×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN. Estudiantes de Valparaíso denuncian fuerte represión en la jornada del 19 de abril

Al rededor de 15.000 estudiantes se movilizaron el día de hoy en Valparaíso en la primera marcha estudiantil del año. El reciente fallo del Tribunal Constitucional que reafirmó el derecho de los empresarios a seguir lucrando en la educación, generó un fuerte revuelo a nivel estudiantil.

Daniela Fuentes Valparaíso

Viernes 20 de abril de 2018

Una de las demandas que movilizaron a los estudiantes es acabar con el lucro y sacar a los empresarios de la educación. Las calles de Valparaíso se hicieron escuchar por demandas como la educación gratuita y no sexista 100 % financiada por el Estado, para que no haya ningún estudiante más endeudado por estudiar, exigiendo el fin al cae y la condonación de la deuda.

Desde la agrupación estudiantil Vencer, salieron a marchar para exigir un Plan de Financiamiento integral a la universidades públicas, que asegure infraestructura, paso a planta de docentes y funcionarios/as, que implemente la educación gratuita al 100% en las universidades públicas, y la apertura de matrículas en la educación estatal. En los liceos exigen una desmunicipalización efectiva, sin subsidio a los privados.

Al transcurrir la jornada, los estudiantes se manifestaron hasta Parque Italia, donde fueron reprimidos por fuerzas especiales y bombas lacrimógenas, para luego comenzar a detener a los estudiantes que se encontraban en la marcha.

Así fue el caso de Esteban M., estudiante secundario del liceo A-23 que fue brutalmente reprimido y golpeado por fuerzas especiales quienes lo detuvieron y lo ingresaron al carro policial.

Al ver esta medida arbitraria por parte de la policía, Gladys Riveros, ex estudiante secundaria del liceo Técnico de Valparaíso se entrega voluntariamente a carabineros para acompañar al estudiante secundario del A-23 quien se encontraba solo dentro del carro policial tras la brutal represión ejercida por parte de la fuerza policial.

Este acto fue en solidaridad producto de la fuerte represión ejercida en Valparaíso. La ex secundaria, pasará a control de detenciones. Los estudiantes hicieron un llamado a asistir al juzgado de garantía de Valparaíso a las 09:00 hrs. para exigir que no tenga ningún tipo de cargo y contra la represión.

Nazira Gutiérrez, estudiante secundaria del liceo Eduardo de la Barra y militante de Vencer, denunció “Vemos cómo se va articulando una escalada represiva que evidenciamos en Santiago con el atropello de Cristian García, quien quedó en estado grave tras ser atropellado por carabineros, y en Valparaíso con la detención de los estudiantes Esteban y Gladys Riveros. Piñera y los empresarios quieren sacarnos de las calles, quieren decirnos que nuestro lugar está en la sala de clases, pero a la derecha la enfrentaremos con nuestros métodos históricos de movilización como las marchas, las tomas y los paros."

Además, agregó que "La marcha de hoy tiene que ser un puntapié inicial para ascender en la movilización y preparar un plan de lucha para enfrentar al gobierno represivo de Piñera, volviendo a retomar nuestra demanda histórica de la educación 100% gratuita como única salida al mercado educativo. Nuestras demandas las conquistaremos poniendo fuerzas en las calles, en unidad entre estudiantes y los trabajadores."

Lautaro Ramirez, estudiante secundario del liceo a 23 y militante de Vencer, se refirió a la represión vivida el día de hoy : “Hacemos un llamado a que la coordinadora de estudiantes secundarios (COES) se ponga a disposición de esta lucha y que se vuelva a reactivar la asamblea contra la represión con la perspectiva de generar un gran movimiento democrático contra la represión que permita hacerle frente al Gobierno de Piñera y a los empresarios de la educación".