×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Sanitaria. Estudiantes de enfermería de la UNCuyo se organizan contra el cierre de la licenciatura

Este sábado se realizó una asamblea de la Facultad de Ciencias Medicas (FCM) para discutir un plan de acción contra el avance de las autoridades de cerrar la carrera de enfermería. Horas mas tardes se realizó una importante asamblea nacional de trabajadores y trabajadoras de la salud donde se brindó apoyo a la lucha de los estudiantes de la provincia.

Martes 11 de agosto de 2020 00:00

El sábado pasado se realizó una importante asamblea virtual de la Facultad de Ciencias Médicas por el cierre de la Licenciatura en enfermería. Hubo más de 80 conectadxs, participaron estudiantes del ingreso a enfermería, y estudiantes de las diferentes carreras de la FCM de la UNCuyo.

Se manifestó la preocupación de estudiantes que quieren inscribirse en la carrera pero que hasta hoy no han podido debido a que las autoridades de la facultad no han habilitado la inscripción, cuando hace un semana ya que se abrió la oferta educativa en la facultad y en la universidad.

La denuncia no es reciente, ya por mayo de este año las autoridades de la FCM intentaron cerrar la Licenciatura en Enfermería. Desde ese momento les estudiantes plantean que “es muy necesaria para la formación de nuevos trabajadores de la salud, para afrontar la pandemia por Covid-19. Sin ir más lejos, deberían abrirse los ingresos a todas las carreras que forman profesionales de la salud y en el caso específico de la licenciatura en enfermería que se puedan completar los tramos formativos iniciados en otras instituciones educativas.”

La asamblea de la FCM se realizó horas previas a la asamblea nacional de trabajadores de la salud en el marco de una doble crisis, económica y sanitaria. Esta última llegando a su peor momento. La crisis económica y social se agrava cada día mas, con 5millones de trabajadores que desde el comienzo de la pandemia perdieron su empleo, sufrieron rebaja salarial o suspensiones. Mientras el gobierno cajonea el proyecto de impuesto a la grandes fortunas y retrocede, ante el enojo de los empresarios, de declarar de interés público el sistema de salud privado.

Te puede interesar: La pandemia y el sistema de salud en Mendoza

De la asamblea nacional participaron mas de 600 de trabajadores y trabajadoras de la salud. La bronca se escuchó de todas partes del país. Pero junto con las denuncias también surgían con fuerza las experiencias de organización desde abajo y la construcción de espacios de coordinación de trabajadores junto a la comunidad. En esta asamblea se votaron mociones importantísimas como la centralización de los recursos públicos y privados bajo el control de los trabajadores de salud y usuarios. Se votó el desconocimiento de la odiosa, ilegal e ilegitima deuda externa. También la asamblea se pronunció por la exigencia de plata para la salud y no para el FMI y los buitres.

Especificamente se voto apoyar la lucha por “No al cierre de la licenciatura de enfermería en Mendoza. Apoyo a la lucha de los estudiantes de la provincia. Por la defensa de la educación pública”. Entre muchas otras mociones.

A continuación reproducimos las resoluciones y el plan de acción que fueron expresión de la importante asamblea de les estudiantes de la FCM de la UNCuyo:

1 Realizar una asamblea interclaustro para abordar la problemática.

2 Campaña unificada en redes. Tenemos que hacernos escuchar.

3 Marcha para reclamar la apertura de la carrera de enfermería. (Fecha y lugar a definir).

4 Reeactivar redes de difusión para estar más conectadxs y comunicadxs. Pasanos tu número para sumarte al grupo!

5 Producción de videos cortos con estudiantes y trabajadores apoyando le causa. Escribinos para sumarte!

6 Contactar y acompañar a las tecnicaturas que también están cerrando.

7 Campaña a través de mail. Vamos a mandar mensajes a todos los mail de las autoridades hasta que nos escuchen. Principalmente para llegar a rectorado.

NO AL CIERRE DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
Presupuesto genuino de nación y la provincia.

Vamos a estar realizando medidas escalonadas de fuerza para ser escuchadxs.

La asamblea también se expresó por la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro y la renuncia del Ministro de Seguridad Sergio Berni. No toleraremos ningún desaparecido más en democracia.