×
×
Red Internacional
lid bot

USACH. Estudiantes de periodismo se organizan contra la violencia de género

Con la exposición fotográfica "Ni una Menos", las y los estudiantes agrupados en la Secretaría de Sexualidades y Género comenzaron una campaña que busca generar un movimiento en la universidad contra la violencia de género y el acoso sexual.

Viernes 6 de mayo de 2016

“Que es cuática … no era para tanto” dice uno de los carteles instalados haciendo alusión a las expresiones más crudas de la violencia hacia las mujeres que se evidencia en los 14 femicidios perpetrados hasta esa fecha. A más de una semana de instalada la exposición, ha causado discusiones y debates en las y los estudiantes que recorren la universidad.

La discusión sobre la violencia de género y el acoso sexual ha cobrado relevancia en el último periodo. El aumento del índice de femicidios remeció el comienzo del año y hace pocas semanas, se vienen destapando distintos casos de acoso al interior de universidades, como el caso de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile o la Universidad de Valparaíso en la carrera de Sociología, que se mantienen paralizados por un caso de similares características.

La Usach tiene una abrumadora matrícula de hombres, y las ingenierías, también son parte de esa realidad. En este marco, son habituales los comentarios machistas y homofóbicos y la formación de una cultura que ve a la mujer como objeto, normalizando y reproduciendo conductas machistas y violentas.

En este sentido, para las y los integrantes de la SESEGEN, se trata de “concientizar acerca de una problemática presente en la sala de estudios, los pasillos de la universidad, y que también la viven cotidianamente las trabajadoras de la universidad con el acoso laboral. Expresiones de violencia que son completamente invisibilizadas”.

El uso de los medios de comunicación, también es parte del debate instaurado por la muestra compuesta por frases y zapatos que simbolizan los femicidios cometidos a la fecha. Un ejemplo de esto, fue el titular de La Cuarta que planteaba que los celos habrían asesinado a la joven colombiana Yuliana Acevedo de 21 años.

En este sentido, la exposición llama a reflexionar el uso que hacen los medios para fomentar una cultura machista y patriarcal en la sociedad, y al mismo tiempo, concientizar sobre las distintas expresiones de violencia hacia las mujeres que se evidencia, de forma más dura, en la alta tasa de femicidios. El llamado es a organizarse y a levantar iniciativas como la creación de secretarías de género y sexualidades en las distintas carreras y actuar en conjunto para hacer frente a este sistema de opresión.