×
×
Red Internacional
lid bot

Neuquén. Estudiantes de Junín de los Andes frenan cierre de cursos y denuncian pésimas condiciones en la educación pública

Entre la tarde del día martes 2 y la mañana del miércoles 3 les estudiantes del CPEM N°7 de Junín de lo Andes reunidos en asambleas, planificaron medidas para visibilizar el cierre de dos cursos, que los llevaría al hacinamiento, y las malas condiciones preexistentes del sistema educativo de la provincia de Neuquén.

Jueves 4 de abril de 2019 10:28

¿Cómo surge la manifestación?

(Nahuel de 5to.) Llego una resolución donde decían que se cerraban los cursos de 5to y 4to C y es injusto porque también hay muchos profesores que quedan sin horas de trabajo y al tener menor carga horaria el sueldo se les achica y es una lastima y de paso en mi curso que es el 5to. “A “ quieren meter a 33 personas y no entramos en el aula, se hace muy chica para nosotros.

(Iara de 3ro.) Mi aula por ejemplo, tiene capacidad para 20 estudiantes y nos quieren meter a 34 y sabiendo que asi se nos hace imposible el estudio ya que con 14 chicos uno escucha al profesor, pero siendo tantos, el resto queda en la nada, entonces nos estamos manifestando para que nos escuchen y nos den nuestro espacios.

¿Qué otros inconvenientes surgen a partir del cierre de los dos cursos?

(Nahuel de 5to.) En el 5to. “A” somos 14 chicos contando a los recursantes que tenemos y al juntarnos y llegar a ser 33 regulares ya no le dan la posibilidad a los chicos recursantes de seguir cursando y tienen que sacar las materias en forma libre y eso es muy injusto porque si nosotros venimos y estudiamos ellos también tienen los mismos derechos.

¿Cómo se organizaron?

(Lucia de 5to.) Con mi curso nos enteramos ayer (Martes 2) de esto y se hizo una asamblea y se invitó a participar a todes les estudiantes que quisieran hacerlo donde participó casi toda la escuela (del turno mañana parte de los cursos, 3 terceros, 3 cuartos y 3 quintos años), para apoyar a les estudiantes del 4to y 5to C y planificar qué medidas se iban a tomar y ahí se decidió hacer lo de los carteles para pegarlos en distintos lugares, fuera de la escuela, en otras instituciones y en la plaza.
Además, hoy recién se dio a conocer el centro de estudiantes porque veníamos hace una semana juntando a los chicos para comenzar a funcionar y a mitad de mañana empezamos a mover como centro de estudiantes, o sea, en principio nos organizamos en reuniones de todos los cursos y ahora estamos como centro.

¿Qué otras acciones han definido?

(Estudiante 3ro.) Queremos tener un previo conocimiento y saber a qué nos estamos enfrentando de acuerdo a la Ley Orgánica de la Provincia, estamos estudiando los artículos para poder defendernos y saber que es un derecho a estudiar en las condiciones que realmente no son las adecuadas , pretender eso, y dar a conocer lo que estamos viviendo en nuestras aulas, los riesgos que estamos tomando al exponernos a una mala construcción ya vieja, antigua y que seamos escuchados como estudiantes.

Además de denunciar el cierre de los dos cursos y que sería imposible estudiar con 33 personas en un solo aula, también contar acerca de las malas condiciones en las que estudiamos y que nos vamos a juntar con otros centros de estudiantes para que se visibilicen las condiciones en las que se encuentra la escuela pública. Por ejemplo tenemos un aula sin puerta, no tenemos ni borradores, la puerta de la cocina hay que abrirla con un alambre, hay pérdidas de gas y por lo tanto tenemos aulas en las que no se puede prender el calefactor y estamos con frio toda la mañana y acá en Junín hace frio todo el día y eso en invierno nos va a afectar demasiado. Tampoco tenemos cortinas, el techo está que se cae, se cayó una vez acá en esta escuela, hubo una semana en la que el baño estuvo clausurado, porque la puerta se desoldó y tardaron una semana para soldar una puerta y las chicas tenían que recorrer todo un pasillo para poder ir al baño.

¿Qué le preguntarían a la Comunidad Educativa?

Si a los adultos les gustaría que sus hijos e hijas estudien en un ambiente así en el cual se exponen a peligros diversos dentro de una escuela. Estudiar con el miedo de que se te caiga un techo encima, por ejemplo en mi aula, en donde estudié desde segundo, mi techo se cayo y me tuve que correr de lugar porque está inestable.
¿Qué piensan del caso de la docente a la que se le cayó un cielorraso encima?
Eso es por las malas condiciones que tenemos en la escuela pública , que no nos dan la atención necesaria para poder educarnos bien, para la buena educación. Esto del cierre de cursos es por el recorte de presupuesto que no nos dan mejores condiciones para estar en la escuela porque nos cierran 2 cursos y esa plata la usan para otras cosas y aún así después de lo que le pasó a una docente no toman conciencia de lo necesario que es este lugar de estudio.

¿Cómo sigue este conflicto?

Estamos pensando en seguir con la sentada en la escuela hasta que haya una respuesta, hasta que nos escuchen. Vamos a hacer una nota a la ministra de educación que va a ser firmada por todes les estudiantes, por la directora y vice. Y mañana jueves 4 de abril pensamos además sumarnos a las actividades por los 12 años del asesinato del profesor Carlos Fuentealba para llevar nuestros reclamos allí y que se logre visibilizar este conflicto.

Alrededor de las de las 14hs de este miércoles la Directora del CPEM N°7 informó a la comunidad que estuvo en comunicación con la Dirección Provincial de Escuelas Secundarias, con Legales y le confirmaron que se rectificaría la Resolución N°0379 Expediente N°8120-001937/2018 (la cual resuelve cerrar 6132 horas cátedra y cursos creados a ciclo cerrado y Crear 5800 horas y cursos) sin embargo hasta el momento no hay nada fehaciente.