×
×
Red Internacional
lid bot

ESTEBAN ECHEVERRIA. Esteban Echeverría: Fernando Gray prohíbe la libertad de expresión

Aprobaron una ordenanza que prohíbe todo tipo de imágenes, vídeos y audios dentro de hospitales, clínicas y cementerios.

Lunes 6 de julio de 2020 21:55

Imagen Nexofin

Hace unos días en sesión virtual, Fernando Gray junto al bloque del Frente de Todos, aprobaron la ordenanza que prohíbe la captura de todo tipo de fotos, vídeos y audios en hospitales, clínicas y cementerios del distrito. Según el Intendente se aprobó "a los fines de resguardar la confidencialidad de los datos e informes vinculados con la atención de los pacientes afectados por la pandemia en relación con el coronavirus". Además de lo mencionado, esta ordenanza establece una multa económica a quienes no la cumplan.

Esto ocurre en el marco de la pandemia por el Covid-19, la cual profundizó la crisis sanitaria y económica, donde ya son muchos los vecinos infectados que denuncian a través de las redes sociales, faltantes de insumos o irregularidades en los hospitales y clínicas del distrito, como también falta de testeos, o que el municipio se demora mucho tiempo en atender a los vecinos con síntomas.

¿Se busca cuidar a los pacientes o intentan ocultar la realidad?

Además de tomarse el tiempo de reunirse virtualmente, para aprobar este tipo de ordenanzas antidemocráticas, que prohíbe la libertad de expresión y no resuelve la situación crítica de los hospitales y clínicas del distrito, en ningún momento se le consultó o se le permitió decidir a los trabajadores de salud, que desde el día uno de cuarentena, se encuentran en la primera línea. Incluso Esteban Echeverría es uno de los distritos del conurbano bonaerense más afectado, en cuanto a contagios y números de camas de terapia intensiva en el sector público.
El intendente Fernando Gray no hace ni mención de los barrios más precarios del distrito, como el Barrio Federal, donde solo cuenta con una sala de primeros auxilios y que no atienden a personas que presenten síntomas sospechosos relacionados al Covid-19, directamente los derivan al Hospital Municipal Santamarina o el Bicentenario. Cabe destacar, que el partido cuenta con más de 300.000 habitantes, muchos de ellos sin obra social debido a la gran cantidad de trabajadores precarizados viviendo en barrios muy alejados de la zona céntrica donde se encuentran los hospitales.

Te puede interesar: En Esteban Echeverría hay solo 49 camas de terapia intensiva en el sector público

En cuanto a la ordenanza aprobada, el intendente deja en claro, que no está dispuesto a que trabajadores o medios independientes, o incluso los mismos trabajadores de la salud o pacientes, cuenten la realidad que se está viviendo en los hospitales y clínicas. Pero mientras que todo esto ocurre, el gobierno municipal si muestra una intensa campaña vía redes, donde muestran al intendente con el presidente Alberto Fernández, que "inauguraron" por casi quinta vez el Hospital Bicentenario. Cuando en Marzo, afirmaba que contaban con todos los recursos para afrontar esta pandemia.

Los datos, como denuncias o testimonios publicadas por los mismos vecinos, demuestran todo lo contrario. Como si esto fuera poco, el Intendente Fernando Gray y el gobierno nacional de Alberto Fernández, siguen sin aplicar testeos masivos, a los trabajadores que se encuentran en la primera línea. Recién a más de 100 días de cuarentena, Ginés González García, ministro de salud, reconoció la necesidad de los testeos masivos, algo exigido desde la primera hora y el día uno de confinamiento obligatorio por trabajadores, especialistas y legisladores del Frente de Izquierda Unidad.

Lo que el intendente Fernando Gray busca callar

La pandemia dejo en evidencia la situación crítica de los hospitales del distrito. En lugar de dejar abierta la posibilidad de que muchos trabajadores o pacientes puedan mostrar parte de la realidad que el oficialismo no muestra, el Intendente y el bloque del Frente de Todos se encargan de aprobar una medida antidemocrática que atenta contra la libertad de expresión.

En vez de aprobar este tipo de medidas, necesitamos más insumos para evitar los contagios en los centros de salud como denuncian los propios médicos, más testeos y personal capacitado para detectar rápidamente el virus, más centros de atención y también más centros de aislamiento para no condenar a las familias a contagiarse entre sus propios miembros, entre otros recursos. Pero es indispensable que todas estas medidas y recursos sanitarios vayan acompañados por un salario de emergencia de 30 mil pesos para todos y todas que no tienen ingresos, algo que desde el Frente de Izquierda Unidad viene planteando y denunciando desde el día uno de cuarentena. Además los trabajadores deben organizarse en busca de formar una comisión de Seguridad e Higiene, ya que nadie más que ellos, que se encuentran en primera línea, saben cómo debe funcionar el hospital en estas situaciones, como también los insumos y elementos de protección que necesitan para poder trabajar en condiciones adecuadas frente al Covid-19.