×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Estudiantes ante el cierre de carreras: "No sobran maestros, faltan escuelas"

Reacción de estudiantes de terciarios al conocerse el cierre “transitorio” de carreras en los profesorados. Se llama a movilización.

Jueves 2 de noviembre de 2017 15:57

El día martes 31 de octubre se hizo pública una resolución del ministerio de Educación de Jujuy, dirigido por la Dra. Isolda Calsina, por el cual se aprueba una serie de medidas que reforman la educación en los institutos de nivel superior de la provincia a partir del 2018.

Entre esas medidas se incluye la suspensión de inscripciones a cinco carreras en toda la provincia -un virtual cierre- que generó rechazo entre docentes y estudiantes.

Para el viernes 3 de noviembre está convocada una marcha que pide la renuncia de la ministra de Educación del Gobierno de Gerardo Morales. A continuación, publicamos el comunicado de la agrupación Izquierda Estudiantil (PTS e independientes) en el Frente de Izquierda, del IES 5 “José Eugenio Tello”.

No a la suspensión de carreras en los Institutos de Educación Superior

Desde Izquierda Estudiantil, agrupación de estudiantes del IES N° 5 (PTS en el Frente de Izquierda + independientes), denunciamos que la Resolución 7239-E/17 presentada ayer por el gobernador Gerardo Morales y la ministra de Educación, Isolda Calsina, es un avance de las reformas neoliberales del gobierno nacional de Cambiemos.

Esta resolución ministerial aprueba el “Plan Integral de Mejora del Sistema Formador Provincial” del que fueron informados los rectores de los institutos 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 y 10 de Jujuy en una reunión a principios de septiembre, pero que al día de la fecha no fue subido a las páginas oficiales del Gobierno para conocimiento de toda la comunidad educativa.

Como primeras medidas, la resolución suspende las inscripciones a 5 carreras en toda la provincia (Educación inicial, Educación primaria, Educación física, Economía, Ciencias de la Administración y Ciencias Políticas, éstas dos últimas dictadas también en el IES N° 5); suspenden las elecciones a Consejo Directivo en todos los IES; anuncia la creación del IES N° 12, el cual sería el modelo de terciario al que nos tendríamos que ajustar todos los demás; y aprueba el marco regulatorio para reasignar funciones a los educadores que trabajaban en los primeros años de estas carreras.

La reducción de la oferta educativa, como bien dice la misma resolución, es según la “demanda del mercado” y no según las necesidades de la provincia ni las inclinaciones profesionales de la juventud. Que suspendan las inscripciones de Educación inicial y primaria en una provincia con tasa de natalidad creciente y hacinamiento en las aulas deja en evidencia que los argumentos del gobierno de Gerardo Morales no toman en cuenta las necesidades provinciales: no sobran maestras, más bien faltan escuelas.

Por todo lo expuesto, tomamos esto como un nuevo ataque a la educación pública, y el hecho de que suspendan la elección de nuestro órgano de Co-gobierno (Consejo Directivo), un cercenamiento a nuestros derechos democráticos.

La reasignación de funciones de los docentes de primer año de las 5 carreras implica que los estudiantes que necesiten recursar una materia no lo puedan hacer, así como que la Ministra engañó a los estudiantes de Profesorados EGB y Polimodal cuando les dijo que podrían asimilarse en el 2018 en Educación Inicial y primaria.

Desde Izquierda Estudiantil nos sumamos a la convocatoria de la movilización prevista este viernes 3 a horas 18 y llamamos a los estudiantes a organizarnos en nuestros lugares de estudio, debatir y votar un plan de lucha para hacer frente este ataque contra la educación pública.

Es necesario, asimismo, para torcerle el brazo al gobierno, la más amplia unidad con los estudiantes de los otros profesorados, los docentes y el pueblo trabajador. En los terciarios donde haya Centros de Estudiantes hay que exigir que las conducciones se pongan a la cabeza de impulsar asambleas para armar un plan de lucha, y donde no los haya, ponerlos en pie para contar con esta herramienta de organización.

Nuestros compañeros del PTS-Frente de Izquierda electos en la legislatura provincial, como Alejandro Vilca, y en el Congreso Nacional como nuestra diputada Natalia Gonzalez Seligra, votados por miles de jóvenes estudiantes y docentes, van a acompañar la lucha y hacer presentaciones frente a esta profundización de las políticas neoliberales en la educación.

¡No al cierre de carreras!
¡Anulación de la Resolución 7239-E/17!
Aumento del Presupuesto Educativo.
Educación Pública, gratuita, laica y de calidad.
¡Por una educación al servicio de los trabajadores y del pueblo pobre!