×
×
Red Internacional
lid bot

ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL. Estudiantes de diferentes escuelas participan en reunión de la Agrupación Juvenil Anticapitalista

En el marco del cierre del semestre y mientras aún se mantienen en paro distintas facultades de la UNAM, se llevó a cabo el pasado fin de semana una reunión amplia donde participaron decenas de estudiantes.

Martes 15 de junio de 2021

Con el objetivo de discutir lecciones del movimiento #UNAMNoPaga y de hacer un balance de la situación que atraviesa la juventud en México, el pasado sábado se realizó una reunión abierta donde participaron estudiantes de la FES Aragón, FES Acatlán, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Facultad de Filosofía y Letras, CCH Naucalpan, CCH Sur, CCH Vallejo, del posgrado de la UNAM, de la UNITEC, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia, de la INBA y de otros planteles educativos.

La reunión comenzó hablando sobre el momento en momento en que se encuentra el movimiento estudiantil y docente luego de más de dos meses de haberse votado los primeros paros para exigir el pago a los docentes y derechos laborales a profesores y ayudantes de la UNAM.

En este proceso, nos hemos encontrado decenas y cientos de compañeros y compañeras de múltiples escuelas que vemos la necesidad de organizarnos y luchar para defender la educación pública y luchar en contra de la antidemocracia que reina en las universidades.

Desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista (AJA), hemos planteado la necesidad de que el movimiento se dote de un método democrático que permita mantener la organización en el tiempo, pero que al mismo tiempo impida que haya sectores burocráticos que pactan o negocian a espaldas de la base de las universidades. Con representantes y voceros rotativos y revocables, que expresen realmente el mandato de sus asambleas.

En el marco de que claramente no ha terminado la pandemia, las autoridades plantean un regreso “gradual”, o la “educación híbrida”, pero el problema es que sea virtual o presencial, no están garantizadas las condiciones para que la comunidad pueda regresar a la educación de manera segura. Estudiantes, docentes y trabajadores debemos ser quienes decidamos de manera democrática cómo volver a clases presenciales, en qué momento y bajo qué condiciones. Sea virtual o presencial queremos una educación para todos y todas, que nadie se quede atrás por no tener las condiciones materiales para estudiar.

Como resoluciones de la reunión definimos sumarnos al impulso de la Consulta Universitaria que se está llevando a cabo para que la comunidad exprese su opinión de las clases en línea, el no pago a docentes, la democracia en la UNAM y el regreso a clases, convocando a profesores y estudiantes por escuela para sumarse al impulso de esta iniciativa. Porque queremos un gobierno tripartito de estudiantes, profesores y trabajadores, sin la burocracia dorada de la rectoría.

Mira también: ¡Que se escuche nuestra voz en la consulta universitaria!

Por otro lado, la reunión también discutió la importancia de dotarnos de los elementos teóricos necesarios para organizarnos en clave combativa e independiente de las autoridades, por lo que definimos comenzar una serie de charlas y espacios de formación política donde discutir los aportes de pensadores revolucionarios, teoría marxista y estrategia.

Además, se planteó que una juventud que se apueste a ser revolucionaria, debe sumarse y apoyar activamente las luchas de los trabajadores, por lo que se acordó sumarse a hacer brigadas a conflictos obreros y centros de trabajo, particularmente se discutió apoyar la huelga de Notimex que lleva más de 15 meses de haber comenzado.

Por último, votamos utilizar La Izquierda Diario como el medio desde el cual poder difundir la situación que enfrentamos como jóvenes, las luchas estudiantiles y las actividades que como agrupación llevaremos adelante.

Súmate a construir una juventud revolucionaria, al lado de la clase trabajadora, una juventud de izquierda y combativa para defender y conquistar todos nuestros derechos.