lid bot

Medio Ambiente. Esteban Echeverría: avanzan en la construcción del predio de Racing Club en la Laguna de Rocha

El Ministro de Justicia Julio Alak de la Provincia de Buenos Aires aceleró las cuestiones judiciales para que se levanté una medida cautelar y Racing Club avance en su proyecto sobre el humedal.

Magalí Ferril Estudiante secundaria | Militante de No Pasarán | Juventud del PTS Esteban Echeverría

Viernes 26 de junio de 2020 17:05

En la reserva natural integral y mixta Laguna de Rocha ubicada en el partido de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires, limitada por la Autopista Ricchieri, Av. Fair, y Villa Transradio y aproximadamente a 11 km del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Fue declarada reserva natural por la ley provincial N° 14488 en 2012. Aproximadamente, tiene una extensión de 1400 hectáreas donde 300 son de agua y sólo 630 están protegidas por ley. Es un humedal clave para el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo en donde el Ministro de Justicia Julio Alak, socio e hincha de Racing Club metió mano en la causa que tramita ante la Corte Suprema Provincial sobre la destrucción de la Reserva Natural, el cual ya fue aprobado, el mismo club agradece públicamente al Ministro en cuestión.

Te puede interesar: Coronavirus: la relación del capitalismo con la naturaleza

¿Por qué es importante esta Reserva Natural?

Si el proyecto de Racing club sigue avanzando en la construcción, significa la destrucción de uno de los pulmones verdes más importantes de la provincia de Buenos Aires.

Este ecosistema es de suma importancia para el conurbano bonaerense, este humedal abarca nueve ecosistemas y brinda refugio a alrededor de 140 especies de aves, otro tanto de anfibios, reptiles y mamíferos. Además de que en este lugar se filtran las aguas contaminadas provenientes de los arroyos Ortega, Guillermina y el Triángulo lo que significa, que si se avanza en la construcción del predio debido al cambio de su natural desembocadura, se desbordarían los arroyos e inundarían los barrios de Monte Grande y Ezeiza, también dañaría la calidad de vida de los vecinos.

También podes ver: Día Mundial del Medioambiente 2020: letal combinación de pandemia y crisis climática

Fernando Gray es uno de los responsables

Esto ocurre en el contexto que estamos atravesando una crisis que profundizó esta pandemia mundial, en la que solo son prioridad las ganancias capitalistas. Donde en ningún momento los trabajadores, vecinos, estudiantes y agrupaciones ambientalistas pudieron discutir o decidir sobre el avance de este predio deportivo.

Sabemos que los responsables tienen nombre y apellido, ellos son: como ya mencionamos anteriormente Julio Alak (Ministro de Justicia), Víctor Blanco (presidente de Racing Club), como también con el aval del Intendente Fernando Gray (Intendente de Esteban Echeverría e Ignacio Brardinelli (Presidente del Organismo para el Desarrollo Sustentable), al igual que el silencio del Gobernador de la Provincia, Axel Kiccillof.

Además, tienen que ver los grandes negocios inmobiliarios que convierten los humedales en un sistema terrestre continental. Se compran terrenos inundables a precios bajos, el negocio abastece la demanda de los ricos que quieren construir sobre “zonas verdes” sin importar la destrucción del medioambiente.

Así como la pandemia ha expuesto en forma contundente a quienes son verdaderamente esenciales los y las trabajadores, mientras que las clases capitalistas buscan proteger sus ganancias a costa de nuestras vidas y nuestro planeta. Proteger el medio ambiente también implica proteger nuestra propia salud, otros modos de relacionarnos con la naturaleza son posibles, en el mundo post pandemia no hay que olvidar que el reto principal para los próximos años sigue ahí: frenar la curva del colapso ambiental.

También podes ver: Biodiversidad y Covid-19 una alerta para futuras pandemias

¡Decimos basta al avance de las obras de destrucción de los humedales!

A continuación reproducimos el comunicado del Colectivo Ecológico Unidos por Laguna de Rocha y Asociación Contra la Contaminación de Esteban Echeverría:

Colectivo Ecológico Unidos por Laguna de Rocha y

Asociación Contra la Contaminación de Esteban Echeverría

Comunicado a la sociedad y a su prensa

Monte Grande, 25 de Junio 2020

Alerta ante inminente construcción en la Laguna de Rocha: el intendente Gray y el OPDS avalan la destrucción del humedal con el ingreso del Racing Club

Comunicado del Colectivo Ecológico Unid@s por Laguna de Rocha tras el aval por parte del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, en condición de titular del Comité de Gestión de la Reserva Natural de Rocha sin consulta previa a los vecinos/as y organizaciones que lo integran. La noticia la dio a conocer el Club Racing de Avellaneda en su página oficial y, luego, fue difundido por diversos medios de comunicación.

El martes 23 de junio vecinos/as y ambientalistas de Esteban Echeverría leímos con sorpresa la nota del medio El Diario Sur donde se informaba que fueron aprobadas las obras del predio del Racing Club dentro de los límites originales del humedal que conforma la Reserva Natural Integral y mixta Laguna de Rocha, en Esteban Echeverría. Esta gestión se llevó a cabo a pesar de que en la última reunión realizada en conjunto este tema no fuera tratado, sino quitado silenciosamente del temario. Y, en detrimento, de la lucha histórica por preservarla.

Advertimos que el humedal y la Reserva forman parte de la cuenca media y baja del Matanza-Riachuelo y cumple una función fundamental como regulador hídrico y oxigenador. Esto es clave a la hora de evitar inundaciones. La construcción de un predio aquí significará la destrucción de uno de los pulmones verdes más grandes de la provincia de Buenos Aires, ubicada en Echeverría y lindera con los partidos de La Matanza y Lomas de Zamora.

El predio donde el Club Racing construirá el Centro Deportivo para el plantel de primera división está previsto como un complejo de alto rendimiento y se emplazará sobre tierras fiscales nacionales que forman parte del humedal y le fueron cedidas temporariamente por una disposición del entonces presidente Néstor Kirchner, en 2009.

El mismo día que el Club Racing dio a conocer la noticia, Clarín publicó la nota enviada por Gray a la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires en donde confirma que “habiendo sido sometido a tratamiento el Informe del Racing Club (su plan de obras más Evaluación de Impacto Ambiental) y no registrándose ni consultas ni oposiciones, da por aprobado el ‘Proyecto de Centro Deportivo Néstor Kirchner’ del Racing Club Asociación Civil”.

Ante estas gravísimas falacias, y habiendo siempre apostado al diálogo y a la buena fe, nos preguntamos e invitamos al intendente Gray y al presidente del Organismo para el desarrollo Sustentable (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires, Ignacio Brardinelli, de la provincia de Buenos Aires, a que en un muy corto plazo esclarezcan a la ciudadanía:

1º- ¿Por qué habría firmado Gray que fue tratado el Informe de Racing en la reunión del Comité de Gestión del 9 de marzo cuando precisamente este tema no fue tratado en esa reunión sino quitado silenciosamente del Orden del Día, aunque la convocatoria previa sí contemplaba informar sobre “Resolución Corte Suprema de Justicia caso Racing”?

2º- ¿Por qué el Plan de obras y el Estudio de Impacto Ambiental de Racing no fue discutido, ni siquiera informado y menos circulado a la consideración de las tres agrupaciones ambientalistas presentes en esa reunión del Comité de Gestión el 9 de marzo?

3º- ¿Por qué previo a su nota a la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires no circuló las actas del Comité de Gestión de aquella reunión a NINGUNA de las agrupaciones?

4º- ¿Por qué Brardinelli su OPDS incumple con sus atribuciones y no dispone señalizar y proteger a la Reserva Natural Laguna de Rocha que de Ud. depende, con Guardaparques activ@s, con móviles y con todos los recursos disponibles para el derecho público a un Ambiente sano?

5º- ¿Por qué la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos sigue demorando el señalamiento de la línea de inundación, e impedir con ello los avances de privados, de ocupantes clandestinos y de clubes millonarios que atentan contra la Reserva y pueden llevar a un colapso hídrico de la zona?

6º- ¿Será que Gray firmó a espaldas de vecinos/as y organizaciones ambientalistas porque conoce el rechazo histórico que hemos expresado a que se rellene un humedal público protegido por Ley, fundamental regulador hídrico y oxigenador de la cuenca media y baja del Matanza-Riachuelo, y fuente de biodiversidad?

7º- ¿Ignoran las posibles centenas de muertos e inundados como ya ocurrió en La Plata el 3 de abril del 2013, sólo cinco meses después que el actual ministro -e hincha caracterizado de Racing- Julio Alak dejara de ser su intendente tras 16 años?

COLECTIVO ECOLÓGICO “Unid@s por Laguna de Rocha”