Larreta incumple el fallo de la justicia por mejorar viandas, en calidad y cantidad. Los estudiantes del Normal 5 de Barracas se pusieron al frente, mientras le piden a UTE y ADEMYS que se pongan a la cabeza de pelear por el fallo y replicar en las escuelas ejemplos como este.
Martes 19 de mayo de 2020 14:08
Entrevistamos a algunos de les participantes y nos decían esto:
LID: Contános ¿qué estuvieron haciendo este lunes?
D: Hoy estuvimos repartiendo productos de canasta básica y verduras a las familias de la comunidad educativa del N5, principalmente a compañeros del nivel terciario, intentando reforzar los "alimentos" que reparte la escuela: 5 naranjas, 10 saquitos de infusiones, 5 barritas de cereal y 2 leches, para 15 días.
Te puede interesar: El fallo judicial por alimentación sana en las escuelas porteñas no se está cumpliendo
Te puede interesar: El fallo judicial por alimentación sana en las escuelas porteñas no se está cumpliendo
LID: ¿Por qué decidieron hacerlo?
S: Decidimos hacerlo porque las falencias del estado tomaron protagonismo en esta pandemia afianzando las desigualdades en los sectores más vulnerados. Nuestra institución recibe una población de bajos recursos, muchas de las familias se sustentaban de changas, o han perdido sus trabajos formales, están en crisis habitacional y económica, la crueldad con la que están atravesado este contexto es inaudita sobre todo viviendo en la ciudad más rica del país.
F: Los gobiernos dieron respuestas muy flojas para les trabajadores, los $10.000 no alcanzan, y muchos no los pudieron cobrar. Las viandas y refrigerios son miserables. Y todo esto mientras no les tocan un peso a los ricos. Hay compañeras que son empleadas domésticas, y ahí ¿quién se hace cargo? O trabajadores de call center, de comidas rápidas, de aplicaciones, que fueron los primeros en caer o ser atacados. Los jóvenes somos descartables para los empresarios. Tenemos que organizarnos desde abajo, y unificar las peleas por condiciones laborales y evitar los despidos, junto a la pelea de las familias por enfrentar el hambre.
Te puede interesar: Importante movilización nacional de jóvenes de apps y otros sectores precarizados
Te puede interesar: Importante movilización nacional de jóvenes de apps y otros sectores precarizados
LID: ¿De dónde recibieron donaciones?
D: A través de la difusión en redes y la ayuda de conocidos logramos recaudar efectivo para comprar 60 litros de lavandina, 60 kilos de fideos y 60 kilos de sal, para sumar a las donaciones de productos que fuimos recolectando. Además, mediante la intervención de una compañera, conseguimos que UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra) donara 15 cajones de verduras, indispensable en estos momentos.
LID: ¿Las autoridades lo hicieron con ustedes?
D: Pese a los impedimentos de las autoridades de la institución, afortunadamente logramos repartir todos lo recaudado.
S: Las autoridades no nos han acompañado en esta iniciativa.
LID: ¿Algún miembro de los sindicatos docentes les dijeron algo?
J: Los sindicatos, que tienen el poder y la fuerza para presionar al gobierno a que cumpla con dicho fallo, brillan por su ausencia negándole a las familias la posibilidad de mejorar esta situación.
Te puede interesar: La educación y el rol docente en época de coronavirus
Te puede interesar: La educación y el rol docente en época de coronavirus
LID: ¿Qué opinas de la situación del país y la ciudad?
J: Desde que comenzó la cuarentena, la situación económica de miles de familias se fue agravando día a día. Despidos, recortes en los sueldos, mayor precariedad laboral y para agravar más el panorama, el cierre de las escuelas trajo con sigo que miles de familias dejen de contar con el comedor y lo que en muchísimos casos era el único alimento que recibían las y los niños en el día. El Gobierno de la Ciudad, lejos de buscar una solución, hace oídos sordos al fallo que obliga a mejorar la calidad de los productos que se entregan en las escuelas. Los refrigerios que se entregan cada 15 días además de ser escasos en cantidad y variedad no llegan a suplir la cantidad de nutrientes esenciales que necesitan los niños para su desarrollo. Es por esto que estudiantes, docentes y familiares del Normal 5 decidimos unirnos para recaudar donaciones de alimentos y elementos de higiene para repartir entre les compañeros y poder sobrellevar esta coyuntura.
S: Opino que el Estado tiene que poder garantizar un ingreso universal de inmediato para generar un piso de dignidad para las familias y que salga de los grandes grupos económicos cobrándoles un impuesto a las ganancias y que tiene que profundizar las políticas públicas para les trabajadores, entre muchas otras cosas. En cuanto a la ciudad siendo la más rica de nuestro país me parece una vergüenza que en los barrios populares no haya agua potable, que no envíen a las escuelas viandas nutritivas de mayor calidad y para todos, que haya un sector de la sociedad al que le predestinan la muerte con sus anti políticas públicas.
F: Queremos dejar nuestros datos de contacto por si alguien quiere acercar su donación, o para seguir difundiendo esto. Y dejamos el CBU donde estamos recibiendo el dinero de donaciones.
Banco Santander Rio
Cuenta caja de ahorro
Titular: Federico Meza
CUIL: 23-35977181-9
CBU: 0720 2102 8800 0034 4965 54
Teléfonos de contacto:
Nati: 11 3513 5177
Sole: 11 3442 9492