lid bot

SALUD Y PANDEMIA. Estudiantes de enfermería de La Plata exigen su derecho a las prácticas para finalizar la carrera

Entregaron un petitorio al Ministerio de Salud y al Ministerio de Educación, que armaron en conjunto. Sus reclamos son el derecho a realizar las prácticas hospitalarias y poder recibirse. Aún no tienen respuesta.

Martes 20 de octubre de 2020 18:46

Como está ocurriendo también con los estudiantes de medicina y sus Prácticas Finales (PFO), la pandemia atrasó la realización de prácticas y el cursado presencial, lo que inicialmente se entendía por la situación epidemiológica. Luego de pasados siete meses, las autoridades académicas no han buscado ninguna alternativa para resolver esta situación. En medio de la escasez de personal de salud en los hospitales, frenar el egreso de nuevos profesionales no tiene la menor lógica.

Los estudiantes de enfermería de la carrera de Tecnicatura de diferentes hospitales de la ciudad, presentaron una serie de reclamos vinculados a la actividad educativa. Durante el año han sostenido las cursadas virtuales pero no sin dificultad. A veces sin internet, sin los dispositivos adecuados y trabajando a contraturno.

Podés leer: UNLP: crónica de un cuatrimestre en cuarentena

La reivindicación de los estudiantes de Enfermería para poder realizar prácticas en este año, precisamente a partir y no a pesar de la crisis del coronavirus comienza ahora. Sobre esto, Geraldine Sosa, una estudiante de la Tecnicatura del Hospital de Niños nos comentó que: “El petitorio que se presentó es para que nos garanticen y nos habiliten hacer las practicas hospitalarias, dentro de un hospital donde nos brinden los elementos de protección personal, o buscar una alternativa llegando al dialogo”.

Y agregó: “Ante la situación de pandemia no hemos podido realizar las prácticas que son de carácter obligatorio para poder finalizar la cursada. Lo que exigimos es una alternativa, que nos ofrezcan una manera de cumplir con las horas de prácticas hospitalarias, así poder terminar la cursada y recibirnos. Propusimos alternativas como que nos dejen ir a los hospitales, a centros de salud más pequeños o realizar las prácticas en la comunidad. También clases en hospitales de simulación como tuvimos muchos años y ahora no las tenemos"

"Estamos cursando el último trimestre abrumados por la incertidumbre, necesitamos que nos den una respuesta concreta para poder realizar las prácticas profesionales, teniendo en cuenta los riesgos y la situación por la cual estamos atravesando. Pero somos estudiantes del último año de una carrera esencial y fundamental para cubrir las necesidades sanitarias actuales. Y además esto afecta a la economía de muchos hogares, que esperan poder acceder al título de enfermero profesional, para poder trabajar", finalizó Geraldine.

Romina Amancay, estudiante de segundo año nos decía: "Este reclamo arrancó por mis compañeros del Hospital de Niños, de la Tecnicatura Superior de Enfermería. Luego fuimos viendo que éramos muchos en esa misma situación y nos sumamos de otros hospitales y de la UNLP. Es una pelea también en defensa de la Salud Pública, porque somos los profesionales del mañana y porque sabemos la escasez de personal que hay."

Y agregó: "No es un reclamo aislado. El 21 de septiembre vimos como miles de enfermeros y enfermeras llenaron las calles de muchas ciudades, exigiendo mejoras salariales y reconocimiento profesional. Mañana, también 21, tomarán las calles nuevamente. La precarización de la enfermería arranca en el pregrado y sigue después. Los trabajadores esenciales cobran salarios de pobreza, mientras los funcionarios tienen sueldos de cientos de miles de pesos al mes. Hay millones de casas sin gente y millones de gente sin casas. Algo anda mal en la distribución de la riqueza. Los docentes, los estatales, los trabajadores precarizados de las aplicaciones, también reclaman como los enfermeros, que no se puede vivir con salarios de pobreza. Tendremos que unirnos, estudiantes y trabajadores para pelear con más fuerza."

Para adhesiones al petitorio o poder firmarlo vía mail:Tecnicaturasenfermeria2020|@gmail.com