×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Flojas y flojos: así tildó Canal 13 a estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado

Estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado denuncian por rr.ss. a canal 13 por tratarlos de flojos y flojas, después de un reportaje que mostraba la movilización por las rr.ss. de los y las estudiantes que exigen mayores medidas para evitar contagios y fin a las clases online.

Lunes 30 de marzo de 2020

Las medidas improvisada del gobierno demuestran una vez más que al estado de chile no le importa la condición en la cual están sus estudiantes, ya que se dictaminan clases online sin antes evaluar si los alumnos y alumnas, tienen las condiciones mínimas para esto, como un computador personal, internet estable y un lugar de estudio donde puedan desenvolver adecuadamente sus tareas y materiales escolares o universitarios. Además sumándole que tampoco los y las profesoras han recibido las capacitaciones para realizar esta modalidad , ¿como un/a profesor/a de 60 años podrá realizar una clase online si no tiene los conocimientos ni la capacitación adecuada para realizarla?.

Estas denuncias quedan absolutamente claras por las denuncias vías redes sociales y también con las convocaciones a paro realizadas por las distintas universidades, como por ejemplo: Universidad de Chile, Usach y la universidad Alberto Hurtado, sin dejar atrás la demanda hecha por les alumnes de la universidad Santo Tomás. De las cuales Todos y todas los y las alumnos y alumnas, apuntan a la misma precarización, ya que las Universidades con su educación lucrativa y de mercado solo le importa seguir cobrando mensualidades y pasando materia argumentando que mientras no se cierre el año escolar a nivel nacional, las clases seguirán.

Sin embargo, estas universidades y algunas otras se han preocupado de entregar becas de internet para sus alumnos, pero ¿Son realmente eficaces?. En la universidad Alberto Hurtado por ejemplo no lo son, ya que no aborda a todos los y las alumnas afectadas o afectados, ya que a pesar de los y las estudiantes sin internet y/o sin computador si pueden acceder a esta; se deja fuera a quienes tienen computador en casa, pero deben compartirlo con algún papá o mamá que realizan teletrabajo con ese mismo computador y/o con sus hermanos o hermanas que también tienen clases online.

Además la universidad ha sido totalmente irresponsable y poco democrática, en donde de manera tardía se refirió a la pandemia y la cancelación de clases, donde dictaminó las clases online y la realización de estas, sin antes consultar a los y las estudiantes si estaban de acuerdo con estas medidas. Sumándole a esto los y las estudiantes se pronunciaron ante la interrogante de qué sucedería con el pago de matrículas, aranceles y las cuotas del CAE, sabiendo que debido a la pandemia muchos y muchas de nosotros, nosotras, nuestros papás o mamás, han sido despedidos o despedidas, dejándonos imposibilitados de pagar la universidad, siendo la respuesta de la universidad la continuidad normal del pago y además entregando una beca de internet ya expuesta con anterioridad.

Sumándole a esto, la universidad muestra nulo interés en la salud mental de los y las estudiantes, dejándonos en abandono en un tema sumamente importante hoy en día, debido a la contingencia que viene desde la revuelta de octubre y se arrastra a la pandemia de hoy, con alumnes que deben ir a trabajar fuera de sus comunas arriesgándose a contraer este virus y poner en riesgo a nuestras familias y vecinos del territorio y si no somos nosotros son nuestros padres quienes deben realizar esto, dejando en claro la postura de nuestros jefes y este estado que es más importante el cuidado del bolsillo de los empresarios, que el cuidado del pueblo trabajador.

Ha raíz de esta situación, 17 carreras de la Universidad Alberto Hurtado han tomado la decisión de irse a paro, por la falta de respuestas y soluciones por parte de la universidad, ante la cual el pasado día jueves 26 de marzo, en una nota del canal 13 un periodista se refirió a nosotros y nosotras calificandolos de flojos y flojas, acción de la cual fue repudiada y denunciada por los y las estudiantes por redes sociales con el hashtag #noesdeflojxsuah en la cual alumnes en acto de protesta, denunciando la acción cometida por parte de canal 13, a causa de esto el reportaje fue eliminado, pero nos quedan las declaraciones de nuestros y nuestras compañeras.

Así es como los medios tratan a los y las estudiantes que se enfrentan a la precarización de la educación, porque #noesdeflojxsuah, es de estudiantes conscientes de lo que viven sus compañeros y compañeras, conscientes de que no todos y todas tienen el mismo acceso necesario para tomar estas clases, estudiantes que se cansaron de que pasaran por sobre nosotros y nostras. Por esto y más es necesario volver a tomar la demanda de la educación gratuita, no sexista, democrática y de calidad, junto a las demandas de los y las trabajadoras, por la protección de sus trabajos y su sueldos, necesitamos una #HuelgaYa, para enfrentar la precarización de nuestras vidas.


Víctor Ibañez De la Hoz

Joven trabajador militante del PTR y militante de Vencer