×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantes de la Universidad del Comahue se proponen como voluntarios frente a la pandemia

Desde la presidencia del Centro de Estudiantes de Humanidades afirmaron estar dispuestos a colaborar "con la universidad, organizaciones de trabajadores, hospitales u organizaciones sociales" a enfrentar la pandemia.

Miércoles 25 de marzo de 2020 22:35

En un comunicado de la agrupación universitaria En Clave Roja, presidencia del Centro de Estudiantes de la facultad de Humanidades (CEHUMA), frente a la crisis "sanitaria y social", estudiantes proponen colaborar como voluntarios.

En el texto denuncian las condiciones del sistema de salud, exigen presupuesto especial para un plan integral que incluya tests masivos, y afirman que la crisis saca a la luz las precarias condiciones de vida y de trabajo de gran parte de la población.

En sintonía con lo que ocurre en otras universidades, desde la presidencia del CEHUMA sostuvieron que la Universidad podría capacitar estudiantes que colaboren como voluntarios en tareas "de producción o distribución de insumos de higiene y salubridad, o alimentos; de participar de tareas de relevamiento o asistencia en barrios; realizar compras para personas en grupos de riesgo; o lo que fuera necesario".

Reproducimos el comunicado completo:

Nos ponemos a disposición para enfrentar esta pandemia

Estamos atravesando una crisis sanitaria, social y económica en el país y en el mundo, y todxs lxs especialistas coinciden en que lo peor aún no sucedió.
En anteriores comunicados hemos planteado cómo esta crisis, en pocos días, puso de manifiesto el estado deplorable del sistema público de salud, como consecuencia del constante desfinanciamiento mientras no dejan de aumentar los pagos de la deuda externa.

A su vez, expuso las precarias condiciones de trabajo y de vida de millones que se encuentran en la pobreza, en la desocupación, con trabajos inestables, sin condiciones sanitarias ni de higiene, sin agua potable ni cloacas, sin una vivienda digna.

También denunciamos la escalada represiva: no es con represión sino con un plan integral de salud que incluya los testeos masivos como se enfrentará verdaderamente al virus, para lo cual necesitamos que todos los recursos estén destinados a salud, y dejar
de pagar la deuda externa.

Planteamos que para nosotrxs, esta Universidad Nacional del Comahue de la que somos parte, plagada de convenios con las petroleras, debería ponerse al servicio de las grandes mayorías populares, utilizando todos sus recursos materiales, intelectuales y humanos, y exigiendo el presupuesto necesario para tal fin.

En distintas partes del país, estudiantes de distintas carreras (no sólo de medicina o enfermería, sino también de ciencias sociales, entre otras), comenzaron a proponerse como voluntarixs para distintas tareas sanitarias y sociales.

Desde la presidencia del Centro de Estudiantes de Humanidades seguimos exigiendo que el gobierno destine todos los recursos a salud, dejando de pagar la deuda externa y centralizando el sistema de salud para terminar con el negocio de las prepagas y laboratorios.

Pero no nos queremos quedar de brazos cruzados. Nos ponemos a entera disposición como voluntarixs, y comunicamos nuestra decisión a la Universidad, hospitales y centros de salud, organizaciones de trabajadorxs, gestiones obreras como la textil (que está confeccionando barbijos), organizaciones sociales, etc.

Estamos dispuestxs a recibir la capacitación necesaria por parte de la Universidad, para cumplir tareas de producción o distribución de insumos de higiene y salubridad, o alimentos; de participar de tareas de relevamiento o asistencia en barrios; realizar compras para personas en grupos de riesgo; o lo que fuera necesario.

Convocamos a estudiantes que no se encuentren en grupos de riesgo o al cuidado de personas en dichos grupos, a sumarse como voluntarixs. No desarrollaremos ninguna tarea sin las precauciones necesarias, de forma irresponsable, o sin el asesoramiento de especialistas. La organización de las tareas a realizar, será por medios virtuales.

No creemos en el “sálvese quien pueda”, ni en las salidas individualistas. No queremos más milicos en las calles ni represión. La salida es junto a las y los trabajadores que mueven el mundo aún en cuarentena, y consideramos que hoy como estudiantes y futurxs profesionales podemos jugar un rol, solidariamente, junto a ellxs.

Formulario para inscribirse como voluntario/a