona sur de la ciudad.

Viernes 23 de octubre de 2020 17:09

Este sábado, desde las 10 h, docentes autoconvocados junto a organizaciones sociales, como el MTR-12 de Abril y el Polo Obrero, de derechos humanos como la Coca Gallardo y la red por la defensa de los derechos humanos de Salta, y de izquierda, como el PTS, llevarán adelante una nueva jornada solidaria con las familias que hace 5 meses pelean por una vivienda digna para vivir.

La actividad está destinada a las familias y, en especial, a las y los más pequeños, por eso contará con un desayuno a cargo de las organizaciones sociales y actividades artísticas hasta la hora del almuerzo.

Después de la masiva movilización ayer desde la plaza 9 de Julio hasta el IPV donde representantes de las familias fueron recibidos por su titular Gustavo Carrizo y por Esteban Carral, titular de la Secretaría de Tierras y Bienes, las familias se sienten más fortalecidas para pelear por sus demandas. Entre ellas, la libertad de Yuthiel Alderete y una solución habitacional a sus necesidades.

Continúa el relevamiento

Estudiantes de la UNSa, continúan en el día de hoy realizando un relevamiento de las condiciones socioeconómicas de las familias, como forma de contribuir a su pelea.

Josefina Ciotta, estudiante de Antropología de la UNSa comentó que “lo que queremos con esto es rodear de solidaridad a la toma de Ampliación Parque La Vega. Estamos planteando la necesidad de poner en pie un Observatorio Social en la universidad. Por eso invitamos a todos los compañeros y compañeras de la universidad que quieran sumarse para que podamos apoyar a las familias que están peleando por un pedacito de tierra, porque en esa unidad entre estudiantes y las familias vamos a fortalecer su lucha. Y, además, porque consideramos que todos los conocimientos que nosotros adquirimos en la universidad tienen que ser puestos a disposición de los sectores populares, de los trabajadores, y en este caso de las familias que quieren un techo para vivir”.