×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad de Chile. Estudiantes de JGM votan en asamblea repudiar la represión del gobierno de Boric

Desde hace aproximadamente una semana venimos organizándonos en la universidad junto con funcionarias y funcionarios, y el día de ayer realizamos una protesta por Av. Macul con Las Palmeras donde fuimos gaseados y mojados con agua tóxica a manos de Carabineros.

Jueves 5 de mayo de 2022

Desde hace varios días que venimos organizándonos en el Campus Juan Gomez Millas de la Universidad de Chile a raíz de que la semana pasada se llevaron a un compañero detenido, donde se expresó el rechazo total a la represión que vivimos las y los estudiantes que nos movilizamos, como lo han visto los liceos del centro de Santiago que han sido brutalmente reprimidos por Carabineros, en una comuna donde la alcaldesa es Irací Hassler del Partido Comunista, es decir, del mismo gobierno de Apruebo Dignidad.

Sin embargo, la discusión no se ha quedado solo en eso, ya que solo fue un puntapié para poner en la mesa la inmensa cantidad de problemáticas que tenemos en la universidad, sobre todo las y los funcionarios junto con estudiantes. Esto ya que venimos viviendo la precarización de una educación pública en crisis, donde los responsables han sido los grandes empresarios de la educación, los bancos que se han enriquecido a costa del lucro en la educación (con la beca de gratuidad y la deuda del CAE) , los gobiernos de los 30 años (la Concertación y la derecha) y que ahora el gobierno de Gabriel Boric (FA-PC y la misma concerta con el PS) está siguiendo ese mismo legado, y por último también las autoridades como los decanos y el rector, quienes también han profundizado nuestras paupérrimas condiciones de estudio y trabajo mientras ganan millones de pesos (muchos sobre los $6 millones, algo totalmente exorbitante fuera de la realidad de cualquier persona).

Estos problemas han sido, por ejemplo, la falta de funcionarios en las facultades, lo que ha provocado que quienes se encuentren trabajando tengan una sobrecarga laboral inmensa, mientras que reciben sueldos bajísimos, además de que muchos son subcontratados; algo que también nos afecta como estudiantes ya que por esta razón deben cerrar los baños antes, muchos están cerrados gran parte del día, hay muy pocas entradas/salidas en la universidad lo que significa un gran esfuerzo y pérdida de tiempo en el traslado, que no estén abierto las salas de estudio, etc; la falta de casinos, problemas de infraestructura como en la Facultad de Artes que se encuentra totalmente abandonada.

Por otra parte estos problemas se encuentran en un contexto donde existen dificultades respecto de la alimentación (que el gobierno busca solucionar mediante un mísero ajuste de la BAES de $4800), problemas de arriendos (en un contexto donde la carestía de la vida golpea a las familias trabajadoras), y de una salud mental terrible por estas mismas condiciones de estudio y por dos años de pandemia, de la que la universidad no se está haciendo cargo.

Es por estas razones que entre estudiantes y funcionarixs nos hemos venido organizando y discutiendo, y que hoy salimos a marchar desde el Campus Juan Gómez Millas (primero pasando por la Facultad de Artes, ya que se encontraba el Decano que por primera vez había asistido al lugar), para posteriormente salir por Las Palmeras y cortar la calle Macul con un gran lienzo que decía “Frente a la educación de mercado y la precarización: Estudiantes y trabajadores en acción”, ya que solo con esta unidad es que podremos conquistar todas nuestras demandas.

Y así, entre los clásicos cánticos de “Vamos compañeres, hay que ponerle un poco más de empeño, salimos a la calle nuevamente, la educación chilena no se vende, se defiende” u otros gritos en contra de la precarización educativa, es que Carabineros reprimió brutalmente a las y los estudiantes con tóxicos zorrillos y guanacos, persiguiéndonos, mojándonos y gaseandonos, incluso lanzando bombas lacrimógenas al interior del campus, donde se encontraban funcionarias y funcionarios, muchos de edad avanzada. Esto provocó que estudiantes se cayeran, que algunos quedaran quemados por el agua del guanaco, y que el campus quedara irrespirable.

En este contexto es que las y los estudiantes votamos a mano alzada sacar una imagen de declaración que repudiara la represión del gobierno de Gabriel Boric e Izkia Siches, ya que son los principales responsables de que suceda, junto con la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, quién también es del gobierno ya que milita en Revolución Democrática. Esta moción fue levantada desde la Agrupación Anticapitalista VENCER y dice: “Como estudiantes movilizaes de JGM repudiamos la represión del gobierno de Gabriel Boric en la protesta de hoy. ¡No + Represión! ¡Disolución de la policía!”.

Esto se debe a que el gobierno día tras día demuestra los intereses que defiende, ya que al ser un gobierno de conciliación de clases que busca responder a los intereses de los grandes empresarios, pero colgado de un programa de reformas mínimas pero favorables a la clase trabajadora. Básicamente busca mantener la gobernabilidad y el orden existente, pero haciendo simples gestos y guiños a los sectores que lo votaron, como lo es por ejemplo condonar el CAE, pero solo a quienes han avanzado más en el pago de la deuda, cuidando los bolsillos a los grandes bancos millonarios que se han enriquecido con la educación; o subiendo miserables $4800 a la BAES, lo que en realidad no alcanza para nada, mientras que nos reprime con los pacos, mantiene en su puesto al General Director de Carabineros Ricardo Yánez, sube el sueldo mínimo a un monto que no deja de estar dentro de los marcos de la pobreza, etc.


Benjamín Vidal

Periodista - Universidad de Chile