×
×
Red Internacional
lid bot

SAN MIGUEL: RECLAMO POR CONDICIONES EDILICIAS. Estudiantes del Profesorado 112 cortan las calles *

El lunes 4 de abril estudiantes del profesorado (ISFD) Nº 112 cortaron una de las calles principales del centro, la presidente Perón, para reclamar por las condiciones edilicias del Instituto, que comparte edificio con el turno vespertino de la Juana Manso, escuela secundaria.

Martes 5 de mayo de 2015 15:43

La mayoría eran estudiantes de Inicial que cursan en un salón de usos múltiples (sum) sin mesas y sin la cantidad de sillas necesarias. También se movilizaron estudiantes de otras carreras del Instituto: de Física, Primaria y Especial. Según sus palabras participaron por solidaridad y como vamos a ser futuras docentes hay que salir a luchar.

Desde Izquierda Diario nos hicimos presentes y a continuación compartimos las opiniones de algunos de los estudiantes que salieron a luchar por la educación pública.

¿Cuál es el motivo del corte de esta avenida importante de San Miguel?

Estudiantes:

  •  Hola, mi nombre es Damián Eduardo Condori, soy el vicepresidente actual del Centro de Estudiante del ISFD N°112, actualmente estamos haciendo el reclamo por compañeros y compañeras recursantes, porque no se les está permitiendo cursar en los salones, a parte de las diferentes problemáticas que tiene el Iinstituto. Por ejemplo las compañeras del Nivel Inicial no tienen salón, tienen que estar cursando en un gimnasio o en una sala de video adaptada para que puedan cursar.

    Está problemática se viene sucediendo hace años en la institución que sigue y sigue inscribiendo compañeros, pero también deja y excluye a los que quieren recursar o quieran cursar dignamente. Por esta situación hoy propusimos cortar la calle Perón y Arguero .
    Esperamos una pronta solución.

    En principio se había decidido una sentada pacífica en la puerta del Instituto pero al ver la cantidad de estudiantes con las compañeras de Inicial se decidió cortar Perón y Arguero Por lo pronto se decidirá qué acción hacer mañana. O se corta la calle o se hace una sentada.

  •  Soy Silvina de 1° D, estamos acá haciendo una huelga con las chicas porque no tenemos ni sillas, ni aulas. Nosotros de 1°D y C estamos siempre sentados en el SUM y ahora viene el invierno, no tenemos nada, es un aula grande, no tenemos mesas, ni sillas, hay compañeras embarazadas, hay otras que tienen problemas de columna, la acústica del SUM es pésima y no escuchamos bien a los profesores, nos atrasamos con las materias. Tratamos que los profesores y la directora nos escuchen, que vean el problema. Así que hay recursantes que no cursar. Hay muchos problemas, nos gustaría que nos apoyen.
  •  Me llamo Belén, soy estudiante de 3° de Primaria. Yo no soy recursante pero con mis compañeras vinimos a apoyar. Yo no estoy tan de acuerdo con el Centro de Estudiantes, pero sí quiero solidarizarme, porque puede ser que yo el día de mañana esté recursando. Recién se hizo la reunión con los directivos y dieron a entender que los culpables somos nosotros, que somos los que tenemos que entender. Y bueno, nosotros vinimos para apoyar a las chicas.
  •  Soy Mónica, estamos manifestándonos porque a los recursantes los viven estigmatizando, los corren por todos lados, no pueden cursar. Hay muchos que ya la próxima semana tienen parciales y no pudieron cursar ni siquiera una clase, no saben con qué se van a encontrar, quizás tengan que volver a cursar la materia, y hay que solidarizarse porque no se sabe si vos podes estar en el mismo lugar y no puede ser que ahora este año se le haya ocurrido a la directora atender caso por caso cuando ya sabía el problema que iba a haber y la cantidad de inscriptos. Esto tendría que haberse resuelto antes, no ahora. Y bueno, estamos pidiendo que haya aulas y un lugar para los que tenemos que cursar que también cursan en el frío, en el patio y hay 90 chicas por clase.

    *Esta entrevista fue realizada por Juliana Nuñez de la agrupación Tiza Crítica del ISFD 112