lid bot

Tucumán. Estudiantes de la UNT en Atlanta: “un impulso gigante para seguir saliendo a las calles a luchar”

Estudiantes que fueron parte de la delegación de Tucumán nos cuentan su experiencia en el histórico acto del Frente de Izquierda.

Jueves 24 de noviembre de 2016

La cita era el 19 de noviembre en la cancha de Atlanta en Bs. As., pero en Tucumán todo arrancó antes. En la tarde noche del día previo decenas de compañeros estudiantes, trabajadores, mujeres, juventud trabajadora nos reunimos para emprender el viaje a Atlanta.

El 19 nuestra primer parada fue en la fábrica recuperada MadyGraf (ex Donnelley) para encontrarnos con los compañeros de la fábrica que nos esperaban para hacer un recorrido y contarnos de su lucha organización.

Después de un almuerzo en el comedor de la fábrica partiríamos a Atlanta para ser parte de un acto histórico.

“Cuando volvimos de Atlanta, amigxs y compañerxs me preguntaban cómo nos había ido o como estuvo y lo primero que atinaba a contestar es que fue intenso. Intenso por todo lo vivenciado, porque desde que llegamos ésta magnitud de fuerza se puso de manifiesto cuando visitamos MadyGraf, esa imprenta bajo el control obrero, la organización de sus trabajadores, la motivación que los moviliza, la lucha por su expropiación. Una intensidad y emoción que se compartía con los compañeros que hacíamos presencia desde todos los puntos del país, mujeres, estudiantes y trabajadores. Todos colmando esas calles de Buenos Aires y confluyendo en la cancha al unísono del cantico ‘somos la muerte del capital’.

Intenso porque pude hacer carne la fuerza de una izquierda que da razón de ser esa alternativa política e innegable dentro de un país y de un mundo donde se pretende avanzar a costa de nuestros derechos.

Me siento orgullosa de ser parte y cada vez más convencida de que somos la alternativa que crece junto a compañeros y referentes que trasmiten tal inspiración y son un real ejemplo de lucha” (Meli)

“Con respecto al acto de Atlanta, está demás decir que ha sido una genialidad. Después de años ha sido la más explícita prueba de que les estudiantes, lxs trabajadorxs y las mujeres hay mostrado unidad y organización para luchar, sobre todo contra el patriarcado, la patronal. Personalmente es un impulso gigante para seguir en pie gritando y saliendo a las calles a luchar por todo y todes, he muerto del amor y la emoción al estar con tanta gente que siente lo mismo a tan alta frecuencia”. (Coni)

“Por un lado, subjetivamente, me cuesta describir lo que significó para mí la increíble experiencia de marchar junto a lxs compañerxs secundarios, lgtbi, ferroviarios, telefónicos, estar con veinte mil compañerxs copando una cancha e incluso cruzar palabras y saludos con referentes como Miriam o Nico. En ese sentido, aun no vuelvo del viaje.

Objetiva y políticamente considero que veinte mil personas reunidas en un solo lugar no es un evento que la gente de Villa Crespo haya podido ignorar ni tampoco los partidarios neoliberales. Mucho menos cuando esxs veinte mil no están ni con el gobierno ni con la oposición kirchnerista. Cuando esos veinte mil representan una alternativa que no tranza con el Papa ni con las burocracias traidores. Cuando esxs veinte mil compañerxs se plantan a favor del aborto, pelean por los derechos de las mujeres y lgtbi. Somos estudiantes obreros y mujeres, ¡somos la muerte del capital, somos el trotskismo, la Cuarta Internacional!” (Mariano)