lid bot

Grecia. Estiran plazos de negociación de las reformas

Autoridades de la Comisión Europea decidieron postergar hasta mayo el pedido de una lista de reformas al gobierno griego. Las negociaciones se mantienen junto con el FMI y el BCE y apuntan a lograr un nuevo programa de ajustes, mientras las presiones imperialistas continúan sobre Grecia.

Jueves 23 de abril de 2015

Grecia no presentará el viernes su esperada lista de reformas económicas a los ministros de Finanzas de la eurozona, dijo un alto funcionario del bloque, y añadió que el país debería ser capaz de continuar siendo solvente hasta junio.

Thomas Wieser, quien dirige el panel del Eurogrupo que prepara las decisiones para las reuniones de los ministros, dijo que de cualquier modo Grecia debería facilitar la lista en el próximo mes.

"El reloj está en marcha. No habrá una nueva lista en Riga, pero en el transcurso de mayo debe alcanzarse finalmente", dijo el funcionario a la cadena austriaca ORF a última hora del martes. "La situación de liquidez en Grecia ya es un poco justa, pero debería ser suficiente para llegar a junio", sostuvo.

Grecia, que se está quedando sin dinero, dijo a sus socios de la zona euro en febrero que para fines de abril llegaría a un acuerdo con sus acreedores sobre una lista integral de reformas para obtener los 7.200 millones de euros restantes de su rescate.
Los funcionarios de la zona esperaban que la lista se presentara el viernes a los ministros reunidos en Riga, pero dichas esperanzas se han esfumado.

El Ministerio de Finanzas en Berlín dijo el miércoles que el ministro Wolfgang Schaeuble tenía limitadas expectativas respecto al encuentro en Riga, donde esperan que las autoridades griegas presenten al menos un reporte interino sobre su situación financiera.

El Gobierno de izquierda de Atenas sigue enzarzado en un enfrentamiento con sus acreedores -la zona euro y el Fondo Monetario Internacional- en torno a las reformas que debe aplicar, un plan que exige ajuste sobre las condiciones de vida de la población que ya viene afectada por largos años de crisis y desempleo.

Si no se desembolsan más fondos se desencadenaría una suspensión de pagos, y posiblemente la salida de Grecia de la zona euro.

"Mi creencia principal es que las negociaciones con Grecia aún pueden cerrarse con éxito", indicó Wieser.

Por su parte, el Banco Central Europeo seguirá proporcionando liquidez a los bancos de Grecia mientras sigan siendo solventes y tengan suficientes garantías, dijo el miércoles el miembro del consejo de gobierno del BCE Benoit Coeure al diario heleno Kathimerini.

Fuente: Reuters