×
×
Red Internacional
lid bot

ESTUDIANTES DE POSGRADO. Estudiantes de CONACyT anuncian acciones contra los recortes

Realizada el pasado 23 de marzo, la Asamblea Nacional de Estudiantes de Posgrado (ANEP) en el CIESAS de Tlalpan, se congregaron representantes estudiantiles de diversas universidades a nivel nacional.

 Elizabeth Sauno

Elizabeth Sauno @ElizabethSauno

Domingo 26 de marzo de 2017

Realizada el pasado 23 de marzo, la Asamblea Nacional de Estudiantes de Posgrado (ANEP) en el CIESAS de Tlalpan, se congregaron representantes estudiantiles de diversas universidades a nivel nacional como la UNAM, IPN, UAM, UdeG, CIESAS, CINVESTAV, Instituto Mora, Universidad Veracruzana, UAEdoMex, ENAH, Universidad Autónoma de Chapingo, BUAP, Colegio de la Frontera Norte, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de Sinaloa, ECOSUR y el Centro de Investigación Científica de Yucatán para discutir las acciones a realizar en contra del recorte al presupuesto a becas CONACyT y al recorte en matrícula en los distintos programas a nivel nacional.

Foto: Asamblea General de Posgrado - UNAM

La ANEP denuncia que estos recortes son un "golpe directo contra de la educación pública, con miras a la privatización y la precarización de ésta", rechazando el recorte a la matrícula de los programas de posgrado, mientras que CONACyT otorga presupuesto a la iniciativa privada en lugar de destinarlo al aumento de becas; también denunciaron el cambio de tabulador de pago de la beca CONACyT, la cual estaba en salario mínimo y ahora se encuentra bajo la Unidad de Medida Actualizada (UMA) la cual genera una reducción al poder adquisitivo del becario.

En lo que respecta a la denuncia contra los funcionarios de CONACyT, los estudiantes plantean que hay opacidad de los criterios de CONACyT para la asignación de becas de este año; así como la postura de los funcionarios que estuvieron en la rueda de prensa del pasado 21 de marzo (cabe recordar que en esta rueda de prensa, Pablo Rojo Director adjunto de Posgrados y Becas de CONACyT se refirió a las acciones de denuncia realizadas los pasados 10 de febrero y 16 de marzo como acciones de "unos 100 nerviosos") así como el hecho de que diversos coordinadores de programas de posgrado así como Universidades no han tomado una postura a favor de los estudiantes con respecto a los recortes a matrícula y becas.

Dentro de sus exigencias se tiene el siguiente pliego petitorio:

  • 1) Una EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD Y NO EXCLUSIVA
  • 2) la asignación del 100% de becas a los estudiantes que fueron aceptados en los posgrados de toda la república mexicana
  • 3) Re-indexación al salario mínimo como unidad del tabulador de becas CONACyT
  • 4) Aumento de la matrícula, a su máximo histórico, en los distintos posgrados del país, y que CONACyT se someta y cumpla con la asignación de becas para todos
  • 5) Aumento del presupuesto nacional para ciencia y tecnología, por encima del 1% del PIB
  • 6) Dignificación de las actividades de docencia e investigación
  • 7) Entrega de informes de CONACyT en donde se muestre el número de becas otorgadas, en los últimos 5 años; así como también, donde se explicite la distribución de recursos que realiza
  • 8) Reconocimiento y respeto a la Asamblea de Nacional de Estudiantes de Posgrado (ANEP), porque #somosmásde100".

AGP UNAM

Las acciones a realizar por parte de la ANEP, además de la pasada acción, que consistió en un boicot de la Feria de Posgrados convocado por CONACyT en el World Trade Center el pasado 25 de marzo, los estudiantes convocan a una Jornada Nacional de lucha por una auténtica educación pública para todos, del 27 de marzo al 7 de abril, la cual concluirá con una movilización de la Cámara de Senadores a Los Pinos y finalmente tendrán una segunda exhibición de la Feria de la Ciencias y Humanidades para el 30 de abril con lugar por confirmar. Así mismo invitan a más estudiantes de los posgrados a nivel nacional a que participen en la siguiente sesión de la ANEP para el próximo 5 de abril a las 14:00 horas en la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Iztapalapa.