×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad de Buenos Aires. Estudiantes de Filosofía y Letras en el Encuentro Nacional de Mujeres

Las integrantes de la Comisión de Mujer y Diversidad Sexual del CEFyL se organizaron para viajar al Encuentro en Rosario. Nos contaron cómo vivieron esta experiencia.

Miércoles 12 de octubre de 2016

Lucía, estudiante de Antropología, contaba: "Este es el primer Encuentro del que participo. Estaba enterada pero no tenía un grupo con el cual viajar hasta que se creó la Comisión de Mujer y Diversidad Sexual del Centro de Estudiantes (CEFyL) en la facultad, y comenzaron a difundir para participar del Encuentro y exigir la financiación del mismo. Ahí empecé a informarme de que se trataba. Yo pensaba que los Encuentros eran resolutivos y que la idea de encontrarse era llevar a cabo un plan de lucha. Esto último lo daba por sentado y después me lleve la sorpresa de que en realidad era una propuesta, que llevaban el CEFyL y otras agrupaciones para que sea resolutivo".

Acerca de los talleres, sumaba: "Yo estuve en un taller sobre violencia de género y me tocó una comisión donde, por suerte, pudimos exigir la votación. Igualmente se dividió porque muchas no estaban de acuerdo, lo cual fue una sorpresa para mí porque mucha gente estaba afectada, todas compartían su experiencia de lucha de forma individual y los fracasos que habían tenido, entonces no entendía bien por qué no se quería llevar a cabo una lucha conjunta. Es enriquecedor encontrarse con estas experiencias y yo me llevo muchas cosas nuevas de las cuales aprendí, y de la gente que vivió experiencias personales; pero no me cerraba el hecho de que la gente que haya pasado esas situaciones extremas todavía no quería realizar una votación y seguir nada más los Encuentros para consensuar como catarsis".

Carolina, de Bibliotecología, relataba: "Es la primera vez que voy al Encuentro y fue una experiencia muy enriquecedora. Me habían invitado varias veces, pero todavía no está en la facu y esta vez venimos con el grupo. La verdad que estuvo bueno, lamentablemente en la marcha reprimieron, totalmente repudiable. Participé del taller Trata de Mujeres y el de Arte, Cultura y Mujer, en este taller pude contar mi experiencia y fuimos muy bien recibidas".

Bela, también estudiante de bibliotecología, agregaba: "estamos regresando en mi caso del primer Encuentro Nacional de Mujeres, bastante satisfecha por como se dio la jornada en líneas generales. Al ser mi primer Encuentro quise participar de los talleres que fuesen más convocantes y controversiales por eso elegí ir al de Trata de mujeres, al de Violencia y al de Anticoncepción y Aborto, los tres fueron talleres bastante fuertes donde muchas mujeres pudieron contar sus experiencias. Me hubiese gustado que fuese un poco más resolutivo, en cuanto a la gestión de los talleres no hubo mucha resolución de las cosas que se iban planteando, eso la verdad que no me gusto demasiado. Son cosas para tratar en los próximos Encuentros y seguir luchando para que se puedan dar otras maneras en la gestión para que verdaderamente se puedan escuchar las voces de todas las mujeres porque esa fue la consigna que se planteó desde un principio en el Encuentro y desde mi punto de vista no sentí que haya pasado eso. La verdad que lo disfruté muchísimo, vuelvo bastante contenta, me sentí muy bien recibida".

Y sobre el acto de cierre, acotó: "Me resultó indignante la manera en que la comisión organizadora manejo la situación, muy antidemocrático, dejando de lado la voluntad de la mayoría de las mujeres que habíamos votado en los talleres la necesidad de que el próximo Encuentro sea en Buenos Aires para dar una lucha frente al Congreso Nacional, ya que es donde están los responsables de los derechos que se nos niegan".

Sofía, estudiante de Historia, planteó: "Fue el primer Encuentro Nacional de Mujeres al que asistí y como experiencia fue increíble estar entre tantas mujeres luchando por una causa común de igualdad, antripatriarcal, anti-sistema de todos los estratos y clases, así que fue muy enriquecedor. Participé del Taller de Salud y Terapias Alternativas, si bien no es un taller tan politizado propuso una salud integral, pública, gratuita y accesible tanto en capacitación y asistencia. Es importante atender a las cuestiones más básicas como la salud. Lo recomiendo para todas aquellas que no hayan participado, que es una experiencia genial. Más allá de la represión de la policía que fue un mal trago que tuvimos que pasar, es increíble que podamos respetar y cuidar este espacio desde las mujeres y es para todas".

Violeta, de Antropología, reflexionó: "Viajé con la necesidad de participar del Encuentro de Mujeres, porque hace muchos Encuentros tenía la intención de ir. Claramente las últimas movilizaciones y los últimos casos por los que miles de mujeres nos organizamos desde el caso de Belén y la gran movilización del #NiUnaMenos me llevo a tener que participar de este Encuentro sí o sí. Me voy con la sensación y con la clara convicción de que todas las mujeres organizadas podemos, de que es necesario que nos organicemos, porque entre todas podamos estar al tanto de lo que nos está sucediendo, de que intercambiemos nuestras preocupaciones, y de que haya una clara comunicación para que se pueda armar una lucha concisa y concretas resoluciones. Me voy contenta y con ganas de seguirla".

Alicia, de Bibliotecología, señaló: "Este también es mi primer Encuentro de Mujeres al que vengo. Me intereso venir para conocer las opiniones de las diferentes mujeres de todo el país. En esto cumplí mis expectativas, ya que fue un intercambio muy fructífero durante los talleres donde se dieron las diferentes posturas y problemáticas de las mujeres. Me asombró y conmovió la masividad de la marcha".

Ángeles, de Antropología, nos comentaba: "Vine al Encuentro la verdad sin saber mucho con que me iba a encontrar, pero un poco con curiosidad. Traté de no tener mucha expectativa para dejar que me sorprenda, vine sola, sin nadie que conozca y por suerte me llevé muchas amigas nuevas. Me encantó ver, al principio tenía algunas dudas sobre la idea de que los talleres sean solo para mujeres y que una movida tan importante no sea inclusiva [a los varones], al mismo tiempo que entendía la intimidad que se da entre las mujeres. Al vivirlo, se dio, se sintió exactamente esa intimidad entre mujeres que permitía un diálogo, una expresión que fue muy liberadora y muy enriquecedor escuchar las discusiones respecto a la prostitución, por un lado a favor de la abolición y por otro a favor de la prostitución como trabajo, lo que me llevo a ver las problemáticas desde posiciones opuestas, generando mi propio punto de vista. Me pareció increíble".

Violeta, también de Antropología, cerraba diciendo: "Viajé con la necesidad de participar del Encuentro de Mujeres, porque hace muchos Encuentros tenía la intención de ir. Claramente las últimas movilizaciones y los últimos casos por los que miles de mujeres nos organizamos desde el caso de Belén y la gran movilización del #NiUnaMenos me llevo a tener que participar de este Encuentro sí o sí. Me voy con la sensación y con la clara convicción de que todas las mujeres organizadas podemos, de que es necesario que nos organicemos, porque entre todas podamos estar al tanto de lo que nos está sucediendo, de que intercambiemos nuestras preocupaciones, y de que haya una clara comunicación para que se pueda armar una lucha concisa y concretas resoluciones. Me voy contenta y con ganas de seguirla".