La iniciativa tiene por objetivo la articulación del movimiento secundario en relación al aborto legal, y generar instancias que permitan abrir el debate, y generar una línea de acción.
Miércoles 26 de septiembre de 2018
Con ánimos de articular al movimiento secundario para enfrente a la iglesia y al gobierno, se realizo la primera reunión de la coordinadora al cual asistieron cuatro establecimientos educacionales de la V región.
En Chile la Iglesia ha tenido una histórica influencia en el Estado, siendo financiada por diversos gobiernos y que hoy ha sido ampliamente cuestionada por diversos casos de abusos sexuales y violación a menores. Es este sector junto a los partidos empresariales de la derecha los que se oponen a el derecho de las mujeres a decidir si ser madres o no.
Por otra parte Piñera haciendo eco de este sector, planteo que impedirá la discusión sobre aborto en el congreso y presento un proyecto para la inscripción de los no nacidos, manifestando desde ya su postura al respecto.
Es en este marco en que las estudiantes secundarias vemos necesario tomar el ejemplo de nuestras compañeras de Argentina. Somos nosotras, en los liceos mas pobres, las que a los 15 años somos obligadas a ser madres, condenándonos a una vida precaria, a dejar de estudiar, para que nuestros hijos el dia de mañana estén en las mismas condiciones.
Se decidió, entre otras resoluciones, ser parte de la movilización nacional el día viernes 28 día internacional por la des penalización del aborto en América latina y el Caribe, ademas de levantar una carta de exigencia al actual alcalde de Valparaíso Jorge Sharp para que permita realizar una gira de foros y conservatorios por el aborto legal en los liceo de Valparaíso gestionado por los mismos estudiantes de la coordinadora y terminar con las restricciones de parte de las directivas de los liceos frente a la temática.
Ademas se reflexiono sobre el proyecto de des penalización del frente amplio y la nueva mayoría y se tomó una postura frente a este.
Si bien los estudiantes secundarios reconocen necesaria la des penalización, ven que el proyecto presentado es insuficiente y es necesario ir por mas, sin rebajar las expectativas que originaron el movimiento por un aborto legal, libre, seguro y gratuito:
El segundo plenario se realizará el día martes 9 de agosto, donde el lugar y hora están por confirmarse.
Este es un ejemplo de lucha para todos los secundarios a nivel nacional que se viene movilizando por el derecho a decidir
Adjuntamos el acta y resoluciones:
Actas Primer Plenario Coordinadora Secundarixs
por el Aborto legal.
Liceos asistentes:
Comercial de Valparaíso.
Eduardo de la Barra.
Bicentenario.
Winterhill.
Esta coordinadora nace a partir de secundarixs base de distintos liceos de la quinta región, lxs cuales vieron la necesidad de organizarse por el aborto legal en el marco de la campaña internacional que viene levantando la marea verde en Argentina, y también apuntando hacia este 28 de septiembre, día global por la despenalización del aborto en toda A. Latina y el Caribe.
Pasamos a hacer un análisis de la política que actualmente se está levantando en Chile/Valparaíso respecto al aborto legal, libre, seguro y gratuito.
Actualmente, en el parlamento se viene instalando una propuesta de proyecto impulsada por el Frente Amplio y la Nueva Mayoría, el cual modifica el código penal y permite la despenalización del aborto hasta la semana catorce de gestación. Esto nos lleva a preguntarnos ¿Cuál es el proyecto de aborto que necesitamos?
Si bien es cierto, el proyecto que plantea el F.A junto a la N.M son progresivos, como secundarixs creemos que es insuficiente, puesto que no abarca toda la lucha que se ha venido levantando desde el otro lado de la cordillera y de diversas partes del mundo, y por ende le resta importancia a la campaña del aborto legal, además de que dicho proyecto haya sido discutido entre cuatro paredes, cosa que no nos parece, ya que en Argentina las mujeres decidieron el curso de su historia a través de asambleas de mujeres y distintos espacios de organización en todo el país.
Despenalización parcial.
No plantea la despenalización total por abortos en caso de violación, no modifica en nada el código penal, es decir, que si una mujer fue violada y siente la necesidad de abortar después de la semana 14 del embarazo estaría siendo penalizada con cárcel.
¿Por qué es insuficiente?
Dicho proyecto no plantea la legalización del aborto, es decir, que el estado se haga cargo del proceso ya que consideramos es un tema de salud pública y un derecho social. No asegura una atención digna y de calidad y tampoco el financiamiento completo.
Haciendo un análisis un poco más profundo de la situación, en cuanto a quienes realmente podrían acceder a costear un aborto si este no es legal y cien por ciento financiado por el estado, consideramos que esto tiene un carácter de clase, puesto que siguen siendo las mujeres burguesas las que se someten a abortos en clínicas privadas y seguras, mientras que las mujeres pobres de la clase trabajadora se someten a abortos clandestino, poniendo en riesgo su salud e incluso llegando a la muerte.
Abramos los liceos públicos al debate.
Como bien sabemos, el aborto es una realidad en todos sus niveles, pero esto no quiere decir que todxs lxs secundarixs sepan de que se trata e incluso de su existencia. Es por esto que nos planteamos el poder realizar una “gira” por los liceos de la quinta región para poder informar a través de foros, conversatorios, charlas, etc. Sobre el aborto legal, ligándolo con el tema de la educación sexual.
Uno de los puntos más fuertes en base a esto fue el poder realizar una carta que salga desde la coordinadora hacia Jorge Sharp, actual alcalde de Valparaíso, emplazándolo a que apoye este movimiento social como siempre se ha jactado de hacerlo, y a que permita que se pueda abrir el debate dentro de todos los liceos públicos de Valparaíso.
Comisiones.
Dentro de las ideas planteadas en el plenario, surgió la de poder levantar dentro de la coordinadora una comisión de difusión, la cual se encargará de realizar la difusión correspondiente de los plenarios, de las actividades, etc. Y de la actividad más próxima la cual es la concentración de este viernes 28 de septiembre a las 18:30 hrs y la feria feminista a las 16:30 hrs (ambas en Plaza Victoria).
Campañas por liceo.
Actualmente, de los liceos que asistieron a la coordinadora, solo el Eduardo de la Barra a logrado levantar campañas por el aborto legal, las cuales son realizadas por grupos de compañerxs base del liceo, como colgar una pañoleta gigante donde se leía “Aborto Legal, Libre, Seguro y Gratuito” y la posibilidad de poder realizar un paro reflexivo en torno a la jornada del viernes 28.
Postura coordinadora.
Como coordinadora iremos en pos de la lucha por el aborto legal, libre, seguro y gratuito en base al proyecto que levantaron las compañeras argentinas, ya que creemos que este es bastante completo y abarca las demandas que actualmente venimos levantando como movimiento.
También a esta lucha le daremos un carácter de clase, puesto que, creemos son las mujeres de la clase trabajadora son las mas afectadas al no poder acceder a un aborto legal y cien por ciento financiado por el estado.