En la Universidad de Valparaíso se aproximan las elecciones de rector/a. En este marco, los estudiantes de la universidad denuncian la práctica anti-democrática de no poder votar en estas elecciones, al igual que los funcionarios.

Fany Valladares Vocal de Género y Sexualidad FEUV
Jueves 24 de marzo de 2016
¿La razón? Aldo Valle, ex rector y vicepresidente del Consejo de Universidades del Estado, nuevamente candidato al cargo, ignoró los estatutos orgánicos votados el año 2012 donde se permitía la participación triestamental.
El miércoles 23 de marzo a las 13:30 horas, estudiantes de la Universidad de Valparaíso realizaron una movilización en el frontis de la Escuela de Derecho en el marco de las elecciones de rector de este año, las cuales se realizarán el 29 de marzo. Esto tuvo por objetivo emplazar a Aldo Valle, quien fue rector de la institución desde el año 2008, y que nuevamente vuelve a presentarse como candidato para el cargo.
A la instancia llegaron alrededor de 100 estudiantes de distintas carreras junto a miembros de la Federación de estudiantes de la Universidad, quienes se reunieron para luego realizar un corte de calle, donde enérgicamente entonaron gritos contra Aldo Valle y la exigencia de democracia y triestamental en la institución. Además, desplegaron un lienzo con la consigna “La Valpo exige participación”.
¿Por qué el emplazamiento? Pues en estas elecciones, ni estudiantes ni funcionarios de la universidad pueden ejercer voto. El año 2012, se realizó un referéndum de estatutos orgánicos de la Universidad, cuestión que había sido prometida por Aldo Valle al asumir por primera vez como rector de la Universidad. En el referéndum, la “propuesta C”, en la cual se permitía la participación triestamental, aunque con porcentajes de decisión diferentes entre estamentos: 66% académicos, 22% estudiantes y 11% funcionarios.
Este nuevo estatuto orgánico ingresó al parlamento para ser puesto en práctica. Sin embargo, eso no ocurrió, pues este proceso de elección fue regido por los estatutos vigentes desde la dictadura, ignorando el referéndum del año 2012, lo cual claramente deja sin voto a estudiantes y funcionarios, aunque tampoco la totalidad del estamento docente tiene derecho a voto.
“La valpo está en la calle para democratizar”
Este era uno de los gritos que se escuchaban en la concentración. Ante la concurrida convocatoria, los estudiantes se desplazaron hacia las facultades cercanas, agitando e invitando a el resto de estudiantes a sumarse a todas las instancias para visibilizar el hecho y denunciar el autoritarismo, además de seguir informándose respecto al proceso. Fue así como en la Facultad de Ciencias Económicas, la Escuela de Psicología, la Facultad de Ingeniería (Hucke) y la Escuela de Derecho, fueron testigos de esta movilización, contando incluso con el apoyo de docentes y funcionarios de las distintas sedes.