×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiante trans es reconocida por sus compañeros en la UTA este 8M

Ayer la UTA Arica realizó una ceremonia de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Uno de los discursos más potentes de la jornada fue el de Narcisa Calderón, estudiante trans de la Universidad. Quien dio un fuerte mensaje en contra del autoritarismo y por los derechos de las mujeres y diversidades sexuales.

Camila Acuña

Camila Acuña Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas

Sábado 9 de marzo de 2019

La ceremonia que llevaba adelante la casa de estudios iniciaba con un discurso que estaba a cargo del Rector Emilio Rodríguez, en donde planteaba: “La desigualdad entre hombres y mujeres es una cuestión de cultura, por clima, por tradición, porque somos una cultura esencialmente machista por muchos años, pero debemos dar pasos decisivos para avanzar”.

Es un tanto curioso que hable de la búsqueda de igualdad mientras en la Universidad se mantiene el subcontrato para funcionarias o se han desatado un montón de casos de acoso sexual hacia trabajadoras del aseo y las autoridades se han dedicado a guardar silencio. Incluso, más problemático aún es que esas palabras vengan del mismo Rector que en el 2011 sacó las rejas con el fin de que estudiantes no se pudieran ‘tomar’ el espacio para protestar por sus derechos. Una increíble ‘lavada de cara’ de la Institución que no pasó desapercibida.

Es más, Hilda Castillo, presidenta de la Asociación de funcionarios de la UTA (AFUT) señalaba: “Cuando hay mujeres que están 14 años aquí a boleta y me dicen ‘¿cuándo yo voy a tener estabilidad laboral?’. Todos los años se vive eso, también nos duele, ahí estamos atrasados. Cuando el funcionario que jubila estando 45 años acá en esta Universidad y recién se le sube un grado, eso no es igualdad”.

En tanto, Narcisa Calderón, estudiantes trans y militante de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, quien además fue reconocida por sus compañeros y compañeras estudiantes en el “Día Internacional de la Mujer”, partía su discurso visibilizando la realidad de las mujeres trans diciendo que “en Latinoamérica las personas trans tenemos una expectativa de vida entre 35 y 45 años. La primera causal de muerte es el asesinato, la segunda son las enfermedades de transmisión sexual…”

Al mismo tiempo acusó que “las mujeres trabajadoras tienen miedo a hacer denuncias porque quienes ejercen ese abuso muchas veces son sus jefes y tienen que callarse porque también ven afectado su trabajo con el que mantienen a su familias”.

“Hoy día todo aquí es decidido de manera unilateral y eso es profundamente jerárquico y patriarcal… dicen no tener fondos, pero si hay fondos para seguir creando rectorías que tienen sueldos muy elevados en comparación a las mujeres trabajadoras”. Dejando entrever el fuerte autoritarismo que existe en la UTA Arica.

Te invitamos aquí a revisar el discurso: