Ganan 83 pesos el día. Trabajan en condiciones de alta precariedad: eso explica la muerte de aquel anónimo trabajador. Nunca logré conocer su nombre real aunque su historia tenga apellido: explotación capitalista.
Lunes 15 de enero de 2018

Es 10 de diciembre de 2017. Me levantó con la noticia de que un trabajador de limpieza de 70 años falleció de un paro cardíaco en Metro Pino Suárez.
En México, producto de un ofensiva que ha liquidado una a una las conquistas de las y los trabajadores, es muy "normal" ver a la gente mayor trabajar: de intendencia, empacadores en supermercados o de vendedores de chicles.
La mayoría del trabajo de limpieza del Metro de la Ciudad de México es desarrollado por personas de la tercera edad empleados por una empresa subcontratada por el Gobierno del Distrito federal (GDF). Se contratan adultos mayores sin derecho a sindicato, seguridad social y hasta de pensión en determinados casos no se requiere de contrato.
Debajo de la tierra un ejército limpia las 195 estaciones del metro. Trabajan para que los 5.5 millones de personas que viajan al día puedan transitar en el metro. Barren, limpian los carteles, bajan a las vías, trapean. Según el director de almacenes son más de 6 mil empleados. Recogen 20 toneladas de basura.
1,350 pesos a la quincena y con jornadas de 9 horas en tres turnos. Según el reportaje de Imagen Noticias de Televisa: los trabajadores del metro bajan a otro mundo con alto nivel de pelligrosidad: se requiere casco, botas y guantes. En especial con la limpieza profunda. Uno de ellos narra que las ratas son lo más común de los animales que se encuentran en el trabajo.
La noticia del 10 de diciembre de 2017 me remitió a un intelectual que habla sobre la madurez y la vejez. Ernst Bloch, el marxista que escribió Principio de esperanza, sugería que la adultez mayor, la vejez, es el ensueño de futuro "el deseo de tranquilidad" y ahí discurren múltiples de experiencias que nos han arrancado los capitalistas.
Ya no tenemos en derecho de pensar la vejez en paz. Deberemos trabajar hasta el último de nuestros días. La generación del “milenio” se verá forzada a trabajar hasta la vejez pues la mayoría del trabajo que se ofrece en la actualidad es precario.
Te podría interesar. ¿Sindicalismo millenial?