En todo el país hay universidades de paro, tomas y clases públicas. El Ministro de Educación del Gobierno Nacional niega que sea insuficiente el presupuesto para pagar las tarifas.
Miércoles 11 de mayo de 2016 15:44
Esteban Bullrich, Albor Cantard y el Presidente Mauricio Macri pusieron a docentes, estudiantes y trabajadores de la educación en la vereda de enfrente cuando no se anticiparon a las implicancias del tarifazo en el transporte, a la respuesta ante la oferta paritaria irrisoria a los docentes universitarios, así como tampoco a los efectos de los aumentos de los servicios como la luz y el agua que afectan directamente al mísero presupuesto que hay para las universidades públicas ofrecieron una oferta paritaria irrisoria a los docentes universitarios.
En todo el país la comunidad educativa está protagonizando un conflicto que va en ascenso ya que tocó un punto neurálgico: pusieron en juego una de las conquistas de los jóvenes que ven en la universidad el medio por el cual desarrollar sus aspiraciones. En Universidades como la de La Matanza afirmaron que con la factura con aumento de luz que les llegó no sabían si podrían continuar con la universidad. En facultades de la UBA los decanos estuvieron pidiendo que se apagara la luz. Hasta las autoridades afirmaron que se ponía en riesgo el comienzo del segundo cuatrimestre. Pese a lo que dice el ministro, según el propio oficialista Clarín(22/4) sólo en electricidad las autoridades de la UBA estiman que el gasto pasará de $19.000.000 en 2015 a $84.000.000 en 2016, lo cual es insostenible con un presupuesto que no creció en proporción.
Al respecto , Patricio del Corro, legislador porteño del Frente de Izquierda afirmó “ El Ministro Bullrich quiere tapar el sol con las manos negando la gravedad de la situación en la que está la educación pública, el famoso sinceramiento es miseria para los jóvenes y los trabajadores y ganancias exorbitantes para los empresarios. Lo único que genera es que suba la bronca y que los cortes y las asambleas sean masivas. Por eso vamos a ser miles mañana para enfrentarlo en una jornada nacional, que en Buenos Aires marchará hacia el Ministerio de Educación, para luego ir a Plaza de Mayo a protestar a la Casa de Gobierno. Estaré acompañando la marcha en defensa de la educación y universidad pública. Nosotros proponemos declarar la emergencia educativa y que se ejecute esta partida extraordinaria atacando las ganancias de los empresarios que recibieron y reciben subsidios millonarios”.