×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Este viernes se realizará la asamblea de Estudiantes Movilizados en Arica

Al terminar la marcha del pasado jueves 16 de abril se realizó una asamblea para ver cómo abordar este año que se viene.

Miércoles 22 de abril de 2015

El jueves 16 de abril el movimiento estudiantil marcó un gran precedente. Una marcha de más de 150.000 estudiante a nivel nacional fue el puntapié inicial de cara al 2015.

La educación gratuita sigue siendo la demanda central del movimiento estudiantil, y así lo hicieron sentir en las calles, en los cortes de ruta, en los paros que ya se empiezan a visibilizar. Pero el grito de los estudiantes también viene a denunciar toda su disconformidad hacia quienes deciden por nosotros, quienes hoy en día se ven involucrados en casos como PENTA, SQM, CAVAL, lo que solo termina por corroborar un secreto a voces, la ligazón de toda una casta de políticos tanto de la Nueva Mayoría, como de la Derecha, en conjunto con todo el sector empresarial. Al finalizar la marcha interna dentro de la universidad de Tarapacá, los estudiantes salieron a cortar el transito en 18 de septiembre, marchando hasta Tucapel.

Grandes fueron las muestras de apoyo se recibían con bocinas de los automovilistas y de los transeúntes, apoyando a los estudiantes que expresaban su derecho a la educación, que hoy es concebida como un negocio.

La asamblea de estudiantes movilizados

Al terminar la jornada, se realizó una asamblea en el Hall Central con más de 50 estudiantes secundarios del liceo A-1, del liceo A-5, estudiantes universitarios de las carreras de Historia y Geografía, de Antropología, Psicología, entre otras.

Fue ahí, después de hacer un balance de la marcha por la educación y viendo que no existe una instancia que nos reúna tanto a secundarios como universitarios, además de no haber Federación -las elecciones se desarrollan en estos momentos- que surgió la idea de mantener la continuidad de esta asamblea de estudiantes movilizados. La próxima reunión será el día viernes 24 de abril a las 17.30 horas en el Hall de la Universidad.

Secundarios movilizados

El día de la marcha pudimos ver además el liceo A-1 haciendo un paro de brazos caídos dentro del establecimiento, ante la negativa de dejarlos expresar su derecho a movilizarse. Recordemos que el año pasado fueron partícipes de movilizaciones dentro del liceo, exigiendo mejoras en la infraestructuras, entre algunas de sus demandas, cosas que hasta la fecha no se han llevado a cabo.

Desde el liceo A-5, David Carrasco nos menciona que para él la asamblea tiene que tener como eje la unidad entre estudiantes secundarios y universitarios, menciona además que las luchas son las mismas y por el mismo motivo debemos salir a golpear en conjunto para que la educación pase a ser un derecho y que deje de ser concebida como un lujo.

Nuevas fechas de movilización nacional

A 3 días de haberse realizado la marcha nacional por la educación, ya hay nuevas fechas de movilización. Estas partirán el primero de mayo, el día del trabajador, además esperan fijar un paro nacional para la semana del 14 y 19 de mayo, que se discutirá en el CONFECH del día 25 de este mes. Para finalizar esta la movilización a las afueras del Congreso Nacional, día en que la presidenta Bachelet dará la cuenta pública.