Se reunieron trabajadores del subte, de las telecomunicaciones, docentes, estudiantes terciarios del Normal 1 y 3, el Alicia M. de Justo y Joaquín V. González, además de jóvenes precarizados y desocupados, estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y de las facultades de Economía, Filosofía y Medicina de la UBA.
Domingo 5 de marzo de 2023 19:35

En la Mutual Sentimiento, Federico Lacroze 4181, militantes del PTS, compañeres de agrupaciones y simpatizantes provenientes de las zonas de Villa Crespo, Villa Ortuzar, Almagro y Chacarita, se reunieron distintos sectores: trabajadores del subte, de las telecomunicaciones, docentes, estudiantes terciarios del Normal 1 y 3, el Alicia M. de Justo y Joaquín V. González, jóvenes precarizados y desocupados, estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y de las facultades de Economía, Filosofía y Medicina de la UBA.
Desde el pasado jueves se desarrollan las Asambleas Abiertas del PTS-Frente de Izquierda Unidad, impulsadas tanto por militantes como por simpatizantes. Como en 2022, junto a las y los principales referentes del PTS, participan miles de trabajadores, trabajadoras, estudiantes, mujeres y jóvenes.
Santi, docente, y Maga, estudiante universitaria, fueron los moderadores. Pasadas las 17hs tomaron el micrófono y dieron inicio a la asamblea. “¿Qué buscamos con las asambleas?”, preguntó y también respondió Santi. “Las fuerzas para plantear una salida por izquierda, de las y los trabajadores están. Nosotres queremos construir un partido de la clase trabajadora y la juventud”, sentenció Maga.
Uno de los temas que recorrió la asamblea fue la preparación de las marchas del 8 y del 24 de marzo. Lucas, estudiante terciario y docente, comentó muy entusiasmado a la asamblea que comenzó a organizarse con el PTS el año pasado justo el 24 de marzo cuando decidió participar de la marcha del Encuentro Memoria Verdad y Justicia en lugar de la que realizan organizaciones afines al gobierno. “No me cerraba marchar con ese sector que ajusta al pueblo”, dijo.
Camila, también estudiante terciaria, en este caso, del Normal 1, expresó la realidad de la juventud con trabajaos precarizados que a su vez hacen malabares para poder estudiar. Planteó la importancia de la marcha del Día Internacional de las mujeres de este 8 de marzo y dijo que se acercó a las asambleas a través de Pan y Rosas, la agrupación feminista con quien va a marchar porque “no toman el día como un festejo”.
Fue una jornada de muchas nuevas voces. Geremías, del Joaquín V. González, participó por primera vez en la asamblea y destacó la importancia de construir estas instancias y expresó que se lleva como tarea “fortalecer al FIT contra el avance de la derecha”.
Los recientes cortes de luz y sus consecuencias, las penurias y los cortes de calle que se vieron producto de la organización de vecinos fue otro tópico que estuvo en las intervenciones. La asamblea del sábado 25 de febrero en Lugano, que contó con la participación de Myriam Bregman disparó varias conclusiones.
Aylen, docente del barrio y Secretaria de Acción Social del sindicato Ademys, no dudó en agarrar el micrófono y contar que había estado en la asamblea del viernes. “Los despreciados de la Ciudad” dijo para referirse a la parte sur de la Ciudad que es la que en este caso y siempre son víctimas de los cortes. Destacó también la importancia del rol de los docentes y la escuela como enlace dentro de la comunidad.
En Villa Crespo hay una asamblea en la Mutual Sentimiento, desde las 17 h se encontraron entre militantes, compañeres de agrupaciones y simpatizantes provenientes de los barrios porteños de Villa Crespo, Villa Ortuzar, Almagro y Chacarita, afirman que la salida es por izquierda. pic.twitter.com/Aas9KQO1kx
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) March 4, 2023
La nacionalización de las empresas de energía bajo control de usuarios y trabajadores como forma de atacar la actual situación en el área, con dueños de empresas navegando en lujosos yates y vecinas y vecinos sin luz y sin agua, con servicios gestionados con una lógica de conseguir ganancias en lugar de garantizar el acceso a todo el pueblo., fue directo a las resoluciones. Una propuesta solo planteada por el FIT.
“Con lo que pasó esta semana cobra gran actualidad”, dijo Aníbal. Otro debutante.
Dos integrantes de la agrupación secundaria “No pasarán” representaron a los jóvenes en el micrófono. Recordaron el proceso de tomas del año pasado y anunciaron el relanzamiento de la agrupación en este contexto en el que un sector importante de la juventud se encuentra desesperanzada y comienza a ver en el liberfacho de Milei una posible representación aunque no estén de acuerdo con las medidas que propone.
Durante la jornada las y los participantes se acercaron al stand de Ediciones IPS a conocer la historia, tradición y los debates del marxismo y sobre la clase trabajadora concentrados en sus publicaciones.
Tenemos que unir lo que las patronales y la burocracia dividen
Los trabajadores del subte también dijeron su presente. Martín, conductor contó su experiencia en los 90 con la reforma laboral menemista. Contó como él, llegado de Tucumán a sus 20 años estaba creído que “ser pobre era normal”. Transmitió la enorme lucha que les permitió a principios de los 2000 conseguir las 6 horas de trabajo y cómo por estos días están peleando por un franco y contra el asbesto. Saludó con alegría la enorme cantidad de jóvenes que lo escuchaban atentos. “Si no hacen política nada va a cambiar”, dijo sobre el final de su intervención.
Otro trabajador del Subte, Pablo Peralta de la Agrupación Bordó y Revisor de Cuentas en el sindicato AGTSyP retomó uno de los elementos presentes en esta y todas las asambleas organizadas por el PTS. Las precandidaturas de Myrian Bregman y Nicolás del Caño para las presidenciales de este año. Destacó la importancia que tiene para un partido tener referentes con la llegada que tienen estos dos que dicen abiertamente a toda la sociedad “Sí, somos comunistas, queremos otra sociedad”. “Es la construcción de nuestra voz. Si se fortalece nuestra voz se fortalece nuestro programa”, explicó.
“Nosotros tenemos que derrotar a los tipos que son voceros del malmenorismo”. Dijo refiriéndose a la burocracia sindical. “Piensan que no hay que resistir, piensan que hay que negociar frente al avance patronal”.
Otro de los temas que también retomó Florencia Saracho, trabajadora telefónica miembro de la Comisión Directiva por la minoría en el sindicato FOETRA. “Sabemos que hay mucha bronca en los calls por la situación salarial, por eso queremos largar una gran campaña para que los efectivos de Foetra y Satsaid, apoyemos a los jóvenes de los calls porque eso es lo que nos hace como corriente distintos a los demás, nosotros peleamos por la unidad porque el neoliberalismo -y los que no se dicen neoliberales pero que en los hechos no tocaron nada de lo que hicieron neoliberales-, quieren dividir la fuerza de los trabajadores para que solo quede resignarnos. Esto es lo que hacen los burócratas sindicales amigos del gobierno del FDT y del kirchnerismo que lo único que buscan es instalar resignación para que ganen los de siempre, las empresas privatizadas que nos siguen descargando tarifazos”, expresó.
También se refirió a la discusión en curso con el PO dentro del FIT: “no apuestan a unir la lucha de ocupados y desocupados como lo vimos con el Sutna y el Polo obrero donde podrían haber confluido, uniendo lo que ya estaba en las calles para que ambas luchas triunfaran o convocar un gran Encuentro Nacional para coordinar los sectores en lucha agrupando a la vanguardia como nosotros propusimos que nos permitiría unir fuerzas para enfrentar el ajuste e imponerle un plan de lucha a la burocracia sindical”.
Para cerrar la asamblea, antes de pasar a las resoluciones, un compañero hizo mención al reciente fallecimiento de un histórico militante del PTS, Jorge “Turco” Sobrado. “Hay que organizarse para enfrentar a la derecha que avanza en su negacionismo, pero no olvidemos también que, en la interna del FDT plantean una movilización por el 24 de marzo vaciando de sentido esa fecha. Tenemos una lucha política contra estos sectores que intentan usar el 24 para llevar adelante la política del FMI, que le dan el dólar soja a quienes le golpearon la puerta a los militares en los 70. Las calles tenemos que usarlas para hacerle honor a los compañeros desaparecidos que peleaban por otra sociedad como es la generación del compañero Sobrado”.
Resoluciones:
Resoluciones de la zona: