Ayer por la tarde se realizaron cortes y movilizaciones en Lanús y en Quilmes impulsados por diferentes Centros de Estudiantes. Anunciaron que seguirán en las calles.
Viernes 15 de abril de 2016 17:52
La convocatoria que impulsó el Centro de Estudiantes de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús, rápidamente sumó muchísimo apoyo. Los estudiantes de la UNLa, de la Universidad Nacional De Avellaneda, del CBC de Avellaneda, del Instituto Superior de Formación Docente Nº 11 de Lanús y secundarios de la zona cortaron la intersección de la avenida Alsina y Malabia.
Sofia Salce, Consejera Superior de la UNLa explicó a La Izquierda Diario que: "Hoy salimos a las calles porque somos miles los estudiantes que no nos bancamos el tarifazo y el ajuste que está aplicando el gobierno de Macri junto a los gobernadores." Y agregó: “Hoy empezamos a mostrar nuestra fuerza. Vamos a organizarnos en cada universidad, en cada escuela, porque sabemos que el tarifazo en el transporte nos afecta directamente a que podamos seguir estudiando. Para defender la educación pública y gratuita, es elemental conquistar este derecho "
En Quilmes, los estudiantes también salieron a las calles. Fue una convocatoria que protagonizaron un centenar de estudiantes secundarios de la Media 3, el Normal de Quilmes y otras escuelas junto a estudiantes terciarios y de la Universidad Nacional de Quilmes. Se movilizaron desde la Plaza San Martín hasta la estación de tren, en la intersección de Rivadavia e Irigoyen, donde realizaron un corte.
Eugenia Lugones de la Secretaría de Género y Diversidad del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, Economía y Administración de la UNQ indico: "Hoy es un día muy importante, ya que los docentes universitarios están luchando por sus salarios, pero también miles de trabajadores y docentes de Santa Cruz se están movilizando en las calles contra el ajuste de Macri y la gobernadora del FpV. Nos solidarizamos con ellos.” Y finalizó: "Seguiremos en las calles hasta conseguir el boleto educativo gratuito y que se amplié a docentes y no docentes y para defender la educación pública."
La Izquierda Diario conversó con los estudiantes presentes en ambas convocatorias. Aquí sus opiniones:
"Me parece perfecto.Si las personas que vienen a la universidad, no se empiezan a movilizar por si mismas, la voz de los estudiantes nunca se va a escuchar desde abajo.(...) Si no te haces respetar, no te haces escuchar como estudiante y te moves solo, no esperes que desde arriba se solucionen las cosas por si solas".
Macarena, estudiante de Enfermería (UNLa)
"Me pareció genial, muy bueno, muy copado, participaron varias agrupaciones. Lo que si un poco jode es que las otras carreras no se sumen, porque la lucha es de todos y la necesidad de que nos movilicemos es de todos. Porque la necesidad del boleto educativo es de todos y para todos".
Catalina, estudiante de Trabajo Social (UNLa)
"Nos pareció una medida necesaria. Lo del boleto es una ley que ya salió hace un año se aprobó y todavía no se implementó. Lo del boleto subió el doble y es una necesidad. A muchos estudiantes se les está complicando venir a estudiar. Yo vengo en bicicleta, pero conozco a muchos estudiantes que se les complica venir a estudiar".
Gonzalo, estudiante de Educación (UNLa)
"Es una forma de que nos escuchen, cuando una persona necesita algo y el gobierno no la escucha, tiene que salir a manifestarse".
Milagros, estudiante del Instituto San José (Quilmes)
"Estamos acá porque estamos en contra de que el boleto sea imposible para todos aquellos que tenemos el salario justo y necesario para vivir. Entonces necesitamos el boleto educativo gratuito para que todos tengamos las mismas posibilidades de estudiar"
Luz, estudiante de la Escuela Media N°3 (Quilmes)
"Esto no va a quedar aca, tenems que ser muchos mas para que se apruebe ya el boleto educativo. Lo queremos ya. Esto es un primer paso, tenemos que ser miles y en todas las instituciones deberiamos seguir organizandonos"
Agustin, estudiante de la Escuela Media N°3 (Quilmes)