×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Estudiantes del Instituto Bicentenario se manifestaron en contra de los aranceles

Frente a la imposición del pago de derecho examen, las y los estudiantes organizaron una serie de medidas de lucha en defensa de la educación pública gratuita.

Sábado 20 de mayo de 2017 18:13

El viernes por la noche, la sede de la Escuela Champeau fue el lugar elegido para comenzar las acciones de lucha que las y los estudiantes del Instituto terciario del Bicentenario de Godoy Cruz habían votado en una asamblea a mediados de semana. Con carteles que decían: "No al arancel en la educación pública" y "Cooperadora libre y a voluntad, sin persecución", se manifestaron expresando su repudio al pago de aranceles en las mesas que se llevarán a cabo la semana que viene. Estos aranceles, los deberán pagar los alumnos condicionales que tienen que rendir materias para pasar de año.

En la asamblea del pasado miércoles se votó acudir a las mesas en señal de apoyo a los estudiantes que deban rendir exámenes y que puedan encontrarse con la traba de haber pagado o no, extender el reclamo hacia otros institutos de la provincia que también atraviesen situaciones de arancelamiento, y continuar con las asambleas para seguir la pelea por un edificio propio, jardines infantiles, y mayor presupuesto para educación. Además, se resolvió realizar una intervención artística el viernes 19 en las puertas del Instituto.

La jornada tuvo su réplica en la sede del Instituto en la escuela Roque Sáenz Peña, donde la manifestación cantaba "si no pagaste vení igual, que el alumnado te va a apoyar" y "no paguemos aranceles, no te los pueden cobrar, por la educación gratuita pública y de calidad".

La Izquierda Diario dialogó con estudiantes del Instituto que vienen participando de las asambleas.

Matias, estudiante de 4to año del Profesorado de Artes Visuales, expresó: "Una de las cosas importantes que se planteó en la asamblea es acompañar a los compañeros y compañeras que vengan a rendir para que puedan hacerlo incluso si no han podido pagar el arancel que se nos está imponiendo".

"De a poco nos vamos organizando. Acá ha costado mucho porque siempre se han puesto trabas. Siempre que hubo alguna asamblea se ponía una reunión o cosas asi, para trabar la organización de los estudiantes. Se está viendo que ahora nos estamos sobreponiendo a esas situaciones y nos estamos organizando".

Te puede interesar: Aranceles en la educación pública: nuestra educación vale más que sus ganancias

Daniela, 1er año del Profesorado de Historia: "De cara a las mesas de exámenes, lo que tenemos para decir es que estamos totalmente en contra de los aranceles en la educación pública, tenemos una ley que nos ampara, que la educación pública tiene que ser gratuita. Vamos a luchar por eso. Hemos tenido muy pocas respuestas por parte de las autoridades, pero eso no nos va a detener hasta que se garantice que todos los chicos van a poder rendir".

"Esto tiene un trasfondo mucho más profundo que no se trata solamente de este arancel, si no, de una política de Estado que restringe permanentemente el presupuesto que se destina para educación pública".

Por su parte, Belén Sotomayor, secretaria de Bienestar y Proyectos Estudiantiles, manifestó: "Reivindicamos todas las demandas de los estudiantes y continuaremos formando parte de las medidas de lucha en defensa de la educación pública. Rechazamos plenamente cualquier tipo de arancel en los IES de la provincia, y exigimos un presupuesto genuino para jardines infantiles y un edificio propio para que se garantice nuestro derecho al acceso y la permanencia en la educación pública".

"Nuestro espacio en la secretaría es una herramienta para la organización estudiantil, y lo ponemos a disposición de todas las luchas por los intereses de los estudiantes".